Ir al contenido

Agencia de noticias de la CTA Autónoma de la Provincia de Córdoba

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Opinión

Casi el 20% del ajuste de Milei en 2024 recayó en los jubilados

Publicado by CTA Autónoma Córdobaen enero 20, 2025enero 19, 2025

El gobierno de Javier Milei ejecutó en 2024, su primer año completo de gestión, el mayor ajuste fiscal de los últimos 31 años. El dato surge del último informe que dio a conocer el Instituto Argentino de Análisis Fiscal.

Pero, más allá de la magnitud del ajuste, que hizo que el país pasara de un déficit profundo al superávit en sólo un año, el informe también señala cuáles fueron los sectores que soportaron la principal carga del recorte de gastos. El grupo más castigado fueron los jubilados y pensionados, que aportaron el 19% del ajuste. Es decir, de cada 100 pesos que el gobierno libertario recortó, 19 salieron de las jubilaciones y pensiones.

En segundo lugar, el 15 por ciento del ajuste correspondió a la inversión real directa:allí están incluidas las obras públicas que el presidente Javier Milei decidió paralizar ni bien llegó a la Casa Rosada.

En tercer lugar en el ranking del ajuste quedaron los programas sociales, que soportaron el 12 por ciento del recorte de gastos.

Otro 10 por ciento salió de los recortes que sufrieron los subsidios a la energía.

“La reducción interanual del gasto público primario nacional fue de 39,8 billones en pesos constantes desde diciembre (27,5 por ciento). Resulta importante analizar la distribución del recorte del gasto. Quince de los 16 tipos de gastos tuvieron recortes por 40,9 millones de pesos y 1 tuvo un incremento por 1,1 billones”, se lee en el informe del Iaraf.

La única partida que tuvo un incremento real durante el año pasado fue la Asignación Universal por Hijo, que el gobierno incrementó fuerte para contener el aumento de la pobreza. Así, ese ítem subió el 39 por ciento en términos reales, es decir, por encima de la inflación.

Ese gasto social en particular aumentó, pero todos los gastos sociales considerados en su conjunto sufrieron un retroceso.

Las transferencias a las provincias cayeron el 96 por ciento en términos reales, la inversión real directa retrocedió el 70,1 por ciento, las transferencias corrientes a provincias cayeron el 67,8 por ciento, los subsidios bajaron el 56,2 por ciento en términos reales, mientras que los programas sociales cayeron un 32,5 por ciento.

Las jubilaciones, que aportaron el 19 por ciento del ajuste por el peso que tienen en la estructura de gastos del Estado, registraron un retroceso en términos reales del 16,4 por ciento. Ese es el poder de compra que perdieron jubilados y pensionados contra la inflación.

Las transferencias a las universidades mostraron una caída real del 25,5 por ciento. Ese número explica la crisis de financiamiento que tuvo el sistema de educación superior y las protestas y movilizaciones que se produjeron durante el año pasado.

grafico impacto ajuste.jpg

Otro recorte muy publicitado por el Gobierno lo sufrieron los sueldos de la administración pública, que cayeron el 20,3 por ciento en términos reales.

Según señala el informe del Iaraf, el ajuste fiscal del 2024 fue equivalente a 4,7 puntos porcentuales del PBI; por eso se eliminó el déficit fiscal, que había alcanzado 4,4 puntos del Producto Bruto, y se registró un superávit fiscal del 0,3 por ciento del PBI.

En las últimas tres décadas, sólo en el 2002 hubo un fuerte ajuste del gasto fiscal. Después de que el sistema de convertibilidad colapsara, la reducción del gasto público tuvo un descenso del 17 por ciento en términos reales.

Fuente: www.puntal.com.ar

Continuar leyendo

Artículo previo Grave situación en Salud Pública: Córdoba no es la excepción
Próximo artículo Piden ayuda para Taller de Pintura en Merendero de la FeNaT-CTAA Vicuña Mackenna

