Las y los trabajadores de CONICET Córdoba, junto a integrantes de la Mesa Sindical de Ciencia y Técnica y miembros del Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE realizaron ayer la primera de las dos jornadas de protesta que el organismo de formación y desarrollo científico estatal nacional celebran para reclamar presupuesto para el complejo científico tecnológico y la educación pública.
La actividad consistió en la instalación en la Plaza San Martín de una Feria de Ciencias, al tiempo que los manifestantes acompañaron la Ronda Nº 70 de los Jubilados, que se encuentran en estos días reclamando contra el veto de Milei al modesto aumento de haberes que aprobó el Congreso de la Nación para los y las beneficiarias del Sistema Previsional Nacional.
En una mañana soleada, la plaza fue epicentro del intercambio de paseantes y trabajadores, donde ATE-CONICET pudo difundir la lamentable realidad que sufre el organismo desde el comienzo del mandato de Milei en la Casa Rosada.
Al mismo tiempo, la Junta Interna de ATE-CONICET convocó a movilizar hoy junto a la comunidad universitaria en el paro con protestas públicas que se realizará desde las primeras horas del día en la Ciudad Universitaria.
“Estamos realizando un plan de lucha con jornadas nacionales de lucha por 48 horas de CONICET, con actividades de protesta en todo el país. En la plaza San Martín, instalando una Feria de Ciencias y acompañando la Ronda 70 de los Jubilados. Hoy haremos corte de seis accesos de ciudad universitaria, con actividades como ollas populares, clases públicas y un acto de cierre a las 12.30 en el Pabellón Argentina. Invitamos a toda la comunidad científica y la comunidad universitaria y a todo aquel que entienda que la ciencia pública se defiende”, contó la Secretaria de Prensa de la Junta Interna de ATE-CONICET, María Córdoba.
A su turno, el Secretario de Derechos Humanos de ATE Córdoba, César Theaux, afirmó que “acompañamos a los compañeros de CONICET, INTI, INTA, defendiendo a la ciencia y el conocimiento nacional en una jornada de lucha que comienza este miércoles y tendrá continuidad hoy, porque no sólo está en juego la ciencia sino también la Educación Pública”.
El dirigente alertó que “Córdoba tiene la universidad más antigua del país, y su presupuesto está reducido desde 2023, lo que casi le impide prestar servicios. Es un desastre lo que está haciendo el Gobierno de Milei: veta las leyes que aprueba el Congreso para favorecer la educación universitaria, la discapacidad, los jubilados. Estamos acá defendiendo la Patria y nuestra soberanía científica”.
En tanto, el delegado de ATE-CONAE y miembro de Comisión Directiva, Emiliano Baum, aseguró que “estamos junto a los compañeros de CONICET en este reclamo por el presupuesto del sistema universitario y del sistema científico técnico. Frente a un recorte feroz, que no es casual, porque el gobierno busca desmantelar el complejo científico tecnológico, en pos de un plan para reprimarizar la economía argentina y que lleva en el futuro a que nuestros jóvenes no tengan acceso a trabajos dignos ni de calidad para condenarlos a las formas precarias de empleo”.
Fuente: www.atecordoba.org