La actual Conducción Provincial de la CTA Autónoma Córdoba fundó el 21 de mayo del 2021 la Delegación de la Central en el Valle de Traslasierra con sede en Villa Dolores. El trabajador de la Salud Provincial, Delegado de ATE, difusor de la cultura y militante popular, Hugo “Pájaro” Galaburri (foto), es el Secretario General de la Comisión Ejecutiva Local de ese bello sitio de las sierras cordobesas, que no está exento de los padecimientos que sufren los trabajadores y sectores más vulnerables en la provincia.
Galaburri dijo que “para los pobres, los números de la economía son muy duros y en el primer año de gestión del ultraderechista Milei gran parte de la clase media fue empujada a la pobreza y los que ya estaban pobres no pueden ni comprar la comida, eso es ser indigente”.
Y agregó: “Un porcentaje de culpa es de Javier Milei pero los otros gobiernos también son responsables. El Gobierno Nacional hizo una transferencia de recursos a personas pudientes, mientras crecen la pobreza y la indigencia y la miseria se enseñorea por todos lados”.
Para “Pájaro” Galaburri, “este es uno de los peores gobiernos que hemos tenido desde la recuperación de la democracia. Y encima, buena parte de la oposición le vota el DNU 70 y la Ley Bases en Congreso, y otra parte se está agarrando de los pelos en las internas, entonces no tenemos en vista algo potable para el futuro y lo que nos queda es organizarnos”.
Sostuvo que en el Valle de Traslasierra “la situación de precariedad laboral es moneda corriente en la zona. Si bien en época estival los trabajos temporales aumentan en los pueblos más turísticos, en otros la problemática sigue como en todo el año. Se advierte que los gobiernos municipales no tienen cómo encarar un proyecto de trabajo para jóvenes y adultos sostenible”.
Con respecto al cuarto de siglo de Gobierno Provincial del ‘Cordobesismo’ afirmó: “El negacionismo del Gobierno a sectores opositores y críticos del modelo “Cordobesista”, responde a un criterio cuasi monárquico de sucesión intercalado entre las gobernaciones de De la Sota y Schiaretti y continuado por Llaryora. Cualquier idea que no responda a ese modelo sería una filtración o fisura que rompería esa construcción. La CTA-A es tomada como una afrenta al poder y por ende se rechaza cualquier intervención, ya sea gremial, ambiental o social. La Central de Traslasierra intenta en principio una toma de conciencia del poder popular de sectores excluidos y la participación en las políticas que nos rozan en el día a día”.
Galaburri remató: “En lo ambiental se han dado grandes luchas que marcaron un antes y un después en Traslasierra. Lo referido a la mina de litio, la envasadora de agua de vertiente, la nueva traza del camino de las Altas Cumbres, los incendios en zona roja de Bosque Nativo y el avance de los vampiros inmobiliarios, fueron denunciados públicamente para desenmascarar a quienes propician los atropellos ambientales. Nuestra convicción es seguir luchando por un ambiente sano”.
La Delegación Traslasierra está integrada por las siguientes localidades: Villa las Rosas; Villa Cura Brochero; Los Pozos; Mina Clavero; San Pedro; Las Tapias y Villa Dolores.