Acoso judicial: Giuliani se presentó en Tribunales y su defensa recusará al Fiscal De Aragón

Este miércoles a la mañana se presentó en Tribunales II el Secretario General de ATE y  la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, citado por el fiscal Ernesto de Aragón en el marco de una causa que lo imputa por participar en las movilizaciones del pasado 25 de mayo en el centro de Córdoba, bajo la figura “intimidación pública” e “incitación a la violencia”.

De Aragón viene siendo el ariete del acoso judicial a Giuliani y ya instruyó el año pasado otra causa penal donde se lo acusó de interrumpir el transporte público, por participar en la Marcha contra el Hambre en el mes de abril.

Es este mismo Fiscal quien solicitó que el martes se realizarán allamientos en el domicilio particular de Giuliani, así como en la sede gremial de ATE Río Cuarto.

Frente a Tribunales, en una Radio Abierta y conferencia de prensa realizada ayer, hablaron sobre el tema sus abogados Claudio Orosz y Eugenio Biafore.

De esta forma, Orosz y Biafore explicaron a la prensa y la manifestación presente en el lugar que el Secretario General de ATE y CTA-A Córdoba cumplió con la citación judicial, al mismo tiempo que adelantaron el pedido de apartamiento del Fiscal, ya que está denunciado por los abogados por la posible comisión de los delitos de prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, en la instrucción de la causa del 2023 que está elevada a juicio.

“En el transcurso del alegato que realizamos ante la Cámara de Acusación por recurso ante una elevación a juicio, denunciamos al Fiscal. Ahora debería apartarse según establece el Código de Procedimiento”, dijo Orosz.

El abogado fustigó a la Fiscalía y sostuvo que hay intención de criminalizar la protesta social con estas actuaciones judiciales. “Vivimos en Córdoba y se sabe el sojuzgamiento que tiene la Justicia y particularmente el Ministerio Público Fiscal (MPF) al poder político. Tanto es así que la cabeza del MPF se renueva cada cinco años por elección del Poder Ejecutivo, con la anuencia de la Legislatura de mayoría automática. Así sucedió con los últimos fiscales generales”, aseguró Orosz.

Antecedentes favorables para Giuliani

Los letrados aseguraron que no existe delito en relación a los hechos sucedidos el sábado 25 de mayo. “Protestar no es delito, ya lo estableció la Cámara de Acusación en la causa donde se había ordenado la detención del Cuerpo de Delegados de Luz y Fuerza hace algunos años atrás”, aseguraron.

Se refieren a la conocida como ‘Causa Pablo Álvarez’, que es un antecedente central porque la Cámara sentó jurisprudencia al asentar que el tipo legal, como es la figura de ‘incitación a la violencia’, no puede aplicarse a la protesta social, que es lo hizo el fiscal De Aragón en esta nueva imputación.

“Son las condiciones sociales que generan que millones de argentinos salgan a protestar, y se funda en el ejercicio sano del derecho a la protesta, que es lo que nos garantiza la democracia en este país”, sentenció Eugenio Biafore.

Fuente: www.atecordoba,org