Reclaman que el aumento de Llaryora en Salud se haga extensivo a todo el sector de las leyes 7233 y 7625

Frente al anuncio del gobernador Martín Llaryora de una mejora salarial de 300 mil pesos en promedio para 2833 profesionales del sector salud, ATE Córdoba reclama que dicho aumento se haga extensivo al resto de los agentes del sector salud de las leyes 7233 y 7625, cuyos salarios no alcanzan para llegar a fin de mes.

La medida del Gobierno de Córdoba, más allá del justo reconocimiento para un grupo específico de trabajadores del sistema sanitario provincial, establece una brecha salarial con el resto del sector que profundiza las inequidades salariales de quienes cada día cuidan y defienden la salud de la población. La medida va a generar rispidez al interior del equipo de salud, entre técnicos y licenciados de varias profesiones debido a que el título ya se paga con diferente  valor.

Esta brecha, donde unos quedan al tope de la pirámide salarial y otros por el piso, genera una injusticia inaceptable, ya que si bien las responsabilidades profesionales deben ser reconocidas salarialmente, la diferencia no puede ni debe ser tan profunda. En la pirámide salarial siempre se debe imponer la premisa suprema: a igual tarea, igual remuneración.

Los sueldos no alcanzan, nadie llega a fin de mes y buena parte del personal está pidiendo adelantos de haberes cada mes. El gobierno lo sabe muy bien.

Cabe señalar que genera malestar entre los y las trabajadoras que estos anuncios se realicen en medio de la campaña electoral, cuando la regulación salarial por ley del grupo de profesionales estaba pendiente desde hace un año y que las paritarias provinciales están cerradas hasta marzo de 2026, según anunció el propio Gobierno de Córdoba.

De esta manera ATE reclama al Gobierno de Llaryora equidad salarial y aumento extraordinario extensivo para todo el equipo de salud de Córdoba.

Fuente: www.atecordoba.org