“León” Harriague: Una militancia ejemplar

El 1º de mayo se cumplirán 54 años de la fundación de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Rendimos homenaje al amigo y compañero Jorge “León” Harriague, miembro de la Comisión Pro Universidad Nacional de Río Cuarto, frecuentemente olvidado por la crónica oficial. Los grupos de poder -hacendados, comerciantes- no pudieron evitar la fundación de la Universidad en 1971 porque la decisión emanaba de un gobierno dictatorial.
Nos conocimos en el proceso electoral de marzo de 1973. Él se integró al Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) desde el MID y yo militaba en la JP de las regionales. Después, profundizó su compromiso revolucionario y se integró a Montoneros con un alto nivel de participación. La última vez que nos vimos fue en una cita en el bar de la Galería Cinerama en Córdoba en 1974 o comienzos del 75 junto a otros compañeros de militancia
Militante Montonero, fue secuestrado por un grupo de tareas de la tiranía oligárquico-militar en diciembre de 1977.
Sus hermanos Federico y Helena también fueron detenidos-desaparecidos. Su entrega nos impulsa todos los días a seguir la huella de los 30 mil desaparecidos y levantar sus banderas por una Patria liberada adonde impere la Justicia Social.
JCG

Una familia comprometida

Nació en Villa Mercedes, San Luis, el 20 de julio de 1950. En 1960 se traslado con su familia –padres y seis hermanos- a Río Cuarto, Córdoba. Tenía un perfil intelectual muy marcado, era carismático, pero también pachorra por donde se lo mire. Una vez uno de sus hermanos, viéndolo tan “tranqui” le dijo: “Yo a usted lo voy a mandar a trabajar con la pala”. La respuesta de Jorge no se hizo esperar: “Mientras sea con la pala mecánica”. Era aún muy joven cuando se interesó con otra gente mucho más grande en fundar la Universidad de esa localidad cordobesa.
Veía en la concreción de esa apuesta no solo la irradiación de un centro cultural sino también la posibilidad concreta de igualdad de condiciones para que estudien todos los que quisieran, que también fuera una palanca de desarrollo regional y al fin y al cabo una transformación social en serio que modificase el esquema social de poder feudal existente en Río Cuarto hasta esos momentos.
El “León” Harriague (por su melena rubia) fue Presidente del Centro de Estudiantes y militó hasta su muerte en Montoneros. Fue secuestrado en Capital Federal el 1° de diciembre de 1977. Tiene también dos hermanos peronistas y montoneros desaparecidos por la dictadura militar: Helena María, nacida en 1952 y ejecutada en La Plata en diciembre de 1976 y Federico Juan que tenía 31 años al momento de su secuestro y posterior desaparición, en Capital Federal en junio de 1977. Helena y Federico comenzaron su militancia política y social trabajando en una parroquia de Río Cuarto.
Según testimonios de sobrevivientes estuvo en el CCD “Vesubio”. Su caso fue incluido en la causa judicial N° 1838 “Vesubio II”. En diciembre del 2014 el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Capital Federal dictó sentencia por crímenes de lesa humanidad contra Jorge Raúl Crespi, Federico Antonio Minicucci, Gustavo Adolfo Cacivio –alias el Francés-, Néstor Norberto Cendón. Sus hermanos Federico Juan Harriague y Helena María Harriague fueron también detenidos-desaparecidos. Todos continúan desaparecidos.