20 años de “No al ALCA”: El encuentro en Mar del Plata ratificó la defensa de la soberanía de los pueblos y la lucha contra el avance de las derechas

Con un masivo acto de cierre, que contó con la presencia del Gobernador Axel Kicillof, en el mismo escenario donde hace 20 años se dijo “No al ALCA”, dirigentes y militantes sociales, sindicales y políticos volvieron a rechazar la avanzada neoliberal en la región.

El encuentro que comenzó el martes fue impulsado por la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la CGT, la UTEP y Mundo Sur en Argentina y por la Confederación Sindical de las Américas (CSA), la Federación Sindical Mundial (FSM), el Foro de Sao Paulo, la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, Alba Movimientos, la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) y la Marcha Mundial de Mujeres, a nivel mundial. Hubo una comitiva de más de 150 referentes de Brasil, Uruguay, Bolivia, Cuba, México, Portugal, Haití, Palestina, Chile, Nicaragua, Perú y Paraguay.

En 2005, el rechazo al Acuerdo de Libre Comercio de las Américas marcó un antes y un después en la historia latinoamericana. Este 4 y 5 de noviembre Mar del Plata volvió a convertirse en el epicentro de la integración regional, la defensa de la soberanía de los pueblos, y el enfrentamiento con la extrema derecha y el fascismo.

Durante la jornada del miércoles tuvo lugar el acto de cierre. Allí, el Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, dijo: “Hace veinte años aquí se enterró el ALCA. Eran tiempos de ofensiva de los movimientos populares, donde era posible alumbrar caminos alternativos que pudieron conjugarse con experiencias de representación institucional como las que expresaban Chávez, Lula, Tabaré, Evo, Kirchner. En ese entonces el imperio quiso doblegarnos con el libre comercio. Como nuestros pueblos no se subordinan, hoy quieren convertir nuestros territorios de paz en zonas de guerra, para doblegarnos, para fragmentarnos, para dividirnos”.

“La única manera de resistir es construyendo alternativas y recreando Estados al servicio de las mayorías, en la perspectiva de construir poder popular. Se hace fortaleciendo la representación institucional con la democratización de los Estados, convocando cotidianamente a la participación popular, construyendo unidad en la diversidad, alentando a las organizaciones libres del pueblo”, señaló Godoy ante el auditorio.

Estuvo presente el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien valoró el encuentro y las discusiones que se dieron durante las dos jornadas: “Estamos presenciando una etapa de transición, de reacomodamiento a nivel mundial, de la geopolítica, de la cuestión monetaria, de los organismos multilaterales, y hoy estamos en un mundo muy distinto del de hace 20 años cuando dijimos “No al ALCA”.

“En Argentina tenemos un presidente decidido a arrodillarse a los intereses de EEUU, pero si miramos la región, Brasil, Chile, México, están teniendo una idea de desarrollo, de una América Latina que coordine. La que va a contramano hoy es Argentina, pero en 2027 vamos a sumar a Argentina a ese proceso. Porque no hay posibilidad para el desarrollo de nuestro país y de cualquier país de la región, si no es con integración continental. Y si algo tenemos que aprender en estos 20 años es que los procesos de unidad vienen de abajo hacia arriba, y hay que gestarla con los pueblos, las organizaciones, articulando con todos los sectores de la sociedad, los laburantes, las mujeres, los militantes, y que se convierta en plan de gobierno porque hay una fuerza popular Latinoamericana que lo exige y lo impulsa”, cerró Kicillof.

Por la CTA de los Trabajadores, fue orador del acto Hugo Yasky, Secretario General: “el gran desafío nuestro es construir la unidad del campo popular, por eso es importante que hoy estemos acá las tres Centrales sindicales. La unidad es imprescindible para enfrentar a este gobierno que empieza a pagarle a Donald Trump, a Wall Street y al Departamento de Estado todo lo que puso para que este personaje que nos gobierna pudiera ganar y empieza a pagarle con lo primero que le pidieron: destruir al movimiento sindical”.

