El histórico periodista y gremialista Juan Carlos “Pipón” Giuliani dialogó de su vida y actualidad con Eldiario, previo al Día del Periodista. EI encuentro se dio en el marco de una charla-debate realizada este viernes en el SUM de la Cooperativa Comunicar, que congregó a distintas figuras del universo periodístico y sindical.
Juan Carlos “Pipón” Giuliani, periodista y ex dirigente y fundador de Cispren, así como gremialista de la CTA, un histórico del periodismo y de la militancia originario de Río Cuarto, visitó la ciudad este viernes y encabezó la charla-debate “Periodismo en tiempos de democracia”, en el marco del Día del Periodista, realizada en el SUM de la Cooperativa Comunciar (elDiario del Centro del País).
Antes del encuentro, que tuvo una gran convocatoria, “Pipón” Giuliani compartió con este medio parte de su prolífica y muy interesante trayectoria, así como compartió su visión sobre la actualidad que vive el país y del periodismo en el marco de una realidad compleja, no solo por la creciente precarización de este oficio, sino de los ataques y censura que viven muchos de los periodistas en el país por parte de Javier Milei y gran parte de su arco político.
“Mi carrera de periodista la comencé en 1973, en Deportes de Radio LV16, la única AM de Río Cuarto en ese momento, hasta que dos años después, cuando en julio del 75 fui detenido y estuve 7 años y 9 meses preso. Pasé por la cárcel de mi ciudad, de Córdoba, de Sierra Chica, Rawson, Caseros y me liberaron el 22 de noviembre de 1982”, evocó Giuliani.
Enseguida recuperó el oficio periodístico, “cuando entré a trabajar en el diario El Pueblo”, contó quien tuvo cuatro hijos, uno de ellos estando preso, varios de los cuales han seguido sus pasos como gremialista y en el periodismo.
“Luego estuve como corresponsal en La Voz del Mundo, de Buenos Aires, y después continué mi carrera en el diario Puntal. Ahora, paralelo a esto, hice mi carrera sindical y política, porque cuando fui detenido ya era vocal de la Asociación Gremial de Periodistas de Río Cuarto y milité en la Juventud Trabajadora Peronista. Después vino mi participación en la fundación del Cispren, donde fui Secretario General del sindicato en mi ciudad y Adjunto a nivel provincial; del 1994 al 2000 fui Secretario General del Cispren y en el 1998, después de decidir incorporarnos a la CTA, ganamos las elecciones provinciales en el 2000, cargo para el que fui reelecto en 2003”, detalló.
Gremio o periodismo
Un infarto a los 49 años le hizo tomar la decisión, por prescripción médica, de hacer periodismo o ser gremialista, y se decidió por lo segundo. Hoy sigue llevando las riendas de la página web de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba y sigue siendo congresista de nacional de la Central, además de hacer algo de radio y de haber escrito tres libros, con camino al cuarto, que será un compendio de memorias.
“Hoy, la realidad en el país es dramática para los sectores populares. El Gobierno neocolonial, cipayo, casi de ocupación, encabezado por Milei, ha elegido como enemigo a los trabajadores, a los sectores populares y ahora al periodismo que no piensa como él o no dice lo que se dicta desde presidencia. En este modelo de país solo cabe una minoría para vivir dignamente, y el resto, la mayoría, bajo los límites de pobreza o de indigencia”, expresó.
En este sentido, “Pipón” señaló que “el Gobierno tiene una actitud despectiva, supremacista, xenófoba, misógina, que lo emparenta con la ultraderecha neonazi, que elige enemigos, y uno de ellos es el periodismo, no a todos, como los que le dan la patita para decir y/o hacer lo que a él se le ocurra, claro, dándoles guita de la pauta, que aunque dicen que no existe, se la pasan por debajo de la mesa”.
Prensa en peligro
“Milei se la agarra con todo aquel que piense distinto, y por eso está en peligro la libertad de expresión, en el marco de una transición democrática desde hace más de 40 años, que parece no terminar nunca porque la dirigencia política no ha sabido resolver los problemas de la gente, y por eso es el descreimiento y la crisis de representación. De ahí el voto bronca o nulo que ha habido en las elecciones de este año, con el 50% de votantes, cuando siempre fue muy alto. La democracia es raquítica y nuestro país vive una especie de neocolonialismo”, destacó.
Sobre el periodismo actual, señaló que “si bien hoy el 75% de las personas se informa por las redes sociales, la televisión sigue teniendo una influencia, y lo que ha perdido terreno en el último tiempo es la prensa escrita, porque se ha deteriorado el lenguaje, sujeto, verbo y predicado, esa fórmula tan simple que nos enseñaron en los comienzos de este noble oficio”.
“El Gobierno quiere dinamitar lo que queda del Estado y ponerlo únicamente al poder de los grupos concentrados, con un alineamiento acrítico, no solo de relaciones carnales con Estados Unidos, sino con el sionismo israelí que está provocando un genocidio en Gaza. Por eso, el papel de los periodistas, quienes están en peligro, hoy es fundamental para denunciar y enfrentar esta situación, y como trabajadores que somos alentar a la construcción de una alternativa a todo esto. La prensa debe ayudar, desde su oficio, a unir a la oposición y de mostrar el camino a seguir. Hay que luchar contra los malos salarios, la precarización y el pluriempleo periodístico, y estar siempre del lado de todos los trabajadores”.
Fuente: www.eldiariocba.com.ar