La caída de Hernán Domínguez de Ideas HD: ¿Zar de la TV o prestanombre del “Cordobesismo”?

En los 90´ era carnicero. Luego funcionario de De la Sota, Juez, Giacomino y Martín Llaryora. Con el actual gobernador, con la millonaria pauta oficial, se convirtió en el “Zar de la TV” cordobesa. Tuvo 44 programas al aire con los cuales cobró 1.700 millones de pesos en pauta del Poder Ejecutivo, y los canales donde emitían sus programas 149 mil millones más. Hace 5 meses vendió todo y desapareció. Se lo señala como un prestanombre del cordobesismo.

Por Lázaro Llorens

Como todos sabemos, la mayoría de las grandes campañas políticas de Argentina, no las costea él o los candidatos de su bolsillo, ni los privados. Las costea el Estado, mediante el llamado “financiamiento clandestino de la política”.

Para ello, se generan negocios con el Estado, mediante empresarios amigos, prestanombres o testaferros, con los cuales se triangulan millonarios fondos. Fondos que terminan, en las manos del candidato o fuerza política y hacen mover la maquinaria electoral integrada por militantes, operadores, periodistas, encuestadoras, propagandas, etc.

Lázaro Báez, ex cajero del Banco Nación de Santa Cruz, devenido a zar del asfalto, cumplió este rol durante el gobierno de Néstor Kirchner. Y por él, ahora, su esposa Cristina Fernández de Kirchner, quién no tendría nada que ver en esa relación, fue condenada a prisión, por un elíptico WSP.

En el caso del macrismo, uno de estos personajes es el empresario Nicolás “Nicky” Caputo. Fundador del PRO, “hermano alma” de Mauricio Macri, primo hermano del actual ministro de economía Luis “Toto” Caputo.

“Niky”, durante las gestiones municipales porteñas ganó jugosos y millonarios contratos de obra y servicios públicos de lo más variado. A la par que acapara, una parte importante del negocio de ensambles electrónicos en Tierra del Fuego, por un régimen de beneficios impositivos, cuestionado en distintos sectores.

Finalmente, en el ámbito de la provincia de Córdoba, el caso más reciente es el del ya olvidado empresario Horacio Miró. Íntimo amigo, contratista y ex funcionario del ex gobernador De la Sota. Dueño de la polémica constructora Britos S.A y otra media decena de empresas, con la cual se adjudicó licitaciones públicas del gobierno de Córdoba de todo tipo.

Miró, quien llegó a financiar con su nombre la campaña legislativa del peronismo en el 2009, estuvo en el centro del tapete en el 2014. Por la filtración de cámaras ocultas efectuadas a un socio en otra de sus firmas, que lo mostraban proponiendo coimas al periodista Tomás Méndez y aceptándolas por parte de este, para comprar blindaje mediático para él y De la Sota.

Ahora, el ex carnicero del Hiper Libertad Hernán Domínguez, ex-funcionario y estrecho amigo del gobernador Martín Llaryora, que, en 10 años, gracias exclusivamente a la pauta oficial, se transformó en el “el zar de la TV” cordobesa, sería uno de estos nuevos financistas ocultos del cordobesismo. Financista que, por su exceso y los de su mandamás, habría caído en desgracia. Por ello, en marzo pasado, luego de despedir a más de 100 empleados, debió vender su productora y todos sus activos, pauta oficial incluida, al empresario rosarino Gustavo Scaglione.

De carnicero a “Zar de la TV”.

En noviembre de 2020, el entonces periodista de La Voz del Interior (Clarín), Juan Pablo Carranza, actual gerente de Comunicación de la UniversidadBlas Pascal, escribió una interesante reseña sobre la figura de Hernán Domínguez que levantó una gran polémica. Dado que en él aparecía reiteradas veces el nombre del actual gobernador Martín Llaryora.

Su título era “Surge un nuevo hombre fuerte en los medios de Córdoba”. Y en la nota, Carranza, da cuenta entre otras cuestiones, que “El Gordo” Domínguez empezó trabajando en una carnicería en el hipermercado Libertad a mediados de los noventa. Una historia de autosuperación muy parecida a los orígenes de Lázaro Báez como cajero del Banco Nación.