Buscar

Secciones

  • Abuso Sexual
  • Acción Social
  • Actualidad
  • Administración y Finanzas
  • Adolescencia y Familia
  • Ahora es Cuando
  • Autoorganización
  • Auxiliares PAICOR
  • Bienes Comunes
  • Casta Gobernante
  • Causa Palestina
  • Ciencia y Tecnología
  • Comunicación Propia
  • Con los Jubilados No
  • Consumos Problemáticos
  • Contra el Bloqueo a Cuba
  • Control Social
  • Conversatorio
  • Corrupción Empresaria
  • Corrupción Policial
  • corrupción política
  • Costo de Vida
  • Criminalización de la Protesta
  • Crisis Económica
  • Cuentas Públicas
  • Cultura
  • Declaración Pública
  • Defendamos el Tren
  • Defensa del Ambiente
  • Democracia Participativa
  • Democratización de la Justicia
  • Deporte Barrial
  • Deporte Social
  • Derecho a la Comunicación
  • Derecho al Aborto Legal
  • Derechos Humanos
  • Derechos Laborales
  • Derechos Profesionales
  • Desempleo
  • Desigualdad Social
  • Discapacidad
  • Discriminación y Racismo
  • Distribución de la riqueza
  • Economía
  • Economía Popular
  • Economía Solidaria
  • Educación
  • El agua vale más que el oro
  • El Hambre es un Crimen
  • El Salario no es Ganancia
  • Emergencia Alimentaria
  • Emergencia Sanitaria
  • Entrevista
  • extranjerización de la tierra
  • Femicidio
  • Formación y Capacitación
  • Fuera el DNU
  • Fuera UBER de Córdoba
  • Género
  • Género y Diversidad
  • Geopolítica
  • Hábitat
  • Higiene y Seguridad Laboral
  • Integración Regional
  • Internacionalismo de Clase
  • Irregularidades Administrativas
  • Judicialización de la Protesta
  • Justicia Ambiental
  • Justicia Social
  • Juventud
  • La Deuda es con el Pueblo
  • La Educación en Lucha
  • La fuerza de la organización
  • La Impunidad no será eterna
  • La Patria no se Vende
  • La Salud en Lucha
  • Las Malvinas son Argentinas
  • Latinoamérica Plurinacional
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Libertad de Expresión
  • Libertad y Democracia Sindical
  • Los clubes son de los socios
  • Mafia y Burocracia Sindical
  • Medios Autogestivos
  • Medios Digitales
  • Medios Públicos
  • Memorial del Pueblo
  • Migrar no es delito
  • Modelo Productivo
  • Movimiento Campesino
  • Movimiento Político
  • Mutualismo
  • Negociados y corrupción
  • Ni un pibe menos
  • Ni un trabajador menos
  • Ni Una Menos
  • Niñez
  • No a la Trata
  • No a las Apuestas Online
  • No a los TLC
  • Nuevas Tecnologías
  • Oficios Terrestres
  • Opinión
  • Participación Social
  • Patria o Colonia
  • Pensamiento crítico
  • Política Energética
  • Precarización Laboral
  • Prevención de Adicciones
  • Previsión social
  • Principal
  • Producción para la Defensa
  • Producción y Soberanía
  • Producción y Trabajo
  • Pronunciamiento Público
  • Protestar es un Derecho
  • Pueblo y Cultura
  • Pueblos Originarios
  • Puja Redistributiva
  • Reconocimiento a la Trayectoria
  • Recuperadores Urbanos
  • Régimen de Saqueo
  • Relaciones Sur-Sur
  • Reportaje
  • Repudio al Genocidio en Palestina
  • Resistir es Vencer
  • Saberes Populares
  • Salarios Dignos
  • Salud
  • Salud Integral
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud Solidaria
  • Seguridad Social
  • Servicios Públicos
  • Sindicalismo y Feminismo
  • Soberanía Alimentaria
  • Soberanía Comunicacional y Tecnológica
  • Soberanía Energética
  • Soberanía Nacional
  • Soberanía Popular
  • Social y Cultural de Liberación
  • Solidaridad con la Causa Palestina
  • Solidaridad de Clase
  • Solidaridad del Pueblo con el Pueblo
  • Solidaridad Latinoamericana
  • Sólo el Pueblo salvará al Pueblo
  • Tareas de Cuidados
  • Tarifazos
  • Territorio
  • Tierra para el que la trabaja
  • Trabajadoras de Casas Particulares
  • Trabajadoras Sexuales
  • Trabajadores Estatales
  • Trabajadores Municipales
  • Trabajadores Provinciales
  • Trabajo
  • Trabajo autogestionado
  • Trabajo Esclavo
  • Turismo Social
  • Unidad contra el Ajuste
  • Unidad para frenar el ajuste
  • Violencia de Género
  • Violencia Digital
  • Violencia Institucional
  • Violencia y Acoso Laboral
  • Vivienda digna

Entradas recientes

  • Giuliani: “No nos van a sacar de la calle”
  • Piden en la Legislatura que el Ministro Quinteros informe sobre la represión policial contra ATE y la CTA-A
  • El CELS se presentó como ‘amicus curiae’ en la causa contra Giuliani
  • “Milei es un administrador de consorcio, no es un tipo que tenga poder propio, sino que es la marioneta que tienen los grandes grupos económicos”
  • La OIT fija plazo en la reclamación impulsada por la CTA Autónoma: Hasta el 30 de septiembre para presentar un resumen de actuaciones

Encontranos

Redes sociales:
Instagram: ctacordoba
Facebook: CTA-A Córdoba
Email: cordobacta@gmail.com

MENÚ

  • Contacto
  • ¿Qué es la CTA Autónoma?
Copyright© 2025 . Todos los derechos reservados.
Tema Fashify por FRT