¿Existe la Justicia?

OPINIÓN

Por Manuel Justo Gaggero*

Desde que comencé a ejercer como abogado, en diciembre  de 1964 en Paraná, Entre Ríos,  hace 54 años, me vengo haciendo esta pregunta. No cabe duda que la imagen que nos trasladan los profesores de la Facultad  de Derecho y la que se trata de instalar en el imaginario popular es que los jueces y fiscales son “ imparciales” y que miden con la misma vara a los trabajadores, los pobres y más vulnerables  y a los poderosos económica y políticamente.

En la realidad no es así y un reciente episodio me lo confirma. En los primeros meses del 2014 fue detenido un vecino de La Población -en Traslasierra- por una infundada denuncia de una ex pareja. Este era Carlos Ismael Gallardo; una persona muy querida con una gran familia. Asumí la defensa del mismo y como sólo tengo Matrícula Federal lo hice con un abogado del Foro de Villa Dolores que luego renunció; defraudando mis expectativas.

Publicamos una Solicitada, con  muchas firmas, en el diario “Democracia”. En la misma señalábamos que “El Quince”, como lo conocen a Gallardo en nuestra pequeña comunidad, tenía un precario estado de salud. Pasó varios años privado de su libertad y, finalmente, salió del Penal cuando tenía un cáncer terminal que lo privó de su vida.

En los mismos días del pasado año, empresarios imputados por corromper funcionarios pasaban horas detenidos. Lo mismo sucedía con los  funcionarios  corruptos.

No cabe duda que esta administración de Justicia ratifica el carácter clasista de su conducta. Deberían pedirle disculpas a los hijos y familiares de Carlos Ismael Gallardo; como lo hago yo con esta nota.

Esto no le devolverá la vida a Gallardo pero será una muestra de la autocrítica que deberían hacerse los integrantes de un Poder Judicial que reafirman que no existe la Justicia a la que todos aspiramos.

*Abogado y periodista –Matrícula Federal 26 -992. Ex Director del diario “El Mundo” y de las revistas “Nuevo Hombre” y “Diciembre 20″.