Luego, a comienzos del presente siglo, tras la debacle de diciembre de 2001, el carnicero activó a la ONG “Jóvenes Ciudadanos”, con la cual apuntaba a la lucha contra la violencia en las escuelas y en los barrios. Idea en la que habría influido su madre. Una docente de un colegio del barrio Villa Angelelli. Y que luego, casi dos décadas después, figuraría como directora de una de las empresas con las cuales su hijo Hernán Dominguez, cobraría millonaria pauta oficial: “Tremendo Show SAS”.

En el 2006 “Jóvenes Ciudadanos” del “Gordo” Domínguez, tuvo un rol muy activo para que la justicia de Córdoba interviniera en la separación de padres de familia, acusados de cometer hechos violentos intrafamiliares.

Su labor se logró con talleres de concientización en colegios en barrios de bajos recursos. Donde el propio Domínguez se encargaba de notificar esta realidad al ministerio de Educación de la Provincia, durante el mandato del entones gobernador José Manuel de la Sota. Ministerio donde hoy trabaja otra socia suya y cobradora de pauta: Analía Verónica Utrera.

Por este trabajo, ese mismo año, el ex carnicero del Hiperlibertad fue premiado como “El Cordobés del Año”. Galardón que otorga anualmente el matutino La Voz-Clarín. El mismo diario que 15 años después, sin ruborizarse, lo llamó “el nuevo zar de la TV cordobesa”.

Por todos estos logros, a los pocos días, Domínguez ingresó al gabinete del entonces intendente Luis Juez como subdirector de la Secretaría de Gobierno. Estando junto al actual senador libertario, en 2007, durante un debate de candidatos jóvenes en el colegio Deán Funes de la capital cordobesa, previa a las elecciones de gobernador de Córdoba, el ex carnicero conoció a un joven político del interior cordobés, que estaba disputando la intendencia de la ciudad de San Francisco: Martín Llaryora.

Ese mismo año, Llaryora ganó la intendencia de San Francisco. Mientras que Juez jefe de Domínguez perdió, denuncia de fraude mediante, la elección para gobernador frente a Juan Schiaretti. Y se quedó sin gobierno alguno.

Tras estos resultados, Domínguez cambió abruptamente de bando y se mudó a San Francisco para trabajar con su nuevo amigo Martín Llaryora. Allí asumió como “Coordinador de Relaciones Institucionales”. Para lo cual, según la reseña del periodista de La Voz, Carranza, tuvo que viajar muy seguido, hospedándose primero en un hotel y luego en un departamento que compartió con el encargado de prensa del municipio de esa ciudad.

En este alojamiento, ubicado en la avenida 25 de mayo frente a un sanatorio, fue donde el ex carnicero, habría pergeñado un sofisticado plan propagandístico audiovisual, para difundir las políticas que aplicaba Llaryora en su ciudad natal. En particular en el armado de un polo educativo.

Tras esas tertulias, los canales de televisión de la Docta, comenzaron a transmitir lo que pasaba en aquella ciudad agrícola. Difusión que posibilitó que toda la provincia de Córdoba conociera a ese intendente del interior profundo, con apellido de difícil pronunciación por su dígrafo inicial: Llaryora.

En el año 2009, mientras era asesor de comunicación y marketing del intendente Llaryora en San Francisco, Domínguez debutó en Córdoba capital como conductor de su propio programa de televisión: “Punto Edu”. Programa donde hablaba de educación y problemáticas sociales en los jóvenes. La misma temática que abordaba en su ONG “Jóvenes Ciudadanos”.

El programa se emitía por Canal 10 de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Multimedio que, en ese entonces, por cuestiones financieras, estaba en manos del kirchnerismo.

Su comisario político, recién llegado con las valijas de Buenos Aires, era Esteban Falcón. Luego jefe de Gabinete de Tristán Bauer en el ministerio de Cultura de la Nación, durante la gestión de Alberto Fernández. Y con quien, el ex-carnicero Domínguez, haría pingues negocios gracias a la pauta oficial del peronismo cordobés. Supuesto enemigo de los K.

Jugando en este doble carril, en el 2010, durante la gestión municipal de Daniel Giacomino, Domínguez fue designado director de los Centros de Participación Ciudadana (CPC) de la capital. “El Giaco”, era un ex radial, que asumió como intendente “juecista” y luego devino en “kirchnerista” como “soldado de Cristina”. El artículo de Carranza para La Voz rememoró que una de sus principales medidas fue marcar los baches, ubicados en la zona céntrica de la ciudad, con aerosol. Siendo esta, una de sus políticas más recordadas y con mayor curiosidad mediática.