Por su parte, Roberto Baradel, secretario Adjunto de la CTA de los Trabajadores saludó a los presentes y delegaciones internacionales, y homenajeó a algunas de las figuras de aquella gesta como Diego Maradona, Hebe de Bonafini, Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Lula «que estuvieron y fueron puntales en esta lucha y los derrotamos con ellos. Orgullosos de haberlos tenido, pero también reivindicamos a Tavaré Vázquez, Pepe Mujica, a Fidel».

En el comienzo del acto, tomó la palabra Marita González, de la CGT, indicó: “Es importante la memoria de ese hito, ese punto de ruptura que nos dio a los trabajadores y trabajadoras la certeza de que otra América Latina y otro mundo era posible. Esa década no permitió tener avances importantes en materia de derechos, con gobiernos progresistas, ampliando derechos de los trabajadores y trabajadoras, consolidando una política de derechos humanos, el matrimonio igualitario y construir una matriz productiva de integración que permitió una re industrialización de la región”.

Representando a la UTEP, Johana Duarte, denunció “La persecución que hoy sufren los dirigentes políticos y sociales está relacionada con el modelo imperial que quieren implementar, que está relacionado con la militarización de nuestros territorios para combatir al «enemigo interno. Nuestro desafío es recuperar el orgullo de la lucha en la calle, para construir un modelo país que ponga al trabajo en el centro, como ordenador social. Los trabajadores y trabajadores queremos ser parte, en un país con justicia social porque sin justicia social no hay paz».

De la delegación internación, el representante de la central uruguaya PIT-CNT, José Olivera, dijo: «Tenemos que construir un nuevo proyecto donde, como hace 20 años, se vea reflejado la mayoría de nuestro pueblo. Construir un bloque alternativo, social y político, siendo generosos en las alianzas para poder incidir en los espacios políticos, y no solo en los momentos electorales, sino para comprometernos en un programa de cambio que beneficie a la amplia mayoría de nuestro pueblo».

Adilson Araujo, de la Federación Sindical Mundial y del CTB de Brasil, saludó a “todos los delegados las delegadas sindicales y a todos los amigos y amigas presentes. Hace muchos años escribía Carlos Marx, trabajadores y trabajadoras uníos. Celebramos 20 años de ese importante marco histórico que significó mucho. Quiere reivindicar también a Paulo Freire con su pedagogía del oprimido y la importancia revolucionaria.  Fidel vive, Chávez Frías vive, Néstor Kirchner vive, ¡Maradona Vive!”.

Luego, Roberto Baggio, de la dirección nacional del MST, agregó: “Tenemos que construir brigadas de solidaridad para los pueblos que luchan en el mundo como Palestina, Haití, Venezuela, Cuba, Colombia y todos los pueblos que luchan. Debemos derrotar a la derecha y a la extrema derecha para construir un mundo justo para el conjunto de las masas y la integración de los pueblos”.

Lo siguió Mónica Valente, secretaria ejecutiva del Foro de San Pablo: “quiero agradecer muchísimo a las centrales obreras argentinas y a los movimientos sociales que hicieron posible este encuentro de profundas reflexiones y debates que nos sirven para la construcción de la vida concreta de la gente de nuestra América. Estamos al borde de una invasión militar estadounidense en Venezuela y en Colombia, es muy grave la situación que vivimos por eso es tan importante estar acá para construir una profunda unidad de los pueblos”.

Rafael Freire, secretario general de la CSA: “El futuro se construye hoy. Debo decirles que en Mar del Plata en 2005 derrotó al ALCA y que aquí también en 2015 lanzamos la jornada continental contra el neoliberalismo y por la democracia en Cuba y ahora lanzamos la posibilidad de construir la más grande alianza política, sindical, de partidos, parlamentarios, gobernadores del mundo. Vamos a salir de Mar del Plata con la tarea de defender la democracia y derrotar y combatir a la extrema derecha en nuestra región”.

Fuente: www.ctaa.org.ar