Ir al contenido

Agencia de noticias de la CTA Autónoma de la Provincia de Córdoba

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Opinión

El mundo del trabajo, en discusión

Publicado by CTA Autónoma Córdobaen julio 27, 2019julio 24, 2019

Por Alejandro Mareco

Las flechas de la evolución social marcaron hitos en el mundo a lo largo del siglo 20 en las conquistas de los trabajadores, que de ser meras fuerzas laborales al servicio de la multiplicación de riquezas pasaron a ser sujetos de derecho y dignidad.

Los números adversos, que suelen asomarse a las pantallas apenas como parpadeos de la encrucijada socioeconómica, se traducen en las sencillas vidas de las multitudes como horas de inquietud, incluso de angustia y zozobra.

Esas condiciones suelen ser las adecuadas para la resurrección de viejos fantasmas. Así, el aumento en los índices de desempleo aparece, por ejemplo, como argumento para avanzar en una Reforma Laboral.

Pero más allá de los periódicos reclamos de sectores empresariales, es una constante bandera del neoliberalismo. El mismo FMI suele adjuntarla a sus remesas de dinero como instructivo por seguir.

Uno de los capítulos más escandalosos en torno a esta cuestión se vivió en la frontera de dos siglos, cuando en 2000 se gritó la sospecha –nunca confirmada judicialmente– de que el entonces gobierno de Fernando de la Rúa, junto con el proyecto de ley de reforma laboral, había distribuido coimas en el Senado (“Ley Banelco”).

El mundo del trabajo vive en constante transformación a partir de la renovación de la tecnología, y con ella los hábitos de consumo, entre otros factores como la demografía. Sin dudas, hay muchos aspectos de las relaciones laborales que deben ser rediscutidos.

Y forma parte de esto la expansión de la precariedad en las condiciones laborales, que alcanza ejemplos resueltos en nuevos empleos volátiles y de escasa remuneración, en la que incluso los trabajadores ponen en riesgo sus pequeños capitales (bicicleta, autos, motos).

Sin embargo, la prioridad en los planteos de reforma es el “costo laboral”, por lo que se intenta modificar leyes que protegen determinados derechos de los empleados. Hay otras cuestiones que podrían atacarse para atraer inversiones, aunque el costo laboral es la cuestión.

Y mientras claramente han caído los salarios (más aún en dólares, sin que esto hubiese traído aparejado grandes inversiones), se apunta a la “libertad de despedir” en aras de la “libertad de contratar”.

Esta demanda es uno de los sustentos que rondan el estigma cuando se lanzan miradas críticas sobre los llamados “últimos 70 años”: los derechos laborales y las leyes de protección social que han sobrevivido representan un mecanismo distributivo mínimo. Es una red de contención que distingue a Argentina en el concierto sudamericano.

Las flechas de la evolución social marcaron hitos en el mundo a lo largo del siglo 20 en las conquistas de los trabajadores, que de ser meras fuerzas laborales al servicio de la multiplicación de riquezas pasaron a ser sujetos de derecho y dignidad.

Es que, como decía el gran Miguel de Unamuno en Del sentimiento trágico de la vida: “El hombre es un fin, no un medio. La civilización toda se endereza al hombre, a cada hombre, a cada yo”.

Fuente: www.lavoz.com.ar

Continuar leyendo

Artículo previo Crisis adentro
Próximo artículo PASA Petroquímica: Historia de la toma de fábrica, con gestión y control obrero de la producción

