El vaciamiento del ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y el abandono de las políticas de asistencia a los sectores vulnerables, tuvo su cara en Córdoba este fin de semana, cuando personal de la cartera de dirige ahora Sandra Petovello realizó ayer la desocupación de la sede del Centro de Referencia de Boulevard Chacabuco 329.
Convocado por el Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE Córdoba ayer se llevó adelante una Radio Abierta, que contó con la presencia y apoyo de las y los compañeros de trabajadoras y trabajadores de diversos organismos como SENASA, Agricultura Familiar, Ministerio de Trabajo, PAMI, ANSES, CONICET, Trabajadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Parques Nacionales y Personal Civil de las FFAA.
Estuvieron presentes dirigentes de ATE Córdoba, como la Secretaria Adjunta Gabriela Alcoba; la Secretaria de Prensa, Julia Giuliani; el Secretario Gremial, Jorge Chalup y su par de Acción Política, Alejandra Agnone. También participaron de la actividad la Secretaria de Salud Laboral, Elisa Ojeda; el Secretario de Organización, Javier Bracamonte; la Secretaria Administrativa, Cintia Conesta; y el Secretario de Interior Diego Chávez.
“Denunciamos los despidos de 30 trabajadores en tres olas sucesivas desde marzo a esta parte, profesionales de muchísima antigüedad que hoy no están prestando servicios a las y los cordobeses”, dijo amargamente la Delegada de ATE, Soledad Micoli.
“En marzo había 59 dependencias en todo el país y ya se han cerrado la mayoría. No tuvimos tiempo de retirar documentación importante que las familias debían recuperar esta semana. Esa documentación fue llevada a un depósito y no se va a recuperar. Nosotros no tenemos lugar dónde trabajar. No logramos que alguna autoridad se comunique para que tengamos oficinas para recibir a la población que demanda atención. Hoy el principal trámite que estamos realizando es el cambio de titularidad de la Asignación Universal por Hijo (AUH), y las Asignaciones Familiares cuando los niños no están al cuidado de sus madres y padres”, agregó.
Otras expresiones del sector apuntaron que “con el cierre de la cerradura de esa oficina se va una parte de nuestra vidas laborales. Dolorosa la forma cuando vemos que hay una intención de maldad, por la espalda y sin previo aviso. Así demuestran como se va destruyendo el Estado y dejan al abandono a sectores vulnerables que encontraban en nuestro trabajo la forma de hacer garantizar sus derechos. Paralelamente nos fueron vaciando de políticas públicas para trabajar con la gente en los territorios”.
“A estos (… ) no les interesa nada: ni los niños, las niñas, los adolescentes, los viejos. Duele tanta ignorancia”, dijo una trabajadora.
ATE ratifica que la lucha continúa
Mientras se multiplicaban las muestras de solidaridad con el plantel de personal del CDR, la Secretaria Adjunta de ATE Córdoba, Gabriela Alcoba, manifestó que “mañana (por hoy) se cumple un año de gobierno de Milei. Quieren derrotarnos como sociedad y como trabajadores, pero no lo están logrando porque estamos acá, resistiendo en la calle. Felicitamos a los compañeros del CDR, porque le pusieron el pecho a la situación, han innovado en la lucha y eso hay que valorarlo”.
La dirigente garantizó que “desde ATE, vamos a seguir acompañándolos, porque si tocan a uno, tocan a todos y vamos a seguir luchando para que cada despedido vuelva a su puesto de trabajo. Hoy es un día triste pero vamos a seguir luchando. Se llevaron las cosas personales de los trabajadores además del mobiliario. Y lo hacen un domingo, cuando se acercan las Fiestas”.
“Como dirigentes tenemos la responsabilidad de reconstruir el Estado que quieren destruir y nuestra organización va a estar presente para lo que los compañeros necesiten”, concluyó Alcoba.
Fuente: www.atecordoba.org