La comisión interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTAA) en el INDEC informó que por la actualización del ejercicio mensual, en el mes de julio una familia tipo (2 adultos y dos menores en edad escolar) precisó tener un ingreso de 1.906.092 pesos para poder satisfacer sus necesidades mínimas. Ese valor se compone de 652.632 pesos que son necesarios para adquirir una canasta alimentaria mínima y de 1.253.460 pesos para acceder a otros bienes y servicios básicos.
De acuerdo al informe, desde que asumió el gobierno de La Libertad Avanza (LL) la inflación acumulada es de un 214,5 %, y la pérdida del poder de compra para este caso testigo es de un 27%.
La sectorial gremial, reconocida por hacer mediciones técnicas de alta precisión, también señala que en el periodo de referencia de este cálculo (que va de diciembre 2015 a julio 2025) la pérdida del poder adquisitivo en los ingresos de ese mismo grupo alcanza al 52%.
El índice oficial del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos está muy por debajo del número informado por la organización sindical, evidenciando las deficiencias en las mediciones que hace tiempo denuncian las y los trabajadores y confirmando que las condiciones de vida se agravan mes a mes para las grandes mayorías. La Canasta Básica Alimentaria para una familia de 4 personas es de $515.400, y la Canasta Básica Total es de $1.149.353. Por otra parte, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es de $317.800 en julio y la jubilación mínima es $314.305 mas el bono fijo de $70.000, por lo que un jubilado en agosto $384.305.

Monotributo
En el caso de las y los trabajadores monotributistas, cuyo salario neto actual es de 584.235 pesos por el congelamiento salarial que padecen desde septiembre de 2024, acumula han acumulado una pérdida de ingresos de 4.985.313 pesos.
Reclamo de ATE INDEC
Ante una situación de pérdida constante del poder adquisitivo la ATE INDEC reclamó un aumento de emergencia del 110 %; la urgente reapertura de la mesa de negociación paritaria; el pago de un bono de 180.000 pesos mensuales; el ingreso a planta permanente de todas y todos los contratados sin quita salarial; el fin de los despidos y la reincorporación de todas y todos los cesanteados; y que no haya ningún salario, tanto para trabajadoras y trabajadores activos como jubilados bajo la línea de la pobreza.

Ilustración: Marcelo Spotti