La mitad de las personas mayores en Córdoba no llega a fin de mes

Un relevamiento de la Defensoría del Pueblo de Córdoba reveló que el 50% de las personas mayores de 65 años no logra cubrir sus gastos mensuales con sus ingresos.

A esto se suma que el 91% debió recortar consumos esenciales en los últimos meses, especialmente en alimentos y bebidas.

La mayoría de las personas mayores depende de la ayuda económica de sus familias para sobrevivir: un 52% recibe apoyo de sus hijos y un 28% de otros familiares. El estudio también muestra que el 44% no alcanza a cubrir la Canasta Básica Total, y que si a ese cálculo se le suma el costo de un alquiler, el porcentaje asciende a casi el 80%.

Las limitaciones económicas impactan directamente en la calidad de vida: muchas personas mayores no pueden realizar actividades necesarias o deseadas como viajar, mantener sus viviendas o participar en salidas recreativas.

La incertidumbre también afecta las proyecciones de vida. Casi la mitad (48%) cree que su situación económica empeorará este año, mientras que un tercio piensa que se mantendrá igual.

La mediana de ingresos de las personas mayores en Córdoba es de $380.000 mensuales, equivalente a una jubilación mínima nacional. Sin embargo, se registra una brecha de género del 8,1%: los varones perciben en promedio $400.000, mientras que las mujeres apenas $370.000.

“Este estudio pone en números una percepción que venimos teniendo todos: las personas mayores no llegan a fin de mes y ello las obliga a realizar recortes significativos en consumos esenciales, lo que limita su calidad de vida y sus proyecciones a futuro”, expresó Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba.

Fuente: www.elresaltador.com.ar