Ir al contenido

Agencia de noticias de la CTA Autónoma de la Provincia de Córdoba

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Opinión

Unicef dice que la pobreza alcanza a la mitad de la población infantil

Publicado by CTA Autónoma Córdobaen noviembre 21, 2019noviembre 19, 2019
Por Guido Ferrini

La Argentina no logra perforar el nivel de 30% de pobreza en niños, niñas y adolescentes, y en la actualidad la mitad está en esa condición, advirtió un informe distribuido a nivel mundial por Unicef.

En los últimos 30 años en Argentina no se pudo perforar el 30% de pobreza en la población infantil sostiene el informe.

Dice el estudio presentado por Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) que la principal deuda del país con la niñez está vinculada con la pobreza entendida como un problema estructural, esto es que va más allá de la falta de ingresos.

Lo llamativo, señala el trabajo, es que este deterioro social en la Argentina se produce a pesar de la gran cantidad de programas estatales dedicados a esa área clave.

Existen el Programa de Nutrición y Alimentación Nacional; la Ley de Protección Integral de las Niñas, los Niños y los Adolescentes; la Ley de Educación Sexual Integral; la Asignación Universal por Hijo; y el Plan Nacional de Primera Infancia.

Para Unicef, implicaron “grandes avances para garantizar los derechos y el bienestar de la niñez y la infancia”, pero no alcanzaron a mitigar siquiera parcialmente el problema social.

La Convención sobre los Derechos del Niño aún no se ha aplicado plenamente y su contenido no se conoce ni se comprende en su integridad, dijo la institución de la ONU para la infancia.

El trabajo señaló que, a pesar de las mejoras substantivas en la mortalidad materno-infantil, cada año 2.500 niñas de menos de 15 años se convierten en niñas madres, evidenciando situaciones de abuso y violencia que, además, ponen en riesgo su salud.

Además, el 14% de los nacimientos son de madres de menos de 19 años y en el 70% de los casos son no son intencionales. Y advierte que se triplicó la mortalidad por suicidio entre adolescentes en las últimas décadas.

La cobertura de educación secundaria aumentó, pero todavía hay cerca de 500.000 adolescentes fuera de la escuela, señala. La violencia física o verbal hacia niños, niñas y adolescentes es otra problemática que continúa.

En siete de cada diez hogares todavía se utilizan métodos violentos en la crianza de los chicos, indicó.

Los chicos también pueden sufrir violencia en la escuela, en las redes sociales y en instituciones deportivas, los  ámbi­tos que debieran ser de protección y confianza, afecto y estímulo para el desarrollo integral, advierte.

Fuente: www.enredaccion.com.ar

Continuar leyendo

Artículo previo Aguinaldo: ¿Cómo se calcula y cuándo se cobra?
Próximo artículo Una familia tipo necesitó en octubre casi $36.000 para no caer en la pobreza