Buscar

Secciones

  • Abuso Sexual
  • Acción Social
  • Actualidad
  • Administración y Finanzas
  • Adolescencia y Familia
  • Ahora es Cuando
  • Autoorganización
  • Auxiliares PAICOR
  • Bienes Comunes
  • Casta Gobernante
  • Causa Palestina
  • Ciencia y Tecnología
  • Comunicación Propia
  • Con los Jubilados No
  • Consumos Problemáticos
  • Contra el Bloqueo a Cuba
  • Control Social
  • Conversatorio
  • Corrupción Empresaria
  • Corrupción Policial
  • corrupción política
  • Costo de Vida
  • Criminalización de la Protesta
  • Crisis Económica
  • Cuentas Públicas
  • Cultura
  • Declaración Pública
  • Defendamos el Tren
  • Defensa del Ambiente
  • Democracia Participativa
  • Democratización de la Justicia
  • Deporte Barrial
  • Deporte Social
  • Derecho a la Comunicación
  • Derecho al Aborto Legal
  • Derechos Humanos
  • Derechos Laborales
  • Derechos Profesionales
  • Desempleo
  • Desigualdad Social
  • Discapacidad
  • Discriminación y Racismo
  • Distribución de la riqueza
  • Economía
  • Economía Popular
  • Economía Solidaria
  • Educación
  • El agua vale más que el oro
  • El Hambre es un Crimen
  • El Salario no es Ganancia
  • Emergencia Alimentaria
  • Emergencia Sanitaria
  • Entrevista
  • extranjerización de la tierra
  • Femicidio
  • Formación y Capacitación
  • Fuera el DNU
  • Fuera UBER de Córdoba
  • Género
  • Género y Diversidad
  • Geopolítica
  • Hábitat
  • Higiene y Seguridad Laboral
  • Integración Regional
  • Internacionalismo de Clase
  • Irregularidades Administrativas
  • Judicialización de la Protesta
  • Justicia Ambiental
  • Justicia Social
  • Juventud
  • La Deuda es con el Pueblo
  • La Educación en Lucha
  • La fuerza de la organización
  • La Impunidad no será eterna
  • La Patria no se Vende
  • La Salud en Lucha
  • Las Malvinas son Argentinas
  • Latinoamérica Plurinacional
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Libertad de Expresión
  • Libertad y Democracia Sindical
  • Los clubes son de los socios
  • Mafia y Burocracia Sindical
  • Medios Autogestivos
  • Medios Digitales
  • Medios Públicos
  • Memorial del Pueblo
  • Migrar no es delito
  • Modelo Productivo
  • Movimiento Campesino
  • Movimiento Político
  • Mutualismo
  • Negociados y corrupción
  • Ni un pibe menos
  • Ni un trabajador menos
  • Ni Una Menos
  • Niñez
  • No a la Trata
  • No a las Apuestas Online
  • No a los TLC
  • Nuevas Tecnologías
  • Oficios Terrestres
  • Opinión
  • Participación Social
  • Patria o Colonia
  • Pensamiento crítico
  • Política Energética
  • Precarización Laboral
  • Prevención de Adicciones
  • Previsión social
  • Principal
  • Producción para la Defensa
  • Producción y Soberanía
  • Producción y Trabajo
  • Pronunciamiento Público
  • Protestar es un Derecho
  • Pueblo y Cultura
  • Pueblos Originarios
  • Puja Redistributiva
  • Reconocimiento a la Trayectoria
  • Recuperadores Urbanos
  • Régimen de Saqueo
  • Relaciones Sur-Sur
  • Reportaje
  • Repudio al Genocidio en Palestina
  • Resistir es Vencer
  • Saberes Populares
  • Salarios Dignos
  • Salud
  • Salud Integral
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud Solidaria
  • Seguridad Social
  • Servicios Públicos
  • Sindicalismo y Feminismo
  • Soberanía Alimentaria
  • Soberanía Comunicacional y Tecnológica
  • Soberanía Energética
  • Soberanía Nacional
  • Soberanía Popular
  • Social y Cultural de Liberación
  • Solidaridad con la Causa Palestina
  • Solidaridad de Clase
  • Solidaridad del Pueblo con el Pueblo
  • Solidaridad Latinoamericana
  • Sólo el Pueblo salvará al Pueblo
  • Tareas de Cuidados
  • Tarifazos
  • Territorio
  • Tierra para el que la trabaja
  • Trabajadoras de Casas Particulares
  • Trabajadoras Sexuales
  • Trabajadores Estatales
  • Trabajadores Municipales
  • Trabajadores Provinciales
  • Trabajo
  • Trabajo autogestionado
  • Trabajo Esclavo
  • Turismo Social
  • Unidad contra el Ajuste
  • Unidad para frenar el ajuste
  • Violencia de Género
  • Violencia Digital
  • Violencia Institucional
  • Violencia y Acoso Laboral
  • Vivienda digna

Entradas recientes

  • Aguiar anunció un Paro Nacional la semana que viene si no liberan a Giuliani
  • Ajuste y represión: Giuliani sigue detenido por el “Cordobesismo” por pedir comida para los pobres
  • Elsa Mura: “La chica de la gomera”
  • El triángulo de Caputo
  • Jorge Castro: “Nadie vela por los derechos de los trabajadores tercerizados”

Encontranos

Redes sociales:
Instagram: ctacordoba
Facebook: CTA-A Córdoba
Email: cordobacta@gmail.com

MENÚ

  • Contacto
  • ¿Qué es la CTA Autónoma?
Copyright© 2025 . Todos los derechos reservados.
Tema Fashify por FRT