Los hijos de El Chocón rearman sus orígenes a 50 años del “Choconazo”

Las reuniones se reanudaron este martes para trabajar en un gran evento el 14 de marzo, cuando se cumplirá medio siglo desde que Gendarmería Nacional reprimió el campamento obrero de unas 5000 personas tras la paralización de la obra desde fines de febrero de 1970 para exigir mejoras laborales en la construcción de El Chocón.

En pocos días se cumple cumple medio siglo de las huelgas obreras -en plena dictadura de Juan Carlos Onganía- durante la construcción de la presa El Chocón. “La Villa es algo más que dinosaurios y un lago precioso”, explicó Sara Mansilla, que en 1970 integró el comité ciudadano de “solidaridad” que rompió el cerco militar a la villa transitoria para llevar víveres y asistencia a los miles de obreros sitiados por los gendarmes que llegaron desde Buenos Aires.

“Sólo estaba el río y la gruta de la virgen; en los pabellones en construcción, los solteros dormían todos hacinados, con baños en malas condiciones. En la villa temporaria, unos 2.000 obreros vivían con sus familias y sumaban unas 5 000 personas en condiciones precarias. A todas las dificultades se sumaba el maltrato de los capataces italianos”, dijo Viviana Bascuñán, actual concejal del MPN en El Chocón.

“Hubo tres dirigentes que se pusieron esto al hombro y quedaron presos en Buenos Aires”, dijo la concejal Viviana Bascuñán (MPN) que llegó a El Chocón cuando tenía 4 años porque su padre consiguió trabajo en la obra. Hoy integra la comisión que busca rescatar la gesta como parte del nacimiento de su comunidad. (foto Juan Thomes)

La concejal llegó a El Chocón a los 4 años, cuando su papá -entonces de unos 23 años- consiguió trabajo en la mega obra del siglo y trajo a su mamá y su hermana de Mendoza. Su mamá fue ama de llaves del pabellón de los ingenieros solteros: los atendía y lavaba la ropa, por eso su familia vivió en el casco histórico -reservado para los profesionales y jerárquicos- explicó la concejal.

Este martes se llevó a cabo la primera reunión de 2020, tras varios encuentros informales que se sucedieron desde noviembre del año pasado en el que los “hijos del Chocón” y algunas de las personas que fueron testigos de aquella gesta obrera, definieron sacar del recuerdo y volcar en actividades, los orígenes del actual municipio.

La convocatoria se llevó a cabo en la sede de ATEN provincial, con el objetivo de sumar a otros gremios y organizaciones interesadas.

En la villa temporaria vivía la mayoría de los obreros, dijo la concejal Bascuñan, incluído su abuelo, que también trabajó en la construcción.

“Eran jornadas de 12 horas agotadoras, de trabajar en malas condiciones, de dinamitar la roca donde después se construyeron los túneles, de armar un dique sin plus por zona inhóspita y bajo el maltrato permanente de los capataces italianos”, recordó.

El 14 de marzo de 1970, cuando la Gendarmería que llegó de Buenos Aires ingresó al campamento, marcó el fin de las huelgas obreras que comenzaron a mediados de diciembre de 1 969 y luego tuvo su continuidad a fines de febrero de 1970 hasta la represión.

Actualmente a 2,5 kilómetros del caso histórico, tres edificios que fueron restaurados marcan lo que fue el antigüo campamento temporario.

Huelgas obreras

diciembre de 1969
Primera huelga en demanda de mejores condiciones de trabajo.
23 de febrero de 1970
Paralización de la construcción de El Chocón.

“Invitamos a los gremios a ser participes de este momento y a todos los que estuvieron en el 69, 70 y 71 a sumarse, para que se conozca nuestra historia” como comunidad dijo la concejal.

Sara Mansilla explicó que las reuniones de los comités de solidaridad con los obreros en huelga se llevaban a cabo en la sede de la “Fraternidad”, en Braun 47. Ocho obreros murieron durante la construcción debido a las malas condiciones laborales y de seguridad. El cura Pascual Rodríguez fue el vocero de los reclamos obreros, con dirigentes surgidos de la huelga como Antonio Alac, Armando Olivares, Adan Torres; que resultaron presos por motorizar el reclamo.

Para el 14 de marzo, la propuesta es hacer actividades durante todo el día en el lugar donde funcionó el campamento provisorio. Existe una iniciativa de designar varias calles del sector nuevo de El Chocón con los nombres de los dirigentes y hacer un museo, donde muchos de los que guardan reliquias y archivos de esa época, puedan ver resguardado allí el material.

Fuente: www.rionegro.com.ar