Con apoyo de ATE la asamblea del centro de salud realizó un fondo de huelga para reponer los descuentos que impuso el Ministerio de Salud por los días de paro en el plan de lucha del sector.

Con la implementación de un fondo de huelga para reponer los descuentos que el Gobierno de Córdoba impuso a las y los trabajadores, que participan del plan de lucha en el sistema de salud, la asamblea del Hospital de Niños logró recaudar alrededor de 60 mil pesos, para amenguar el impacto de la retención de haberes que realizó el Ministerio de Salud en los últimos recibos de sueldo.
“En este año y medio de pandemia nos chocamos con esa forma de disciplinarnos cuando uno lleva adelante la lucha por un salario digno”, explicó la delegada de ATE en el centro de Salud, Yamila Sierra.
Como consecuencia de los descuentos en la asamblea del hospital se armó un fondo de huelga para cubrir, en lo posible, la pérdida de las y los compañeros. “Hicimos una rifa y contamos con la colaboración de ATE, que aportó dos electrodomésticos como premios. Vendimos 600 números, a 100 pesos cada uno. La solidaridad llegó también desde el interior provincial y hubo compañeros de Deán Funes o San Francisco que nos compraron números. Estamos muy contentos por la respuesta de la gente porque demuestra que la unidad de los trabajadores es el camino a seguir. Incluso nos quedó un remanente de 11800 pesos que ya decidiremos en una próxima asamblea que destino darle”, aseguró Sierra, en una entrevista concedida al programa radial Entre todos y todas, que la Secretaría de Prensa de ATE Córdoba emite en GEN FM 107.5 todos los martes.
Los descuentos se realizaron en el marco del plan de lucha que reclama pases a planta, para terminar con la precarización laboral, con los contratos basura, los monotributos y aumento salarial para restituir el poder adquisitivo golpeado duramente por la inflación.
“Pero como respuesta, el gobierno no solo desoye los reclamos sino también realiza descuentos, precisamente al personal que está más precarizado en la escala salarial, por debajo de la canasta básica”, describió la delegada.
Precarización
Esta política de persecución que implementa el Gobierno de Schiaretti se da mientras, después de meses de reclamos no hubo ingresos o altas de personal.
De hecho la precarización se profundiza. “Los llamados contratos Covid se renuevan mes a mes, teniendo en ascuas a las y los trabajadores por falta de estabilidad. Primero se renovaban por semestre, después por trimestre y ahora son mensuales. Esta precarización hace también que la gente trabaje más que las 40 horas semanales establecidas por ley, debido a que a partir de la inestabilidad laboral promueve, de por sí hay pluriempleo, ante el riesgo que no te renueven el contrato en la provincia y te quedas sin nada. En definitiva, tenemos gente condenada a trabajar 16 horas diarias”, dijo Sierra.
“Desde que comenzó la pandemia a la actualidad tenemos en el Hospital de Niños el 70% del plantel con contratos precarios. Además, esto afecta las vacaciones y tenemos gente que se ha tomado en este periodo mucho menos de lo que correspondería. Así, el cuadro es pandemia + precarización + sin vacaciones”.
“A todo esto, sigue faltando personal y los que estamos sufrimos la sobrecarga de tareas, las bajas por jubilaciones no se recuperan. Nos faltan al menos 50 enfermeras y enfermeros”, concluyó la delegada.
Como consecuencia de los descuentos en la asamblea del hospital se armó un fondo de huelga para cubrir en lo posible la pérdida de las y los compañeros. Hicimos una rifa y contamos con la colaboración de ATE, que aportó dos electrodomésticos como premios para la rifa. Vendimos 600 números, a 100 pesos cada uno. La solidaridad llegó también desde el interior provincial y hubo compañeros de Deán Funes o San Francisco que nos compraron números. Estamos muy contentos por la respuesta de la gente porque demuestra que la unidad de los trabajadores es el camino a seguir. Incluso nos quedó un remanente de 11800 pesos que ya decidiremos en una próxima asamblea que destino darle.