Resaltan la lucha de la mujer indígena en América Latina

La pandemia de Covid-19 aumentó la desigualdad hacía estos sectores vulnerables.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, ONU Mujeres destacó el domingo las luchas históricas que realizan las mujeres indígenas para la protección y reconocimiento de los derechos de sus pueblos que con motivo de la pandemia de covid-19 sigue ocurriendo de manera desproporcionada.

Según la Cepal, más de 23 millones de mujeres indígenas de América Latina enfrentaban una situación de desigualdad y ya sufrían persistentes brechas de género y discriminación intersección, incluyendo el acceso desigual a la educación, el trabajo, la tierra y la participación antes de la Covid-19.

En un comunicado institucional, la Organización de las Naciones Unidas resaltó que “tras más de un año de sufrir desproporcionadamente el impacto de la pandemia, las mujeres indígenas han demostrado una vez más cómo su resiliencia y coraje ante la adversidad son más fuertes que las múltiples dificultades que enfrentan”.

Por su parte, el organismo recordó que “más allá de los derechos propios a cualquier ser humano, las mujeres indígenas tienen derechos específicos por pertenecer a un pueblo indígena”, dentro de los cuales “uno de los más importantes, y muchas veces vulnerado, es el derecho a la participación en la vida pública y al consentimiento libre, previo e informado en todas las decisiones que las afecte”.

El Día Internacional de la Mujer Indígena fue instituido en 1983 en homenaje a Bartolina Sisa -una mujer aymara asesinada en 1782 tras liderar una sublevación indígena contra la Corona española.

Por su parte, el Estado Argentino, en la 56° Reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), votó afirmativamente la Resolución 56/4, llamada “Las mujeres indígenas: agentes claves para la erradicación de la pobreza y el hambre”. Ese documento logró institucionalizar la visibilización de las mujeres indígenas y reconocer el aporte de sus conocimientos para erradicar la pobreza. Asimismo, resaltaron la situación que se vive en Chile con respecto a la creación de la Convención Constituyente.

En esta línea, precisaron que “este año, y todavía con los efectos de la crisis por Covid-19 muy presentes en toda la región, desde Chile llegan noticias auspiciosas con la selección de once mujeres de los pueblos Aymara, Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Kawaska y Yagan como parte de la Convención Constitucional que fue encargada de redactar la nueva Constitución chilena”, afirmaron. “Además, la elección de Elisa Loncón, mujer indígena mapuche, como presidenta de la Convención, marca un hito histórico en el avance de los derechos de las mujeres indígenas en Chile y constituye una inspiración para toda la región”, finalizó el comunicado.

Fuente: www.hoydia.com.ar