“La libertad sindical es un derecho humano fundamental. Eso significa que es un derecho que tenemos las personas.
Las personas que trabajamos por medio de la libertad sindical tenemos el derecho a organizarnos para la defensa de nuestros intereses y derechos. Esa organización, cuando se institucionaliza, se llama sindicato.
“Entonces, tenemos el derecho a organizarnos y fundar organizaciones sindicales o afiliarnos a los sindicatos ya existentes. Cuando participamos de la fundación de un sindicato, tenemos el derecho a dictar su propio Estatuto.
También, tenemos el derecho a elegir a las autoridades de ese sindicato y ser elegido. A su vez, cada una de las personas trabajadoras, tiene el derecho a afiliarse al sindicato que elija (siempre y cuando corresponda a su actividad laboral y en el caso que existan 2 o mas sindicatos) y desafiliarse del mismo.
“Tanto la afiliación como la desafiliación es un acto personal y voluntario, no pudiendo nadie obligarte a hacerlo ni supeditar su afiliación y desafiliación para conseguir un trabajo o perderlo. Dentro de un sindicato, la Libertad Sindical se expresa mediante la Democracia Sindical, lo que implica que deben respetarse las normas electorales que establece el Estatuto y la Ley de Asociaciones Sindicales y su decreto reglamentario.
“Por su parte, cada sindicato tiene garantizado llevar adelante su plan de acción. Ello significa que puede planificar las medidas de acción sindical que va a desplegar para garantizar sus fines, es decir, representar a las personas trabajadoras y defender sus derechos, las condiciones de trabajo y los salarios. En argentina, los sindicatos tienen amplios fines, que no se limitan a negociar colectivamente en una paritaria los salarios. Los sindicatos tienen la obligación de defender los derechos e intereses de las personas trabajadoras que representa, en lo salarial, condiciones de trabajo, salud, educación, turismo, acción social, esparcimiento, etc. Ello abarca a las personas trabajadoras y a sus familias.

“En nuestro país, la actividad de los sindicatos está regida por la siguiente normativa:
a) “Constitución Nacional – art. 14 bis.
b) “Convenio sobre Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo – nro. 87.
c) “Ley de Asociaciones Sindicales – ley 23.551.
d) “Otras normas jurídicas, decretos y reglamentaciones del Ministerio de Trabajo.
“La Ley de Asociaciones Sindicales de nuestro país afecta la libertad sindical, al no garantizar la organización sindical libre y democrática, contradiciendo los derechos y garantías establecidos por el art. 14 bis de la Constitución Nacional y Convenio 87 de la OIT, entre otras normas.
“Todo lo expuesto precedentemente describe qué es la Libertad Sindical, ahora, el interrogante es ¿se respeta en Argentina la Libertad Sindical? La respuesta es que solo se respeta parcialmente.
“Se nos priva de la libertad sindical a los trabajadores y las trabajadoras y a nuestros sindicatos emergentes, cuando:
a) “El Ministerio de Trabajo obstaculiza el nacimiento y desarrollo de los nuevos sindicatos.
b) “Cuando condicionan nuestro trabajo a estar afiliado al sindicato con personería gremial o al desafiliarnos al sindicato de nuestra elección.
c) “Cuando nos despiden de nuestro empleo por afiliarnos al sindicato que libremente elegimos.
d) “Cuando no nos dejan participar de la vida interna de nuestro sindicato.
e) “Cuando nos descuentan compulsivamente las cuotas solidarias compulsivas cuando estamos afiliados a otro sindicato de la actividad.
“La violación de la Libertad Sindical en nuestro país, generalmente se efectúa mediante el accionar conjunto, cómplice o permisivo de los sindicatos con personería gremial, los empleadores y el Ministerio de Trabajo. Es fundamental que luchemos por el respeto irrestricto de la Libertad Sindical y uno de sus principales componentes, que es la Democracia Sindical, debiendo además exigir a las autoridades públicas que garanticen dichos derechos humanos fundamentales por todos los medios”, concluye el pronunciamiento del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines (SITRAIC-CTAA).