Un piso de dignidad
En declaraciones a la prensa ubicada en el lugar, Alcoba dijo que es necesario reconocer “40 años cubriendo las necesidades esenciales de las niñas y niños de Córdoba. Tenemos que señalar la importancia que el Gobierno de Córdoba nos invita como organización sindical a participar de este evento”.
“Las y los compañeros de PAICOR eligieron hace un tiempo a ATE para pelear por sus derechos. Sabemos que las condiciones que están son muy precarias y falta mucho. Hay un piso de dignidad que está relacionado con poder ejercer la capacidad de organizarse y de ahí para arriba todo”, dijo la dirigente para destacar la participación de ATE en la celebración.
Y adelantó que “estamos trabajando sobre un convenio colectivo para el personal del PAICOR porque nos parece importante que tengan un marco de regulación que hoy no tienen. Estamos trabajando con el equipo jurídico y técnico para saber donde están paradas las compañeras y a partir de ahí poder dignificar su tarea, que es esencial. Hablamos de las infancias, de necesidades básicas y derechos, como el derecho a la alimentación”.
A su turno, el compañero Fabricio Ferreyra, trabajador del programa, describió el panorama que sufren las y los trabajadores del sector: “hoy por hoy el sistema nos toma como un plan social y cobramos un salario muy bajo. Se habla de un aumento pero es el piso porque no tenemos antigüedad, aportes jubilatorios, tenemos que pagar el APROSS de nuestro bolsillo. Por eso vamos a seguir insistiendo en la reivindicación de todas y todos los compañeros de PAICOR para que llegado el momento puedan obtener la jubilación correspondiente a su trayectoria de trabajo”.
El Gobierno anunció un aumento de “hasta el 132%” aunque resta conocer los detalles de la medida y a qué personal afecta.
El PAICOR, que alcanza a 336 localidades y más de 3300 establecimientos educativos, sigue expandiéndose para llegar a más comunidades. En esta ocasión, se celebró la incorporación de seis nuevas ciudades.