8 de cada 10 personas con discapacidad no pueden acceder a un empleo

El sector más afectado y postergado a la hora de acceder a un trabajo en Córdoba es el de las personas con discapacidad. El cupo laboral establecido en la Ley Nacional Nº 22431 (Art. 8), y en la Ley Provincial Nº 5624 (Art.2), no se cumple como debería.

A raíz de un informe publicado en diciembre de 2023 en La Voz del Interior, Carlos Emanuel Cafure -abogado MP 1-39739-, redactó un proyecto que luego presentó en la Legislatura de Córdoba, junto al legislador Dante Rossi, para modificar la Ley N° 5624.

«La iniciativa concretamente apunta a modificar varios artículos. Consideramos, en primera instancia, que la terminología que utiliza la ley es agresiva y agraviante para las personas con discapacidad«, expuso Cafure.

Lo anterior hace referencia a que esta normativa emplea términos como «sordomudo», «ciego», entre otros. Es por ello que, en el proyecto presentado en la Unicameral, plantearon que queden alcanzadas todas las personas que tengan Certificado Único de Discapacidad (CUD).

En línea con lo mencionado, proponen que se amplíen las becas que establece la normativa actual. «Nosotros estamos proponiendo que sea un piso de 150 becas de entrenamiento, porque es muy importante la formación y la capacitación de las personas con discapacidad a la hora de poder incorporarse algún trabajo».

Sumado a ello, el proyecto estipula que los hogares donde haya una o más personas con CUD solo paguen el 50% de los impuestos provinciales y el 50% de las boletas de servicios.

Cafure asegura que «lo más importante es lograr marcos normativos protectores de los derechos». En el caso expuesto, ese marco ya existe. «Lo que sucede es que no se pone en práctica».

Una problemática urgente

El proyecto redactado por Cafure ingresó a la Comisión de Discapacidad de la Unicameral hace alrededor de dos meses. «Nosotros hemos pedido en reiteradas ocasiones que se trate. Pasan los días, y estas iniciativas, que son realmente cuestiones prioritarias, se cajonean».

Para el abogado, «se habla mucho y se hace poco» en materia de discapacidad. «En la agenda política no veo que se esté tocando este tema y creo que es necesario que sea tratado», aseguró.

Como conclusión, Cafure dijo que seguirán insistiendo para que el proyecto sea abordado en la Comisión de Discapacidad. «Tiene que ser uno de los principales temas que se tienen que discutir. Que se le dé el tratamiento a este y a todos los proyectos que estén en consonancia, para poder hacer operativa una ley que, en la práctica, todavía no está siendo aplicada«, cerró.

Fuente: www.elresaltador.com.ar