Por Carlos Espinosa Viedma.- (APP) No hay bicho más peligroso que el hombre que escribe. La frase es de Rodolfo Walsh, el escritor rionegrino más talentoso de todos los tiempos. La puso en labios de su personaje emblemático: el comisario…
Categoría: Pueblo y Cultura
El periodista, poeta y escritor Francisco Colombo falleció este miércoles 1º de febrero a los 89 años de edad. Su reconocido trabajo intelectual no fue óbice para que participara activamente del quehacer sindical, organizativo y político de las trabajadoras y…
Este 1º de febrero se cumplen 45 años del fallecimiento del reconocido cantor argentino. Cafrune supo llegar al corazón del pueblo a través de las letras de las canciones que interpretaba, llenas de un gran compromiso social. Por Mónica Hernández…
El 31 de enero de 1908 nacía Atahualpa Yupanqui. Emblema del cancionero popular, luchador indigenista, voz de los desamparados de la tierra y caminante eterno de la geografía argentina, un recorrido por la vida del ícono del folclore nacional que…
La Editorial Bonaerense lanzó una edición facsimilar de un folleto publicado a mediados del siglo XX con el fin de dar a conocer una particular iniciativa de difusión cultural. Por Juan Pablo Cinelli Una vez más, la Editorial Bonaerense, sello…
Cada vez más reconocido como uno de los creadores imprescindibles en el mundo de habla hispana, el oriental Alfredo Zitarrosa fue cantautor, escritor, locutor y periodista, pero sobre todo un poeta de enorme sensibilidad, y es hoy una de las…
Por Facundo Sinatra Soukoyan Pieza fundamental de la historia social y política de Salta durante gran parte del siglo XX, la vida de Juan Riera puede trazarse entre la militancia anarquista, el oficio de panadero y la construcción de su…
El Delegado de la Regional Río Cuarto del Sindicato Único de Artistas, Profesionales y Trabajadores de las Artes Plásticas y Visuales -entidad enrolada en la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba-, Segundo Freytes (foto), pasa revista en esta nota…
Se encuentra en etapa de impresión el último libro del periodista e historiador Daniel Parcero. Se trata de “Historia de ATE Córdoba 1932-1984. Desde los primeros intentos organizativos a la recuperación definitiva de la democracia”. Parcero escribió en su sitio…