Fuertes críticas del gremio de la construcción a la gestión Milei por la desprotección laboral en el sector. La organización como herramienta de lucha.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC-CTAA), liderado por Víctor Grosi, realizó un profundo análisis sobre la escalofriante situación por la que atraviesan los trabajadores del sector, con datos concretos que estremecen y muestran a las claras, las terribles consecuencias de las políticas del Gobierno nacional.

En este contexto, desde el SITRAIC señalaron que “en los últimos 12 meses de gobierno de Javier Milei se registró un importante aumento de los trabajadores que, por diversos motivos, quedaron en una situación de desprotección laboral. Se trata de nada menos que unos 390.000 trabajadores y trabajadoras que se sumaron, es decir, un 7% más que en el último año”.
En esta línea, y ante los tristemente célebres hechos de la realidad, la organización gremial criticó “el industricidio generado por Milei mediante la apertura indiscriminada de la importación, más la paralización de la obra pública y los despidos en el estado”, remarcando que estas políticas “han colocado a la economía argentina en una situación de absoluta dificultad para generar empleos suficientes de calidad, protegidos, registrados, con salarios adecuados y con acceso a la tutela de los derechos sociales que garantiza nuestra Constitución Nacional”.

“Ello generó el crecimiento del autoempleo, el autónomo, el monotributista, el emprendedor y del trabajo no registrado, éste último, beneficiado e impulsado por la derogación de las sanciones contra los empleadores incumplidores que establecían las leyes 24.013 y 25.323, por medio de la Ley Bases”, detallaron.
Al mismo tiempo, apuntaron con indignación que: “Actualmente, la tasa de “desprotección” laboral asciende al 44,1%, con un crecimiento del 7% de los precarizados en el último año”, afirmando que esto “representa un total de 390.000 personas adicionales trabajando en condiciones desprotegidas, según informe emitido por el Instituto Argentina Grande”.
Por otra parte, pero no menos preocupante, manifestaron que “otra grave situación que atravesamos los trabajadores, se relaciona con nuestros bajos salarios”. Y marcaron como responsables de esta al “cepo paritario que acataron a raja tabla los principales sindicalistas, se ve reflejado en nuestros magros ingresos”. Y en este sentido argumentaron que: “El 20,4% de los/as trabajadores obtiene ingresos mensuales inferiores al salario mínimo”. Y agregaron: “Los bajos ingresos perjudican con mayor intensidad a las mujeres: mientras el 14% de los varones gana menos del salario mínimo, este porcentaje asciende al 28,7% en el caso de la población femenina, de acuerdo con el análisis del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP)”.

Frente a esa grave situación el SITRAIC propone:
Sindicalizacion.
Nuevos sindicatos para la organización.
Defensa de los trabajadores.
“Desde el SITRAIC impulsamos la urgente sindicalización de todos los trabajadores y trabajadoras.
Cuando decimos –todos-, nos referimos a los registrados, a los no registrados, a los precarizados por medio de fraude laboral en cooperativas, falsos monotributistas, trabajadores independientes con colaboradores, etc”.
-
Nos sindicalizamos para organizarnos.
-
Nos organizamos en nuestro sindicato para nuestra defensa.
-
Defendemos nuestros derechos, nuestros salarios y nuestras condiciones de trabajo.
“Basta de accidentes de trabajo evitables, basta de muertes en los lugares de trabajo”,sentenciaron desde el gremio.

Para finalizar, desde el gremio liderado por Grossi marcaron postura y garantizaron que: “Los nuevos sindicatos, como el SITRAIC, somos las únicas alternativas reales y posibles de cambiar el modelo sindical que, mediante la personería gremial, ha permitido a los dirigentes hegemónicos entregar nuestros derechos y salarios a los empleadores y a los gobiernos”.
“Por un nuevo sistema sindical, libre y democrático trabajamos día a día, obra por obra”, concluyeron desde el sindicato de la construcción conducido por Víctor Grosi.
Fuente: www.sonidogremial.com.ar