“Debido a la reciente oficialización del incremento salarial y su aplicación a los magros ingresos del sector, nos reunimos para ayudar a la aplicación del aumento y charlar sobre la realidad de trabajadoras de casas de familia.
“Recordamos que el último incremento había sido aprobado durante el segundo semestre de 2024 y hemos insistido, mes tras mes, en actualizar los salarios sin ser escuchadas por el gobierno nacional y que mediante carta documento intimando para la realizada paritarias se logró lo aquí detallado. Son migajas con lo que cuesta llevar el plato de comida a la mesa, en un sector que agrupa a más de 1,2 millones de trabajadoras y trabajadores en todo el país, muchos de ellos en situación de informalidad.


“Por eso necesitamos ayudarnos y seguir insistiendo en mejorar la situación puesto que, lo establecido desde el gobierno establece importes, hasta la promesa de la nueva reunión paritaria en octubre. Sólo lo lograremos si permanecemos en el accionar colectivo y ayudando a la compañera que no tiene información para que la tenga y sepa cómo defender sus derechos.
“Gracias a todas las multiplicadoras de éste mensaje para poder avanzar, y ya saben pueden acercarse a APECAF-CTAA cuando lo necesiten, estén trabajando registradas o en negro.Todas son trabajadoras”, finaliza la nota de la Asociación Personal de Casas de Familia que funciona en la sede de la CTA Autónoma Río Cuarto, San Martín 376.