Ayer se desarrolló en la sede del Consejo Directivo Provincial de ATE Córdoba el Plenario General de Delegados y Delegadas del Estado Nacional, para evaluar el contexto político posterior a las recientes elecciones, para fortalecer el sindicato, construyendo un programa y definir una agenda de lucha.
En el Plenario se definió realizar asambleas y recorridas en todos los sectores de trabajo y dar un apoyo conjunto a un Paro Provincial del Personal Civil de las FFAA el próximo 20 de noviembre, Día de la Soberanía.
El cónclave estuvo encabezado por la Secretaria Adjunta de ATE Córdoba, Gabriela Alcoba; junto al Secretario Gremial, Jorge Chalup. Estuvieron presentes las representaciones de la Secretaría de Trabajo, el Centro de Referencia, CONAE, PAMI, ANSES, ANAC, Parque Nacionales, Personal Civil de las FFAA (docentes, Fuerza Aérea y Iosfa), RENAPER, INTI y la Universidad Nacional de Córdoba de las facultades Psicología , Filosofía y Humanidades, FAMAF, así como la Junta Interna de CONICET Córdoba.
Al concluir el debate, Alcoba resumió los principales puntos abordados, haciendo hincapié en “la necesidad de juntarnos con todos los sectores nacionales después de las pasadas elecciones a nivel nacional, para analizar la coyuntura. Es necesario ver qué está sucediendo en cada sector y cómo nos organizamos de cara a lo que se viene con esta nueva etapa, que entendemos que va a ser complicada y difícil para los trabajadores del Estado en particular, pero para toda la sociedad en general”.
La dirigente destacó que “fue un debate muy rico con nuestros delegados y delegadas. Lo que se acordó fue primero fortalecer el sindicato, atento que hay una embestida del Gobierno Nacional hacia las entidades sindicales. Vamos a insistir en fortalecer la estructura sindical con el crecimiento de las afiliaciones, pero también conteniendo a nuestros compañeros y compañeras que están pasando una situación económica complicada. En ese marco, lo que definimos fue hacer recorridos y asambleas por sectores para construir algún Plenario General con todos los sectores nacionales, provinciales y municipales”.
Y señaló que el compromiso de los y las delegadas es el de construir el Paro del 20 de noviembre del Personal Civil, que es uno de los sectores más castigados y más postergados en la administración pública. “Entendemos que también el resto de los sectores nacionales va a acompañar esas medidas de fuerza”, dijo Alcoba.
Reforma Laboral y ataque a los sindicatos
La Secretaria Adjunta de ATE Córdoba explicó también que el Plenario giró “en torno al tema de la posible Reforma Laboral, de esta embestida hacia los trabajadores y el recorrido por los sectores nacionales tienen que ver con esto, para dar la discusión con nuestros afiliados y afiliadas sobre la Reforma Laboral”.
“La Reforma viene a atacar derechos laborales, pero también a las entidades sindicales, pretendiendo quitar de la legislación la figura de la tutela sindical, que protege a delegados y dirigentes sindicales, que protege la acción sindical y garantiza que los y las trabajadoras puedan contar con su representación sindical”, resumió Alcoba.
Hoy ATE sufre la persecución a dirigentes, algunos y algunas despedidas que son miembros del CDP. “Además tenemos al Secretario General de La Rioja despedido, que hemos logrado reincorporar. Es algo que ya está sucediendo. Ahora pretenden profundizar esta situación por lo que es urgente planificar cómo nos organizamos y cómo construimos esta unidad, que en el discurso parece fácil, pero la verdad no es tan así. Hay que seguir trabajando para construir la unidad con el resto del campo popular, una construcción con el resto de la sociedad para enfrentar las medidas del Gobierno Nacional”, afirmó.

Renovación de contratos del 31 de diciembre
Por último, Alcoba hizo referencia a la incertidumbre que sufren los estatales frente a cada renovación de contratos, a cargo del Ministro ajustador Federico Sturzenegger, que se jacta cruelmente de haber despedido 50 mil trabajadores y trabajadoras del Estado Nacional desde que asumió Milei.
“Es muy grave lo que está sucediendo, tenemos que salir hacia la sociedad para remarcar la importancia del Estado, del rol de los trabajadores. Porque defender los trabajadores del Estado es defender derechos y garantías para la sociedad”, dijo.
En ese contexto fustigó a Sturzenegger porque “estos personajes se jactan de tener en su poder despedir. No solamente hablamos de números, sino que son familias, de trabajadores con años de antigüedad, de lugares de trabajo que cierran. La verdad que el panorama que se viene es muy complicado porque creo que el Gobierno ha tenido oxígeno a último momento con las elecciones, lo que le va a dar la impunidad para realizar todas estas cosas. Por eso nosotros decidimos salir a la calle, como lo hicimos el primer día que asumió este Gobierno, para organizarnos y enfrentar lo que se viene”.
Fuente: www.atecordoba.org