“Este 17 de diciembre, celebramos 20 años de la creación de la Biblioteca de la Central de Trabajadores de Argentina, en un nuevo aniversario del ‘Grito de Burzaco’ en 1991, el grito fundacional de la esperanza y la resistencia de la clase trabajadora al neoliberalismo y el supuesto fin de la historia.
“Creada en 2004 como parte de la apuesta estratégica que hace la CTA, en la disputa de sentido para transformar nuestra sociedad; de cómo leer y releer los hechos y acontecimientos de la Historia, a la luz de nuestro protagonismo en los movimientos sociales y nuestra identidad de clase.
“Su misión es dar cuenta de la existencia del patrimonio histórico, político y cultural, a través de la preservación-difusión documental de la memoria colectiva e institucional y del desarrollo de la red documental.
“Con eje en el Movimiento Obrero y siendo una de las primeras bibliotecas digitales, para atender a su misión federal, está pensada prioritariamente para ser consultada y construida con los aportes de todas las regionales y organizaciones integrantes de la CTA; se accede desde su portal, disponible en https://www.bibliotecacta. org.ar
“Esto permite a la vez, estar a disposición de quien requiera información a través de un servicio de referencia para formadores, investigadores, tesistas, estudiantes, periodistas, cineastas, estudiosxs de la temática, contactándose a biblioteca@ctaa.org.ar para la consulta física en sus instalaciones de la sede nacional de CTA-A de Bartolomé Mitre 748 de CABA.
“Cuenta con una importante colección de material documental institucional, periódicos, afiches, textiles y objetos de pertenencia e identificatorios, documentos históricos de impresos y fotodocumentales en sus MicroSitios temáticos y la Videoteca en línea; Muestras virtuales y los catálogos de consulta permanente. Así como también algunas referencias para la consulta judicial en los juicios por genocidio y terrorismo de Estado.
“Nos inspira Rodolfo Walsh, editor en el Periódico de la CGT de los Argentinos: ‘Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires.
Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores. La experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las cosas.
Esta vez es posible que se quiebre el círculo’.
“Invitamos a recorrer nuestro Portal”.
Biblioteca Digital de les Trabajadores de la República Argentina. Secretaría de Cultura. CTA Autónoma