Buscar

Secciones

  • Abuso Sexual
  • Acción Social
  • Actualidad
  • Administración y Finanzas
  • Adolescencia y Familia
  • Ahora es Cuando
  • Autoorganización
  • Auxiliares PAICOR
  • Bienes Comunes
  • Casta Gobernante
  • Causa Palestina
  • Ciencia y Tecnología
  • Comunicación Propia
  • Con los Jubilados No
  • Consumos Problemáticos
  • Contra el Bloqueo a Cuba
  • Contra las Apuestas Online
  • Control Social
  • Conversatorio
  • Corrupción Empresaria
  • Corrupción Policial
  • corrupción política
  • Costo de Vida
  • Criminalización de la Protesta
  • Crisis Económica
  • Cuentas Públicas
  • Cultura
  • Declaración Pública
  • Defendamos el Tren
  • Defensa del Ambiente
  • Democracia Participativa
  • Democratización de la Justicia
  • Deporte Barrial
  • Deporte Social
  • Derecho a la Comunicación
  • Derecho al Aborto Legal
  • Derechos Humanos
  • Derechos Laborales
  • Derechos Profesionales
  • Desempleo
  • Desigualdad Social
  • Discapacidad
  • Discriminación y Racismo
  • Distribución de la riqueza
  • Economía
  • Economía Popular
  • Economía Solidaria
  • Educación
  • El agua vale más que el oro
  • El Hambre es un Crimen
  • El Salario no es Ganancia
  • Emergencia Alimentaria
  • Emergencia Sanitaria
  • Entrevista
  • extranjerización de la tierra
  • Femicidio
  • Formación y Capacitación
  • Fuera el DNU
  • Fuera UBER de Córdoba
  • Gatillo Fácil
  • Género
  • Género y Diversidad
  • Geopolítica
  • Hábitat
  • Higiene y Seguridad Laboral
  • Integración Regional
  • Internacionalismo de Clase
  • Irregularidades Administrativas
  • Judicialización de la Protesta
  • Justicia Ambiental
  • Justicia Social
  • Juventud
  • La Deuda es con el Pueblo
  • La Educación en Lucha
  • La fuerza de la organización
  • La Impunidad no será eterna
  • La Patria no se Vende
  • La Salud en Lucha
  • Las Malvinas son Argentinas
  • Latinoamérica Plurinacional
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Libertad de Expresión
  • Libertad y Democracia Sindical
  • Los clubes son de los socios
  • Mafia y Burocracia Sindical
  • Medios Autogestivos
  • Medios Digitales
  • Medios Públicos
  • Memorial del Pueblo
  • Mercado Laboral
  • Migrar no es delito
  • Modelo Productivo
  • Movimiento Campesino
  • Movimiento Político
  • Mutualismo
  • Negociados y corrupción
  • Ni un pibe menos
  • Ni un trabajador menos
  • Ni Una Menos
  • Niñez
  • No a la Trata
  • No a las Apuestas Online
  • No a los TLC
  • Nuevas Tecnologías
  • Oficios Terrestres
  • Opinión
  • Participación Social
  • Patria o Colonia
  • Pensamiento crítico
  • Política Energética
  • Precarización Laboral
  • Prevención de Adicciones
  • Previsión social
  • Principal
  • Producción para la Defensa
  • Producción y Soberanía
  • Producción y Trabajo
  • Pronunciamiento Público
  • Protestar es un Derecho
  • Pueblo y Cultura
  • Pueblos Originarios
  • Puja Redistributiva
  • Reconocimiento a la Trayectoria
  • Recuperadores Urbanos
  • Régimen de Saqueo
  • Relaciones Sur-Sur
  • Reportaje
  • Repudio al Genocidio en Palestina
  • Resistir es Vencer
  • Saberes Populares
  • Salarios Dignos
  • Salud
  • Salud Integral
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud Solidaria
  • Seguridad Social
  • Servicios Públicos
  • Sindicalismo y Feminismo
  • Soberanía Alimentaria
  • Soberanía Comunicacional y Tecnológica
  • Soberanía Energética
  • Soberanía Nacional
  • Soberanía Popular
  • Social y Cultural de Liberación
  • Solidaridad con la Causa Palestina
  • Solidaridad de Clase
  • Solidaridad del Pueblo con el Pueblo
  • Solidaridad Latinoamericana
  • Sólo el Pueblo salvará al Pueblo
  • Tareas de Cuidados
  • Tarifazos
  • Territorio
  • Tierra para el que la trabaja
  • Trabajadoras de Casas Particulares
  • Trabajadoras Sexuales
  • Trabajadores Estatales
  • Trabajadores Municipales
  • Trabajadores Provinciales
  • Trabajo
  • Trabajo autogestionado
  • Trabajo Esclavo
  • Turismo Social
  • Unidad contra el Ajuste
  • Unidad para frenar el ajuste
  • Violencia de Género
  • Violencia Digital
  • Violencia Institucional
  • Violencia y Acoso Laboral
  • Vivienda digna

Entradas recientes

  • Cine y debate en Río Cuarto: Un aprendizaje colectivo
  • Antonio Berni: El arte comprometido
  • Espert, Machado y la desregulación aérea: Esto no es todo amigos
  • Denunciaron penalmente a directivos del PAMI Córdoba por incumplir una orden judicial para entregar medicamentos gratuitos
  • San Francisco: Deportes y organización de actividades barriales

Encontranos

Redes sociales:
Instagram: ctacordoba
Facebook: CTA-A Córdoba
Email: cordobacta@gmail.com

MENÚ

  • Contacto
  • ¿Qué es la CTA Autónoma?
Copyright© 2025 . Todos los derechos reservados.
Tema Fashify por FRT