Ir al contenido

Agencia de noticias de la CTA Autónoma de la Provincia de Córdoba

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Opinión

En un año, cayó un 12,2 por ciento el consumo de alimentos en Córdoba

Publicado by CTA Autónoma Córdobaen septiembre 26, 2023septiembre 26, 2023

Según una medición del Centro de Almaceneros de Córdoba, se resintieron las ventas de carne, lácteos, quesos, frutas y verduras. Las familias se volcaron más a las papas y los fideos. Se retrasa la merienda para que sea cena.

Por Marcelo Irastorza

En un año, en la provincia de Córdoba, cayó el consumo de alimentos en un 12,2 por ciento, informó el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Al respecto, hubo una retracción en el consumo de carne y este alimento fue reemplazado por papas y fideos.

Las causas tienen que ver con la suba de precios que se profundizó con la devaluación y que hizo que se restringiera el consumo de determinados productos, especialmente alimentos.

“El sector vinculado con los alimentos perdió un 12,20 por ciento en ventas si hacemos una comparación interanual”, dijo a Puntal la gerenta del Centro de Almaceneros, Vanesa Ruiz.

Yañadió: “Se trata de una caída en el consumo, medida en términos de consumo, en el último año comparativamente hablando”.

“Hace meses que el comercio minorista tiene los números en rojo, sobre todo teniendo en cuenta la medición de agosto pasado, que fue la más preocupante”, indicó.

Consultada acerca de qué alimentos dejó de consumir la gente, Ruiz contestó:“Se dejó de consumir carne por el precio, se resintió todo el segmento de lácteos y quesos y se dejo de comprar todo lo que son frutas y verduras y las familias se están volcando a las papas y a los fideos. Recordemos que las papas tuvieron un fuerte incremento, arriba de los 600 pesos el kilo”.

Yacotó:“Además de los fideos y el arroz, también hubo una migración hacia el azúcar, la yerba y las infusiones. ¿Por qué decimos esto?Porque la merienda se realiza a última hora y ésta termina supliendo a la cena, lo que constituye el dato más doloroso detrás de los fríos números que desglosamos. Hay familias que hoy no les alcanza para comer”.

Preocupa la inseguridad alimentaria en las familias

La inseguridad alimentaria y nutricional es un término que describe cuando alguien no tiene acceso o no puede comprar suficientes alimentos o suficientes alimentos nutritivos para su salud y bienestar general.

La mayoría de los problemas de inseguridad alimentaria y nutricional están relacionados con los determinantes sociales de la salud, como son: bajos ingresos o desempleo, falta de acceso a alimentos nutritivos y falta de vivienda económica.

Cuando un niño o una niña no recibe alimentos y nutrientes adecuados, su rendimiento escolar se reduce, muestra fatiga, desinterés y cansancio.

La inseguridad alimentaria además puede producir enfermedades crónicas que afecten a los niños y niñas en general durante toda su vida.

La seguridad alimentaria también es de vital importancia, ya que el consumo de alimentos contaminados es perjudicial para la salud.

Uno de sus procesos principales consiste en realizar una correcta limpieza de los alimentos con tal de asegurar su desinfección y la eliminación de materiales contaminantes.

Fuente: www.puntal.com.ar

Continuar leyendo

Artículo previo Cogobierno con el FMI: Ajuste, hambre y miseria para el pueblo
Próximo artículo Asamblea en el Ministerio de Educación