Pocos meses después de asumir como funcionario de Giacomino, el ex carnicero, asesor de Llaryora y conductor de TV, renunció a su cargo. No sin antes organizar un informe, con cámaras ocultas, para el programa de TV ADN, conducido por Tomás Méndez. El mismo que cobraba pauta del “testaferro” de De la Sota, Horacio Miró a cambio de blindaje mediático. Donde ambos escracharon a un inspector municipal, por querer cobrar una coima al dueño de un local para levantar la faja de clausura de su establecimiento.

Nace la productora HD y el negocio de la pauta

En el 2012, cuando su jefe Llaryora transitaba su último año de gestión como intendente de San Francisco y levantaba la mirada con proyección provincial, Hernán Domínguez, abrió oficialmente en Córdoba su propia productora insignia de TV: Ideas HD. Inicialmente alquiló una oficina en avenida 24 de Septiembre, Barrio General Paz, desde donde convocaba, a señoritas a una supuesta Agencia de Modelos para tareas de “promociones y gestoras de ventas”.

Con un capital de60 mil pesos de entonces -15 mil dólares– de los cuales solo puso 15 mil pesos (3.750 dólares), esta firma, una de las tantas que después tendría el ex carnicero para facturar millones en pauta oficial del peronismo cordobés, se constituyó el 23 de noviembre del 2011. Su objeto social era la producción de espectáculos de todo tipo, eventos culturales, producción de programas de TV, películas, radio, publicidad. En el caso de la publicidad, donde estaría el núcleo de su negocio, con la compra y venta de espacios publicitarios en todos lados.

Como se puede ver en su acta de constitución expuesta arriba, como presidente de IDEAS HD SAS figura Analía Verónica Utrera. Una docente que actualmente trabaja en el ministerio de Educación del Gobierno de la provincial de Córdoba en el área de “Gestión Curricular de la Subsecretaria de Promoción de la Igualdad y Calidad Educativa”. Y que luego sería socia de Domínguez en otra sociedad que embolsó pauta millonaria del gobierno de Córdoba para el que ella trabaja: Tremendo Show SAS”.

Al mando deIdeas HD, con su ¿socia? y actual funcionaria Analía Utrera, el lanzamiento de Domínguez a la televisión comenzó al año siguiente, en el 2013, en el canal universitario SRT. De la mano del kirchnerista Falcón, arrancó con dos programas diarios, en horarios centrales, uno por la mañana y otro por la tarde.

El primero se llamó “Bien Despiertos”. Tenía un formato copiado tal cual, a la TV porteña, tipo magazín, con mesa de periodistas y cruces, donde se mellaba algo de política nacional. El segundo, era un programa berreta farandulero, también un calco de la TV de los “pituquitos de Recoleta”, cuya emisión generó polémica dentro del canal universitario.

Se llamaba “Insensatos”. Su conductor estrella era Joel Rossi. Un periodista compinche del “Gordo”, ahora en Canal 12 de Clarín, que luego terminó, no solo cobrando millones de pesos de pauta oficial en carácter personal; sino como socio de Domínguez, en dos empresas SAS (Sociedad por Acciones Simplificada), con la cual, también embolsaron millones y millones de pesos en pauta oficial de manos del cordobesismo.

En diciembre del año 2013, un acuartelamiento policial desató una ola de saqueos, linchamientos y otros ataques callejeros en la capital cordobesa. Ante la tensión sociopolítica que se vivía en ese entonces, De la Sota, que en ese entonces transitaba su tercer mandato dispuesto a pelear la presidencia de la Nación, ordenó reformar su gabinete, habilitando la entrada de dirigentes jóvenes, provenientes de distintos rincones de la provincia. Uno de ellos: el actual gobernador Llaryora, amigo de los K, quien pasó a ocupar el Ministerio de Industria.

Tras la llegada del jefe de Domínguez al gobierno de Córdoba, para 2015, según Carranza, Ideas HD comenzó a invertir en costoso equipamiento. En particular: la megapantallas de fondo. Donde uno de los primeros programas que la usó fue “Tremendo Show”, que comenzó a emitirse al año siguiente, a la medianoche, la conducción de Rossi, pero en este caso en un canal competidor a los SRT: El Doce, del grupo Clarín.

