La CTA Autónoma Córdoba y el Consejo Directivo Provincial (CDP) de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTAA), convocaron al conjunto de la sociedad a colaborar con la recolección de fotos y videos referidos a la Jornada de Lucha del 28 de agosto, y la consiguiente represión y detenciones en la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de la ciudad Capital. Hoy a las 10 horas habrá una Conferencia de Prensa en el local de Entre Ríos 450.
“Por favor, enviar los archivos vía mail ya que son necesarios para presentar en la Justicia. Los envíos deben hacerse a mapapoliciacba@gmail.com”, indica un comunicado gremial.
Ese día, al reclamar alimentos al titular de la Secretaría, Raúl La Cava, que no se encontraba en el lugar, después de ser encerrados por personal policial en las dependencias del Municipio que gobierna el Intendente Daniel Passerini, fueron agredidos y detenidos quince compañeros y compañeras de la CTA y la Federación Nacional Territorial (FeNaT), incluidos el Secretario General de ATE y la CTA-A Córdoba, Federico Giuliani, y la Secretaria Adjunta de la Central y referente nacional de la Federación, Silvia Alcoba.
Los detenidos fueron trasladados a Bouwer, desde donde catorce de ellos fueron liberados pasada la medianoche. Giuliani, a quien el subcomisario Ezequiel Ulises Romero -quien junto al subcomisario Edgardo Pérez estaban a cargo del operativo- le fracturó el brazo durante la represión en el interior del edificio, permaneció internado en el Hospital Misericordia y, al otro día, el alfil de la Justicia adicta al “Cordobesismo” para aplicar la criminalización de la protesta social en la Capital, el Fiscal Ernesto de Aragón, lo mandó preso al mismo penal de donde salió en libertad por disposición de la jueza Anahí Cristina Hampartzounian el lunes a primera hora de la tarde.
Se trató de un procedimiento plagado de irregularidades comandado por la Policía de la Provincia y el Servicio Penitenciario bajo las órdenes del Ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, y monitoreado por el inefable Fiscal De Aragón.
El derecho de protesta social constituye uno de los pilares sobre los que se asientan las sociedades democráticas y se encuentra reconocido no sólo por la Constitución Nacional (art. 14 bis) y Provincial (art. 51), sino también por los tratados internacionales de derechos humanos incorporados al bloque constitucional por el art. 75, inc. 22 (art. 20, Declaración Universal de los Derechos Humanos; art. 21, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; art. 15, Convención Americana de Derechos Humanos).
Cabe consignar que el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), reconocido organismo de derechos humanos a nivel nacional e internacional, se presentó en la causa armada contra Giuliani, bajo la figura de amicus curiae (‘amigo del tribunal’) a los fines de aportar su opinión para garantizar los derechos del dirigente y el seguimiento del proceso penal.
Por su parte, el Secretario de Derechos Humanos de ATE y Secretario de Formación de la CTA-A Córdoba, César Theaux solicitó como letrado la intervención del Colegio de Abogados por su detención durante la represión policial. Le pidió al cuerpo colegiado que intervenga ante el Gobierno de Córdoba y el Poder Judicial por la violación de sus derechos como letrado, cuando fue detenido el 28 de agosto por la Policía.
En tanto, la legisladora Luciana Echevarria, del bloque MST en el FITU, presentó un pedido de informes al Ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros para que explique en la Unicameral respecto al operativo desarrollado por la Policía de la Provincia de Córdoba, el jueves de 28 agosto, frente a la sede de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, que terminó en represión por la cual resultaron heridos y detenidos varios manifestantes, entre ellos el Secretario General de ATE y la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani.