Ir al contenido

Agencia de noticias de la CTA Autónoma de la Provincia de Córdoba

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Opinión

La Salud por el piso

Publicado by CTA Autónoma Córdobaen abril 26, 2021abril 25, 2021

La Multisectorial de Trabajadores y Usuarios por la Salud Pública de Río Cuarto realizó el sábado una intervención pública en el centro de la ciudad para poner sobre el tapete la crisis del Sistema Salidario en medio de la segunda ola de COVID-19: Desde paritarias indignas hasta falta de insumos y medicamentos, situación crítica que se agudizó por la Pandemia. A través del arte, decidieron expresar su descontento y el pedido por respuestas del Estado con el lema “La salud por el piso”.

En diálogo con Puntal, Andrea Ferreyra, Delegada de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) e integrante de la Multisectorial, destacó el fuerte apoyo que recibieron de conocidos y usuarios de los servicios de Salud.

“Lo salarial es un punto más en nuestro reclamo, hay toda una concepción en torno a laSsalud que debemos empezar a discutir, desde donde fue la invitación de este sábado”, indicó Ferreyra, quien consideró que “como comunidad debemos pensar qué servicio queremos porque los gobernantes no son usuarios y les importa bastante poco”, señaló.

Comentó, en tanto, que no sólo es necesario contar con los recursos económicos o insumos, sino que es fundamental sumar personal capacitado que atienda las nuevas camas que se irán sumando en respuesta a la pandemia.

“El motivo de esta convocatoria es porque la Salud es cosa de todos, Salud Pública no es sinónimo de Salud para pobres ni de Hospital estatal”, dice el manifiesto que leyeron en la movililización, y luego asegura:“La Salud Pública es la Salud de la población, es la Salud de todos”.

Carencias en el Hospital

Ferreyra afirmó que “entre las falencias en el Hospital podemos comentar que el turnero hace un año que no funciona, entonces los pacientes que tienen patología no COVID tiene que comunicarse a un 0800 para pedir turno, pero allí por lo general no atienden y si lo hacen les dan respuestas que no sirven, como por ejemplo ‘no podemos darle el turno diríjase al turnero’, u otorgarle un turno para un doctor por la tarde cuando ese doctor no tiene agenda abierta por la tarde”.
Y agregó: “El turnero está cerrado porque el personal que atendía allí esta licenciado, no ponemos eso en discusión, hay pacientes deambulando, que necesitan invertir mucho tiempo para comunicarse al 0800. Serían necesarias 4 personas para solucionar este problema. Lo mismo falta en todos los planos, en la guardia, en los servicios de enfermería. Hay personal al que se adeuda hasta dos meses y medio de licencias por esta falta de gente”.
“Estuvimos hablando con personal de guardia y no tienen designaciones de personal que lleguen a cubrir los requerimientos. Lo mismo en Enfermería. Se habla de abrir 50 nuevas camas, una carpa, pero lo que falta es personal e insumos”.
Fuente: www.puntal.com.ar; Equipo de Comunicación de CTA-A Río Cuarto

Continuar leyendo

Artículo previo SENASA: Comenzó a funcionar la Mesa de Relaciones Laborales del Centro Regional Córdoba
Próximo artículo Reinventarse e inventar la alegría

