Este es un grito de alerta. Un “basta” colectivo frente a la violencia que se nos impone. Hoy repudiamos el video misógino y patriarcal de Shell, pero no nos quedamos ahí. Ese video es la punta del iceberg de un odio que nos persigue en cada rincón, sobre todo en las redes sociales, un lugar que se ha convertido en un campo de batalla para mujeres y diversidades.
Por María Ana Mandakovic* y Leonor Cruz**
La violencia digital es violencia real. El odio que se genera en las redes no es virtual, es real. Nos bombardean con mensajes de odio, amenazas y burlas que buscan silenciarnos, hacernos dudar de nuestra fuerza. Nos insultan por nuestra forma de pensar, de vestir, de amar, de luchar, de construir colectivamente una fuerza que por supuesto al poder le asusta.
La violencia digital nos persigue en los comentarios de cada publicación, en los mensajes privados y en los videos que se viralizan para humillarnos. Nos obliga a tener miedo, a autocensurarnos y a desaparecer de los espacios públicos. Es una violencia que nos deja marcas profundas y demuestra que el machismo no descansa, muta y se adapta.
Nuestra lucha tiene historia y memoria
Nosotras no nacimos ayer. Nuestra pelea viene de lejos, de las Madres y Abuelas que se enfrentaron a la dictadura. De las obreras que en la Semana Trágica lucharon por sus derechos.
De Evita, que se la jugó por el voto femenino y la justicia social.
Nuestra lucha es la de la Campaña
De la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que llenó las calles de pañuelos verdes hasta que logramos la ley. Es la del “Ni Una Menos”, que movilizó a millones para decir basta a los femicidios y la violencia machista.
Nuestra historia es la de las pibas que se pararon frente a todo y todos para conseguir nuestros derechos.
No nos van a callar. No nos van a asustar. Seguiremos alzando la voz contra la misoginia, el patriarcado y cualquier forma de violencia. Nuestra fuerza está en nuestra historia, en nuestra memoria y en la hermandad que construimos todos los días.
El feminismo incomoda, rompe estereotipos, el feminismo lucha por una sociedad igualitaria, con equidad y justicia social, el feminismo es una lucha por la vida y en esa lucha la publicidad no es neutral.
¡Seguimos luchando, juntas y con fuerza, hasta que todas seamos libres!
*Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma
**Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA Autónoma
Imagen de portada: Captura de pantalla Página 12
Fuente: www.cispren.org.ar