Ajuste en el Sistema de Salud provincial

El presupuesto del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba sigue siendo objeto de ajustes. Se redujo un 12% en relación a lo que se invertía en 2015. Esta definición política implica menor capacidad de atención médica en los distintos hospitales provinciales. Córdoba recaudó más, pero destinó menos recursos a Salud. 

Por Nano Nusbaum

Según un informe elaborado por el Observatorio de Finanzas Publicas del Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (Cippes), que indaga sobre la situación presupuestaria de la Salud en la provincia de Córdoba, el gasto ejecutado por el Ministerio de Salud en 2015 expresado en pesos de 2018 (para considerar el efecto inflacionario) ascendió a $16.358 millones, mientras el gasto estimado a cierre de 2018 es de $14.394 millones.  Si se compara con el año 2015, el presupuesto del Ministerio de Salud acumularía, hasta 2018, una caída del 12% en términos reales.

El presupuesto del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, sigue siendo objeto de ajustes, los cuales se suceden en el tiempo y de forma recurrente, abarcando desde el 2015 hasta la actualidad. Lo anterior, resulta más preocupante en el presente ya que el mismo se produce en un contexto de pobreza creciente en la provincia. Efectivamente, el año 2018 terminó con un incremento de la pobreza general, que en Córdoba llegó al 29,4%; pero se agrava mucho más en la población infantil donde el 47,42% de niños y adolescentes (0 a 17 años), hoy se encuentran en situación de pobreza. De esta forma, una mayor porción de la población es empujada hacia el sistema público de salud, y por ende obliga a este último a actualizar su presupuesto para dar cobertura a una mayor demanda.

La reducción presupuestaria de la salud impacta de manera negativa sobre los sectores más vulnerables, limitando su derecho a acceder a una salud de calidad. A pesar de eso, el presupuesto para 2019 no da indicios de un cambio de rumbo en las políticas fiscales, consolidando un ajuste que se verifica desde 2015.

Además, el informe del Cippes indica que si se cumple en los términos en que está proyectado el gasto en 2019, habrá un retroceso del 5,3 por ciento respecto de 2018 y del 16,6 por ciento en comparación con 2015, (hablando en valores constantes).

Paradójicamente este ajuste en la salud pública de la Provincia de Córdoba se dio en un contexto favorable, ya que los ingresos fiscales totales se incrementaron un 8,8% entre 2015 y 2018. La Provincia recaudó más dinero, pero se invirtió menos en salud.

El ajuste del presupuesto de Salud es una decisión de política pública que golpea directamente a los sectores más vulnerables y reabre el debate sobre cuáles son y cuáles deberían ser las prioridades del Gobierno provincial.

Descargar el Informe

Recorte en hospitales

El presupuesto del Ministerio de Salud se destina principalmente a mantener en funcionamiento a los hospitales provinciales, los cuales se agrupan en: Centros Asistenciales de Capital, Centros Asistenciales del Interior y Centros Asistenciales de Salud Mental. El presupuesto de todos los hospitales provinciales representa alrededor del 70% del presupuesto total del Ministerio de Salud.

En el año 2018 se estima que se ejecutaron $9.461 millones en los hospitales de capital e interior y $951 millones en los hospitales de salud mental.

Las cifras indican un ajuste en el presupuesto de los hospitales públicos de capital e interior del 17,2% respecto de lo ejecutado en 2015, y una disminución del 19% respecto de 2015 para los hospitales de salud mental.

Profundización del ajuste

Los números del presupuesto 2019 profundizarían esta situación, asignando un presupuesto a los hospitales de la capital e interior provincial un 11,6% menor en términos reales.

Sólo en los hospitales de salud mental se prevé para 2019 un presupuesto 16,7% mayor en términos reales que la estimación a cierre de 2018. Sin embargo, este incremento no alcanzaría a recuperar los valores que tenía en 2015 (de verificarse se mantendría un 5,5% por debajo de los valores 2015).

Además, hay que señalar que el presupuesto 2018 preveía un fuerte incremento en el presupuesto (un 46% superior a lo ejecutado en 2017), pero finalmente, las estimaciones a cierre de 2018 (basadas en lo ejecutado al tercer trimestre) indican que terminaron con un ajuste del orden del 2% para dicho año.

Menor capacidad de atención

El Ministerio de Salud registra un importante ajuste en su presupuesto, lo cual se traduce directamente en menor capacidad de atención médica en los distintos hospitales provinciales. Esto es: menos enfermeros y médicos, menos medicamentos y productos farmacológicos, menores condiciones de higiene y menor calidad de nutrición brindada a los pacientes internados.

A esta situación preocupante, se agrega que los números del presupuesto 2019 no evidencian un cambio de rumbo. En un año donde el aumento de la pobreza va a dejar a una mayor porción de la población de la Provincia de Córdoba con el sistema público de salud como única opción.

Fuente: www.retruco.com.ar