Comenzó en Montevideo el Congreso de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe

Con la presencia de la Secretaria General del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren-CTAA) y Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma Nacional, María Ana Mandakovic, con el lema “Defender la labor periodística es defender el derecho a la información” comenzó en Uruguay el 25° Congreso de la FePAL. Trabajadores y trabajadoras de toda América Latina y el Caribe debaten la actualidad del sector, atravesada por la fuerte presión de las patronales por la quita derechos y la violencia.

Dirigentes sindicales de la comunicación y el periodismo de México, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay, Chile, entre otros, dieron comienzo en Montevideo al Congreso de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe que, en tres jornadas, debatirá la actualidad de la labor periodística, en un contexto de el crecimiento de la precariedad laboral, violencia, asesinatos con alta impunidad, y amenazas como acoso, arrestos arbitrarios y vigilancia digital, entre otros desafíos.

A los representantes sindicales de la comunicación les espera tres jornadas de debate, con temas  como: Condiciones y relaciones de trabajo; La mujer periodista, equidad, oportunidades y condiciones laborales; Libertad de expresión y Ley de Medios en Uruguay, la región y el Mundo; Intersección de la IA entre derechos humanos y mundo del Trabajo; comunicación digital para gobiernos y espacios políticos.

El comienzo de la Congreso tuvo lugar en el Palacio Legislativo de Uruguay, contó con la presencia Carolina Cosse, Vicepresidenta del Uruguay y coincidió con el Día del trabajador y trabajadora de prensa de Uruguay en honor al primer periódico que se fundó en 1815.

«El debate central gira en torno a la libertad de expresión y el derecho a la comunicación de nuestro nuestros pueblos, en un contexto de debilitamiento de la democracia y la necesidad de una la relación directa entre libertad de expresión y las posibilidades de fortalecer las derechos frente a la persecución que de distintas maneras se está haciendo en todo el mundo contra la prensa», describió la Secretaria Adjunta de la CTA, María Ana Mandakovic, quien también es Secretaria de Organización de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y Secretaria General del Cispren.

Entre las presencias destacadas también se encuentra la presidenta de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Dominique Pradalié, especialmente invitada para el Congreso por la Presidencia de la Asamblea General quien se manifestó firmemente contera las acciones militares del gobierno de Israel sobre territorio palestino y recalcó, sobre todo, el repudio al genocidio que se está perpetrando contra Gaza.

En este sentido, las voces del Congreso insisten en la denuncia de el gran número de periodistas asesinados por visibilizar este genocidio, junto a otras muertes de trabajadores de prensa en otros países en cumplimiento de su trabajo de informar.

“Esto no es una defensa corporativa y es una denuncia que permanentemente planteamos porque nos identificamos como trabajadores y trabajadoras de prensa con las luchas de todo el movimiento obrero en el mundo”, destaca Mandacovik y señala la importancia “de pensar en estrategias concretas para poder enfrentar uno de los momentos más difíciles del movimiento en términos de las desigualdades que está generando este sistema capitalista”, concluyó la dirigenta cordobesa.

Fuente: www.ctaa.org.ar