ATE Río Cuarto denunció allanamiento a dos dirigentes sindicales

Con una nutrida participación y representación de Organizaciones Sindicales, Estudiantiles y de Derechos Humanos, la Asociación Trabajadores del Estado de Río Cuarto denunció esta mañana durante una Conferencia de Prensa que el viernes 17 de mayo  en horas de la tarde allanaron el hogar de dos compañeros, uno es miembro del Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE Córdoba y la compañera forma parte de la conducción a nivel local.
Rafaela Alcoba, Secretaria General de ATE y la CTA Autónoma Río Cuarto declaró: “Se allanó la casa de dos compañeros de ATE por una supuesta denuncia de amenazas. Quienes se presentan a realizarlo son dos personas de civil. No entendemos la dimensión, queremos llegar hasta el fondo y saber por qué se hizo la denuncia, y responsabilizar políticamente a quienes han acudido a la Justicia Federal que se tiene que estar ocupando de otras cosas”.
Respecto a las características del operativo, Alcoba indicó que hay poca información: “Resulta peligroso porque en teoría cualquiera de nosotros puede recibir un allanamiento en el domicilio si tener ningún tipo de datos. Se presentaron dos personas que retiraron los celulares de los compañeros”, comentó.
La dirigente sindical manifestó que es un ataque a la actividad gremial “en Buenos Aires también están atacando a las organizaciones sindicales y sociales, allanando comedores y ahora están avanzando en nuestra provincia. Recordemos que hay 6 compañeros imputados por participar el 5 de abril del año pasado en la Marcha contra el Hambre”.
Por último, desde ATE confirmaron que uno de los compañeros se encuentra imputado y que intervendrá en su dfensa el asesor legal del sindicato a nivel provincial, el abogado penalista Carlos Oroz. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias, no solo en lo legal sino en lo organizacional”.
De la Conferencia de Prensa participaron militantes y cuadros políticos de la CGT y CTAA; ATSA; UPEC; SUOEM; SIVENDIA; Sindicato de Panaderos de Río Cuarto; Cispren; Camioneros; AGD; la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA); Organismos de Derechos Humanos como APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), el Frente de Centros de Jubilados y Organizaciones del Movimiento Estudiantil.
Fuente: ATE Río  Cuarto