Este espacio se conformó para encontrar respuestas colectivas a la ofensiva de este gobierno en materia de hábitat: la eliminación de la Secretaría de Vivienda, la desregulación de los alquileres, la paralización de la obra pública en general y de más de 100 mil viviendas que se estaban construyendo en particular, la falta de planes de vivienda, la falta de acceso a servicios en barrios populares, el conflicto que atraviesan las pymes de construcción que no tienen trabajo, y la profunda crisis económica que impactan en la vida de las y los trabajadores y para el acceso a una vivienda digna.
En este marco, y ante un problema que tiene las más diversas aristas, se vuelve fundamental aumentar los niveles de unidad y coordinación para construir una propuesta alternativa y planificar acciones para que todas las personas puedan tener acceso al derecho a la vivienda pueda hacerse realidad.
Entre otros temas, se debatió sobre la importancia de vivienda, al igual que el trabajo, como ejes ordenadores de la vida de las familias trabajadoras. Asimismo se acordó que la productividad del país y el desarrollo de la industria nacional son fundamentales para poder sortear el déficit habitacional.
En el marco de un intenso debate, las y los representantes de las organizaciones definieron seguir ampliando el espacio multisectorial sumando a más organizaciones, instituciones, entidades religiosas como Caritas y la Pastoral Social, la Federación Argentina de Municipales, funcionarios, y otros sectores que estén involucrados en la temática.
Asimismo se definió constituir un equipo de trabajo que reúna toda la información que poseen las distintas organizaciones para el armado de un documento integrador que aglutine todas las ideas que se van consensuado desde la multisectorial, para fortalecer el espacio y avanzar en iniciativas.
Se definió también que se avance en la realización de una gran movilización multisectorial por el derecho a la vivienda a principios de abril.
De la reunión multisectorial participaron representantes de la CTA Autónoma, encabezados por su Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy; Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC); Federación Nacional Territorial (FeNaT); el Movimiento Territorial de Liberación (MTL); también referentes de la UBA, de UPSPRA, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), del Movimiento Popular 25 de Mayo, de Inquilinos Agrupados, del Observatorio por el Derecho a la Ciudad, del CELS, así como del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.
Fuente: www.ctaa.org.ar