En Córdoba hay hambre: Más de la mitad de las familias comen una sola vez al día

Un informe reveló que el 58% de los hogares cordobeses no alcanza a cubrir la Canasta Básica Alimentaria. Entre quienes sí lo logran, la gran mayoría depende de ayudas estatales. El estudio advierte sobre un escenario alarmante.

La fotografía social y económica de Córdoba que trazó el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) en su último relevamiento es contundente.

En agosto, el 58% de los hogares no pudo cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), mientras que el 72% de quienes sí lograron hacerlo debieron recurrir a programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Tarjeta Alimentar o planes provinciales.

El informe también expone los efectos más crudos de la crisis: el 50,4% de las familias eliminó alguna comida diaria (generalmente la cena); en el 31% alguien sintió hambre sin poder saciarlo; en casi el 20% hubo días sin alimentos en la mesa; y en un 19% se recurrió a pedir comida o dinero para poder alimentarse.

En paralelo, la inflación volvió a acelerarse: el índice trepó al 2,2% en agosto, por encima del 1,5% de julio. El aumento se explica, según el organismo, por la presión del dólar y su traslado directo a los precios, especialmente en el rubro Alimentos y bebidas sin alcohol, que subió un 2,3%.

“El resultado: la inflación, que en julio parecía amesetarse, durante agosto volvió a perforar el 2% hacia arriba”, indicó el IETSE.

El informe advierte además sobre un impacto indirecto de las medidas monetarias: el Banco Central, a través de la resolución “A 8302” del 18 de agosto, endureció los encajes bancarios obligatorios para absorber pesos y frenar la presión cambiaria.

No obstante, esto restringió el crédito al consumo y a las pymes. Como consecuencia, el uso de tarjetas de crédito para la compra de alimentos cayó por segundo mes consecutivo, empujando a las familias a buscar fiado o recurrir a préstamos informales.

“El escenario confirma que las políticas de estabilización macroeconómica impactan de lleno en la vida cotidiana, especialmente en los sectores de ingresos bajos y medios”, concluyó el IETSE.

Fuente: www.elresaltador.com.ar