Buscar

Secciones

  • Abuso Sexual
  • Acción Social
  • Actualidad
  • Administración y Finanzas
  • Adolescencia y Familia
  • Ahora es Cuando
  • Autoorganización
  • Auxiliares PAICOR
  • Bienes Comunes
  • Casta Gobernante
  • Causa Palestina
  • Ciencia y Tecnología
  • Comunicación Propia
  • Con los Jubilados No
  • Consumos Problemáticos
  • Contra el Bloqueo a Cuba
  • Control Social
  • Conversatorio
  • Corrupción Empresaria
  • Corrupción Policial
  • corrupción política
  • Costo de Vida
  • Criminalización de la Protesta
  • Crisis Económica
  • Cuentas Públicas
  • Cultura
  • Declaración Pública
  • Defendamos el Tren
  • Defensa del Ambiente
  • Democracia Participativa
  • Democratización de la Justicia
  • Deporte Barrial
  • Deporte Social
  • Derecho a la Comunicación
  • Derecho al Aborto Legal
  • Derechos Humanos
  • Derechos Laborales
  • Derechos Profesionales
  • Desempleo
  • Desigualdad Social
  • Discapacidad
  • Discriminación y Racismo
  • Distribución de la riqueza
  • Economía
  • Economía Popular
  • Economía Solidaria
  • Educación
  • El agua vale más que el oro
  • El Hambre es un Crimen
  • El Salario no es Ganancia
  • Emergencia Alimentaria
  • Emergencia Sanitaria
  • Entrevista
  • extranjerización de la tierra
  • Femicidio
  • Formación y Capacitación
  • Fuera el DNU
  • Fuera UBER de Córdoba
  • Género
  • Género y Diversidad
  • Geopolítica
  • Hábitat
  • Higiene y Seguridad Laboral
  • Integración Regional
  • Internacionalismo de Clase
  • Irregularidades Administrativas
  • Judicialización de la Protesta
  • Justicia Ambiental
  • Justicia Social
  • Juventud
  • La Deuda es con el Pueblo
  • La Educación en Lucha
  • La fuerza de la organización
  • La Impunidad no será eterna
  • La Patria no se Vende
  • La Salud en Lucha
  • Las Malvinas son Argentinas
  • Latinoamérica Plurinacional
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Libertad de Expresión
  • Libertad y Democracia Sindical
  • Los clubes son de los socios
  • Mafia y Burocracia Sindical
  • Medios Autogestivos
  • Medios Digitales
  • Medios Públicos
  • Memorial del Pueblo
  • Migrar no es delito
  • Modelo Productivo
  • Movimiento Campesino
  • Movimiento Político
  • Mutualismo
  • Negociados y corrupción
  • Ni un pibe menos
  • Ni un trabajador menos
  • Ni Una Menos
  • Niñez
  • No a la Trata
  • No a las Apuestas Online
  • No a los TLC
  • Nuevas Tecnologías
  • Oficios Terrestres
  • Opinión
  • Participación Social
  • Patria o Colonia
  • Pensamiento crítico
  • Política Energética
  • Precarización Laboral
  • Prevención de Adicciones
  • Previsión social
  • Principal
  • Producción para la Defensa
  • Producción y Soberanía
  • Producción y Trabajo
  • Pronunciamiento Público
  • Protestar es un Derecho
  • Pueblo y Cultura
  • Pueblos Originarios
  • Puja Redistributiva
  • Reconocimiento a la Trayectoria
  • Recuperadores Urbanos
  • Régimen de Saqueo
  • Relaciones Sur-Sur
  • Reportaje
  • Repudio al Genocidio en Palestina
  • Resistir es Vencer
  • Saberes Populares
  • Salarios Dignos
  • Salud
  • Salud Integral
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud Solidaria
  • Seguridad Social
  • Servicios Públicos
  • Sindicalismo y Feminismo
  • Soberanía Alimentaria
  • Soberanía Comunicacional y Tecnológica
  • Soberanía Energética
  • Soberanía Nacional
  • Soberanía Popular
  • Social y Cultural de Liberación
  • Solidaridad con la Causa Palestina
  • Solidaridad de Clase
  • Solidaridad del Pueblo con el Pueblo
  • Solidaridad Latinoamericana
  • Sólo el Pueblo salvará al Pueblo
  • Tareas de Cuidados
  • Tarifazos
  • Territorio
  • Tierra para el que la trabaja
  • Trabajadoras de Casas Particulares
  • Trabajadoras Sexuales
  • Trabajadores Estatales
  • Trabajadores Municipales
  • Trabajadores Provinciales
  • Trabajo
  • Trabajo autogestionado
  • Trabajo Esclavo
  • Turismo Social
  • Unidad contra el Ajuste
  • Unidad para frenar el ajuste
  • Violencia de Género
  • Violencia Digital
  • Violencia Institucional
  • Violencia y Acoso Laboral
  • Vivienda digna

Entradas recientes

  • La aberrante deuda interna
  • 6 de septiembre de 1930, el golpe que inició la genealogía del terrorismo de Estado
  • Censura previa: Karina Milei y sus precursores
  • Nuevo aniversario del asesinato de Regino Maders
  • Charlas ‘Mano a Mano’: La Discapacidad, un debate presente en ATE Córdoba

Encontranos

Redes sociales:
Instagram: ctacordoba
Facebook: CTA-A Córdoba
Email: cordobacta@gmail.com

MENÚ

  • Contacto
  • ¿Qué es la CTA Autónoma?
Copyright© 2025 . Todos los derechos reservados.
Tema Fashify por FRT