Buscar

Secciones

  • Abuso Sexual
  • Acción Social
  • Actualidad
  • Administración y Finanzas
  • Adolescencia y Familia
  • Ahora es Cuando
  • Autoorganización
  • Auxiliares PAICOR
  • Bienes Comunes
  • Casta Gobernante
  • Causa Palestina
  • Ciencia y Tecnología
  • Comunicación Propia
  • Con los Jubilados No
  • Consumos Problemáticos
  • Contra el Bloqueo a Cuba
  • Control Social
  • Conversatorio
  • Corrupción Empresaria
  • Corrupción Policial
  • corrupción política
  • Costo de Vida
  • Criminalización de la Protesta
  • Crisis Económica
  • Cuentas Públicas
  • Cultura
  • Declaración Pública
  • Defendamos el Tren
  • Defensa del Ambiente
  • Democracia Participativa
  • Democratización de la Justicia
  • Deporte Barrial
  • Deporte Social
  • Derecho a la Comunicación
  • Derecho al Aborto Legal
  • Derechos Humanos
  • Derechos Laborales
  • Derechos Profesionales
  • Desempleo
  • Desigualdad Social
  • Discapacidad
  • Discriminación y Racismo
  • Distribución de la riqueza
  • Economía
  • Economía Popular
  • Economía Solidaria
  • Educación
  • El agua vale más que el oro
  • El Hambre es un Crimen
  • El Salario no es Ganancia
  • Emergencia Alimentaria
  • Emergencia Sanitaria
  • Entrevista
  • extranjerización de la tierra
  • Femicidio
  • Formación y Capacitación
  • Fuera el DNU
  • Fuera UBER de Córdoba
  • Género
  • Género y Diversidad
  • Geopolítica
  • Hábitat
  • Higiene y Seguridad Laboral
  • Integración Regional
  • Internacionalismo de Clase
  • Irregularidades Administrativas
  • Judicialización de la Protesta
  • Justicia Ambiental
  • Justicia Social
  • Juventud
  • La Deuda es con el Pueblo
  • La Educación en Lucha
  • La fuerza de la organización
  • La Impunidad no será eterna
  • La Patria no se Vende
  • La Salud en Lucha
  • Las Malvinas son Argentinas
  • Latinoamérica Plurinacional
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Libertad de Expresión
  • Libertad y Democracia Sindical
  • Los clubes son de los socios
  • Mafia y Burocracia Sindical
  • Medios Autogestivos
  • Medios Digitales
  • Medios Públicos
  • Memorial del Pueblo
  • Migrar no es delito
  • Modelo Productivo
  • Movimiento Campesino
  • Movimiento Político
  • Mutualismo
  • Negociados y corrupción
  • Ni un pibe menos
  • Ni un trabajador menos
  • Ni Una Menos
  • Niñez
  • No a la Trata
  • No a las Apuestas Online
  • No a los TLC
  • Nuevas Tecnologías
  • Oficios Terrestres
  • Opinión
  • Participación Social
  • Patria o Colonia
  • Pensamiento crítico
  • Política Energética
  • Precarización Laboral
  • Prevención de Adicciones
  • Previsión social
  • Principal
  • Producción para la Defensa
  • Producción y Soberanía
  • Producción y Trabajo
  • Pronunciamiento Público
  • Protestar es un Derecho
  • Pueblo y Cultura
  • Pueblos Originarios
  • Puja Redistributiva
  • Reconocimiento a la Trayectoria
  • Recuperadores Urbanos
  • Régimen de Saqueo
  • Relaciones Sur-Sur
  • Reportaje
  • Repudio al Genocidio en Palestina
  • Resistir es Vencer
  • Saberes Populares
  • Salarios Dignos
  • Salud
  • Salud Integral
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud Solidaria
  • Seguridad Social
  • Servicios Públicos
  • Sindicalismo y Feminismo
  • Soberanía Alimentaria
  • Soberanía Comunicacional y Tecnológica
  • Soberanía Energética
  • Soberanía Nacional
  • Soberanía Popular
  • Social y Cultural de Liberación
  • Solidaridad con la Causa Palestina
  • Solidaridad de Clase
  • Solidaridad del Pueblo con el Pueblo
  • Solidaridad Latinoamericana
  • Sólo el Pueblo salvará al Pueblo
  • Tareas de Cuidados
  • Tarifazos
  • Territorio
  • Tierra para el que la trabaja
  • Trabajadoras de Casas Particulares
  • Trabajadoras Sexuales
  • Trabajadores Estatales
  • Trabajadores Municipales
  • Trabajadores Provinciales
  • Trabajo
  • Trabajo autogestionado
  • Trabajo Esclavo
  • Turismo Social
  • Unidad contra el Ajuste
  • Unidad para frenar el ajuste
  • Violencia de Género
  • Violencia Digital
  • Violencia Institucional
  • Violencia y Acoso Laboral
  • Vivienda digna

Entradas recientes

  • La aberrante deuda interna
  • 6 de septiembre de 1930, el golpe que inició la genealogía del terrorismo de Estado
  • Censura previa: Karina Milei y sus precursores
  • Nuevo aniversario del asesinato de Regino Maders
  • Charlas ‘Mano a Mano’: La Discapacidad, un debate presente en ATE Córdoba

Encontranos

Redes sociales:
Instagram: ctacordoba
Facebook: CTA-A Córdoba
Email: cordobacta@gmail.com

MENÚ

  • Contacto
  • ¿Qué es la CTA Autónoma?
Copyright© 2025 . Todos los derechos reservados.
Tema Fashify por FRT