Por OTES – Consultora Económica para La tinta
El haber mínimo jubilatorio en Córdoba pasó de $380.000 a $700.000. A su vez, se añade un bono de $100.000 para aquellos que cobran menos de $1.300.000.
¿A quiénes alcanza?
Al 16% de las jubilaciones y pensiones de la caja provincial (19.215 en total).
Las que reciben el aumento completo son poco más de 2500, que actualmente están por debajo de $370.000. La mayoría de beneficiarios/as cobra entre $370.000 y $750.000.
El interior, el más beneficiado
Del total de jubilaciones y pensiones que se incrementan, aproximadamente el 50% corresponde a municipios y comunas del interior de la provincia. Este grupo tiene el haber medio más bajo: $830.781, por lo que son los principales destinatarios del aumento del haber mínimo.
Córdoba vs. Nación: Una brecha que se amplía
Desde diciembre 2023:
- Nación subió el haber mínimo 140% (a $384.305).
- Córdoba lo incrementó 438% (a $700.000).
- El aumento de precios alcanzó el 220%.
La jubilación mínima provincial más que duplica a la nacional.
Aumentos que no cubren la Canasta Básica
Es preciso remarcar que el costo de la Canasta Básica de los/las jubilados/as, medido por la Defensoría de la Tercera Edad, alcanza al mes de abril $1.200.000. Aún con el nuevo aumento, el ingreso mínimo cubre el 58% de la canasta.
Impacto total en la provincia limitado
En Córdoba, se pagan 848.740 beneficios previsionales (85% provienen de ANSES).
Así, solo el 2,26% de los jubilados/as cordobeses fueron alcanzados por este aumento.
Una señal política en un contexto ajustado
Aunque el alcance es acotado y sujeto a la estabilidad del flujo de transferencias, la medida atenúa la lógica de ajuste previsional aplicada por el Gobierno Nacional y por el propio Gobierno Provincial para con los jubilados y pensionados.
Imagen de portada: Eze Luque para La tinta
Fuente: www.latinta.com.ar