Por Eugenia Rodríguez
En una coyuntura atravesada por una serie de medidas que apuntan a reforzar los ingresos de las y los trabajadores, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria en estas elecciones 2023, Sergio Massa, acordó con la conducción de ATE nacional avanzar en la puesta en marcha de un Consejo Nacional del Salario Municipal. Este instrumento permitiría avanzar con el compromiso de mejorar las condiciones de trabajo de los estatales municipales, quienes más sufren la precarización laboral y salarial dentro del sector público. Según datos del gremio, más de medio millón de trabajadores brindan servicios en los 2.000 municipios y comunas del país, se trata del 20% del total de empleados públicos (el 60% se desempeña en administraciones provinciales y el 20% restante en la esfera nacional) de acuerdo a información oficial.
En una momento donde candidatos presidenciales como Javier Milei (La Libertad Avanza) proponen “achicar el Estado” mediante la eliminación de ministerio y áreas estratégicas, privatizar la obra pública, acceso a educación y salud según capacidad de pago y un esquema de retiros voluntarios, tal como sucedió en los noventa, esta herramienta busca por el contrario “crear un ámbito nacional que sirva para fijar un piso mínimo de dignidad para los trabajadores, permitiendo recuperar salarios y, por otro lado, ponerle fin a la precarización laboral como los grandes objetivos”, detalló en diálogo con El Destape, Rodolfo Aguiar, Scretario General electo de ATE nacional.
Por su lado, el declaraciones televisivas, el Ministro Massa dijo sobre el tema: “Tenemos que poner en marcha el Consejo del Salario Municipal y a partir de eso establecer un mínimo a partir de una paritaria nacional”. Y agregó: “No podemos tener trabajadores municipales que cobran menos de lo que se cobra por un plan social”.
Realidad del sector público local
“Las trabajadoras y trabajadores municipales son los más postergados en materia de derechos laborales y derechos salariales, durante décadas se han venido multiplicando las figuras contractuales destinadas a precarizar el empleo. Monotributos, subsidios, becas, contratos a término, programas de primer empleo, jornaleros, son todas figuras bajo las cuales se precariza el empleo y nosotros advertimos un fraude, porque cuando un trabajador o trabajadora realiza las mismas tareas que alguien de planta permanente, cumple con una misma franja horaria y recibe instrucciones del mismo superior jerárquico, la ley es clara y sostiene que estamos ante un fraude, y si uno corre el velo de ese fraude, detrás hay una relación de dependencia”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto de ATE nacional y electo Secretario General, cargo que asumirá desde noviembre próximo.
Para el dirigente sindical desde la década del ’90 se fueron multiplicando figuras contractuales que precarizan el empleo en la mayoría de las municipalidades del país, algo que “todavía no se ha podido superar”. En relación a otro factor vinculado tiene que ver con la necesidad de discutir los presupuestos municipales. “El Consejo Nacional del Salario Municipal tendrá actuación, sobre todo, para aquellos municipios que en sus presupuestos encuentren dificultades para poder garantizar un piso mínimo de derechos. Es un ámbito nacional que funcionará como herramienta para que la máxima constitucional que dice que por igual tarea debe existir igual remuneración definitivamente se cumpla”, sumó.
Fuente: www.eldestapeweb.com