El evento permitió reflexionar sobre la necesidad de incorporar la participación ciudadana en la planificación de grandes obras de infraestructura, y sobre la importancia de implementar políticas sostenibles que prioricen la protección del ambiente y las comunidades locales. Los disertantes dejaron en claro que la gestión del riesgo no puede limitarse a medidas reactivas, sino que debe ser un proceso continuo que promueva la cooperación entre distintos actores sociales y garantice el respeto por los derechos humanos y ambientales.
La actividad contó con el acompañamiento de la Asamblea Ambiental Valle Hermoso; el Instituto de Formación en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); junto al Colegio de Psicólogos y Psicólogas de la provincia de Córdoba; el equipo Ambiente, Sociedad y Territorios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC; la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) Punilla; y la Municipalidad de Valle Hermoso.