La fiesta del dinero y negocios los llevó incluso a lanzar, de la mano de Falcón, en una coproducción con los SRT, un programa de cocina financiado íntegramente por el gobierno nacional cuya plata provenía del Ministerio de Planificación a cargo de Julio de Vido.

Lugo, con la caída del kirchnerismo, en el 2016, asumió la Dirección de Canal 10 el consultor Manuel San Pedro quien frente al personal del canal calificó de delincuentes a Falcón y Domínguez. Aunque después, se olvidó lo dicho y retornó al ex carnicero a los SRT multiplicando los negocios en conjuntos. Según dicen con un contrato de San Pedro en la municipalidad.

El show de la pauta

En 2015Llaryora se consagró como vicegobernador de Córdoba junto como compañero de fórmula de a Juan Schiaretti. Y con este triunfo, de la mano de una millonaria pauta oficial, los programas de Hernán Domínguez y su joven productora HD se multiplicaron, con producciones de todo tipo y en todos los canales. Principalmente 8 (Telefé), 10 (UNC) y 12 (Clarín), más otros de cable, streaming o Buenos Aires.

Así el “Gordo” Domínguez con su socia Analía Verónica Utrera, actual funcionaria de Llaryora, llegó a tener un récord de 44 programas. Todos “low cost” o bajo presupuesto. De los cuales ninguno medía más de 1 punto de rating. Y todos sostenidos únicamente con la pauta oficial del gobierno de Córdoba y sus entes descentralizados como Bancor, Epec, Agencias, etc.

Estos programas eran, y algunos hoy son:

  • CANAL 12 (CLARIN): “Inocentes y Culpables”, “Chichilo en el Doce”, “Humor al Sillón”, “Encendidos”, “Lo Tengo Te Lo Vendo”, “Dmag TV”, “Me La Juego”, “Total es Sábado”, “El Gran Show”, “Telebingo”, “Primer Dia”, “Incorregibles”, “TV 4.0”, Buenas Noches Cordoba”, “Voz y Voto”.

  • CANAL 10 (UNC)“Justo al Mediodía”, “El Pailo´s Bar”, “Cara a Cara”, “Dia 7”, “El ritual”, “CLIX Modernos”, “El Diez Mundial”, “Flavia TV”, “La Gran Previa”, “La Feria de la Cocina”, “El baile en tu casa”.

  • CANAL 8 (TELEFE): “Tremendo Show”, “Stalkeo”, “Despertáte”, “La Mañana”, “Identidad”, “Rally y más Automovilismo”, “Vení Mañana”, “Muy de Minas”.

  • CANAL C (CABLE): Los Turello de Bolsillo”, “La Mañana del C”, “Pato a La Mañana”, “Bien Directo”.

  • OTROS CANALES: “Mundo Talleres” (direct tv), “Bien argentino” (Canal Ciudad Magazine), “PX News” (canal px), “Chingón en vivo”, “Todo es Posible”, “Enredáte tv”, -streaming-.

En paralelo a este exponencial crecimiento de HD, también aumentó exponencialmente, en millones de dólares, la pauta oficial del gobierno de Córdoba a estos canales para los que producía el ex funcionario de Llaryora. Pauta que, según fuentes consultadas por este portal, una parte luego retornaba a la productora de Hernán Domínguez y la funcionaria Utrera.

HD compraba espacios en los canales ocho, diez, doce, direct tv, etc. A valores de hoy $ 900.000 aproximadamente mensuales por media hora una vez a la semana en el caso de Canal 12. Esos espacios los pagaba el gobierno provincial, municipal de Córdoba o San Francisco, más organismos Epec, Banco de Córdoba, Lotería, Agencias Córdoba Turismo, Deportes, Cultura, Camino de las Sierras. De cada programa, los canales le reintegraban a HD la mitad de la pauta oficial que ingresaba en concepto de costo de producción” cuenta off de récord a Stripteasedelpoder.com un conocido empresario del sector.

De ahí que el negociado consistía en hacer la mayor cantidad posible de programas “pedorros” y de bajo o nulo costo (incluso de terceros) para recoger la mitad de la pauta oficial ingresada a los canales”, añadió, describiendo lo que sería, de ser cierto, un turbio manejo de dineros públicos.

