Según un estudio realizado por el INDEC, el 66% de los niños en Argentina son pobres o no llegan a cubrir necesidades básicas como vivienda, protección social y educación. Son aproximadamente 8,8 millones las niñas y los niños que sufren…
Categoría: Desigualdad Social
Los costos de alquileres y expensas siguen escalando en Córdoba, y las vías de reclamo para les inquilines son insuficientes. Desde la organización Inquilinos Córdoba, piden medidas de control a las empresas y administraciones. Por Redacción La tinta El desarrollismo…
El número surge de un informe del IPyPP que muestra el abrupto achicamiento de la porción del PBI que va para quienes viven de su trabajo: el 97% de la población. La influencia de la inflación y los subsidios, el…
Presentamos el Informe sobre Distribución del Ingreso, elaborado por Claudio Lozano y el Equipo del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas(IPyPP) que coordina Ana Rameri. Para Lozano, “La firma del acuerdo con el FMI en marzo del 2022 reanudó el contenido…
Difundimos el Informe elaborado por Claudio Lozano y el equipo del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) coordinado por Ana Rameri. Para Lozano, “utilizando los datos de ingresos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), al tercer trimestre del…
Según Oxfam, por cada dólar obtenido por una persona perteneciente al 90% más pobre de la humanidad, un millonario se embolsa 1,7 millones de dólares. Un informe de Oxfam alerta que el 63% de la riqueza producida en el mundo,…
Con la presencia de la Coordinadora Provincial de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) y Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma Córdoba, Silvia Alcoba, tuvo lugar la semana pasada un Brindis de Fin de Año del espacio sociocomunitario de la Central…
El 61,7% de la población ocupada percibió algún ingreso, en promedio de $83.755, en el tercer trimestre del año, en medio de una leve mejora de la distribución en comparación al mismo período de 2021, según la evolución del coeficiente…
Por Claudia Rafael La identidad de las y los trabajadores. Los planes en tiempo presente y las luchas y reivindicaciones de un siglo atrás. Disciplinamiento planificado y las formas feroces del capitalismo. En apenas un siglo, la clase trabajadora argentina…