La Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA Autónoma) articula con el Centro Oftalmológico “Dr. Ernesto Che Guevara”, con sede en la calle Tomás Guido 757 del Barrio General San Martín de la ciudad de Córdoba, distintas tareas de relevamiento para alfabetización de adultos con el Programa “Yo Sí Puedo”.
El Secretario General de la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, señaló ayer que “recibimos con la compañerada de la FeNaT-CTA Córdoba en nuestra casa, a Claudia Camba y Javier Guzmán, de la Clínica Oftalmológica Ernesto Che Guevara para retomar nuestro vínculo institucional y el trabajo territorial en conjunto para desarrollar los dos programas que tienen: ‘Operación Milagro’ y Alfabetización de Adultos”.
“La salud tiene que estar en primer plano, necesitamos de esta capacitación accesible para las compañeras y compañeros de los barrios. La promoción y asistencia de la salud son herramientas importantes de formación comunitaria, lo mismo que la educación popular a partir del Programa ‘Yo Sí puedo’ que permite conocer muy de cerca las múltiples realidades de nuestros compañeros en la periferia”, completó.
Por la FeNaT-CTAA participaron de la actividad las referentes del territorio en Córdoba Capital Cintia Silva y Cintia Soriano.
El Centro es una continuidad de la “Operación Milagro” por la cual médicos oftalmólogos recorrieron el país para operar de la vista en forma gratuita a más de 5.000 argentinos en los últimos años. Allí trabajan especialistas formados en escuelas de medicina de Cuba que retribuyen a la Patria Grande algo de lo que obtuvieron en su formación.
En 2021, la FeNaT-CTAA comenzó a trabajar la capacitación de referentes territoriales de Villa “La Tribu” junto al Centro Oftalmológico “Dr. Ernesto Che Guevara” en Córdoba Capital y la Fundación Un Mundo Mejor es Posible (UMMEP) para acercar los programas “Operación Milagro” y “Yo Sí Puedo” a las barriadas donde la CTA-A realiza trabajo comunitario.
La Fundación UMMEP -presidida por Claudia Camba- comenzó a funcionar en 2003, primero de manera informal, con el apoyo de militantes sociales que asumieron la tarea de organizar el trabajo en terreno, junto a organizaciones sociales de base, para implementar el programa cubano de alfabetización de adultos “Yo sí Puedo”. Inaugurando así la cooperación cubana en Argentina, en favor de las poblaciones en situación de vulnerabilidad y exclusión.