Omar Córdoba murió el 6 de noviembre de 1999 víctima de un aneurisma cerebral, que lo sorprendió en una reunión con parlamentarios por la fusión y privatización de los bancos provinciales.
Bancario. Con Navor Gómez enfrentó a la burocracia sindical vandorista en su gremio. Luchó por el regreso de Perón a la Patria, sumándose al “Cordobazo” y a la pelea contra la dictadura militar de entonces (1966-73).
La nueva tiranía militar (1976) lo secuestró y alojó en el campo de concentración “La Perla”. Fue cesanteado de su trabajo; pero luego, recuperada la democracia integró la conducción de la Comisión Sindical Interna del Banco de Córdoba, oponiéndose a su privatización. Luchó contra la entrega menemista.
Córdoba formó parte del activismo que hizo sus primeras armas en las jornadas del “Cordobazo” y empeñó una prolongada batalla por la recuperación de su gremio, la Asociación Bancaria, de manos de la burocracia. Poco tiempo antes de su muerte había sido reelecto en forma abrumadora como titular de la interna del Banco Provincia de Córdoba, un reconocimiento a su militancia incansable contra la privatización-fusión de los bancos provinciales y el ataque sostenido del gobierno ménemo-mestrista.
Fue una de las figuras referenciales del movimiento combativo y antiburocrático de la provincia y, por lejos, una de las más queridas por su colaboración infatigable con las expresiones de lucha de los explotados. Omar Córdoba fue uno de los protagonistas de la mesa redonda con la que se ‘abrió’ la campaña contra el Convenio FIAT-SMATA.
Murió de una enfermedad cruel en 1999.