Este ingenioso esquema es casi calcado al que hoy se le achaca a Lázaro Báez con Cristina Kirchner y por el cual hoy la ex presidenta está presa. Salvo que en vez de asfalto acá el negocio era “vender aire”. Sin importar la calidad del mismo, pero adornados con la presencia de llamativas señoritas que oportunamente habían pasado por la Agencia de Modelos de Domínguez.

Con este negocio de “vender aire”, por un lado el cordobesismo de Llaryora y Schiaretti habrían comprado blindaje mediático por parte de los medios receptores de la pauta oficial. Y por el otro lado, habrían obtenido recursos para lo que se denomina el financiamiento clandestino de la política.

Como dato elocuente de esto, según el portal transparencia del gobierno de Córdoba, entre el 2013, cuando arrancó Ideas HD, y el 2023, los tres canales de Córdoba (8,10 y 12) para los cuales Hernán Domínguez produjo todo tipo de programas, recibieron 127 millones de dólares en pauta oficial. Es decir, 149 mil millones de pesos actuales. Informacion que fue publicada por Stripteasedelpoder.com como se puede ver seguidamente.

Estaescalofriante cifra, es solo del Poder Ejecutivo. No tiene computado la pauta de los entes descentralizados como EPEC, BANCOR, Caminos de la Sierras, agencias, ni la Municipalidad de Córdoba. A cuyo cargo estuvo entre el 2019 – 2023 Llaryora. Por la simple razón que esos datos son secretos y no hay nada publicado. Como si no fuese dinero público.

De esos 127 millones de dólares, Canal Doce de Clarín, donde HD tenía la mayoría de sus programas, se llevó 67 millones del Estado cordobés; Telefé Córdoba 49 millones; mientras que Canal 10 de los SRT-UNC, apenas 11,5 millones.

Analizando estas cifras, resulta obvio que, para producir más de 44 programas, sostener más de 100 empleados y pagar un millón de pesos por cada espacio, HD debía recibir altos retornos, de esta multimillonaria inversión en pauta oficial que hacía el gobierno provincial, en los canales donde el “Gordo” Domínguez compraba aire. Salvo que estos canales, generosamente le regalaran los espacios.

La expansión de HD

A la par que, con este esquema, el ex carnicero del Hiper Libertad, se expandía dentro de la TV cordobesa, y se presentaba como el nuevo “Zar de la TV” de ella. Según el portal de Transparencia del Gobierno de Córdoba, Domínguez, a través de distintas sociedades, también fue beneficiario directo en 1,4 millones de dólares en pauta oficial. Unos 1.800 millones de pesos actuales. Nuevamente sin contar entes descentralizados, agencias y municipalidad de Córdoba y San Francisco.

Para eso, Hernán Domínguez, además de HD junto a periodistas, hermanos y familiares, creó tres empresas más. Casi todas bajo la discrecional figura jurídica de Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS). Comenzó en el 2015, cuando su periodista estrella Joel Pablo Rossi, ahora en Canal 12, apareció como proveedor del gobierno de Córdoba. Gracias a ellos, desde esa fecha al 2024 cobró 60 mil dólares en pauta oficial. 76 millones de pesos actuales.

Dos años después, el 28 de noviembre de 2017, Domínguez y la actual funcionaria Analía Verónica Urtera, los mismos dueños de HD S.A., crearon “Tremendo Show S.A.S”. Un émulo del bizarro programa de entretenimientos que conducía Joel Rossi y producía HD llamado “Tremendo Show”. Programa que emitía Canal 8, “el canal de la familia”. Y que incluía la participación del hoy cancelado ex-boxeador Fabio “La Mole” Moli, condenado por violencia de género. Quien salió hace un tiempo en videos, amenazando con contar cosas sobre la relación entre Hernán Domínguez y el actual gobernador Llaryora.

Esta S.A.S. de Domínguez y Urtera, según el gobierno de Córdoba, recibió pauta oficial desde el 2017 hasta el 2024 por el equivalente a 335 mil dólares. Unos 435 millones de pesos actuales. Friolera a la que hay que sumarle, BANCOR, EPEC, Caminos de las Sierras y Municipalidad de Córdoba.

Con estos ingresos directos (por los canales) e indirectos (por sus firmas) en pauta oficial, las finanzas del ex carnicero y funcionario del gobernador Llaryora cambió radicalmente. A punto tal, que, en el 2019, plena crisis del gobierno de Mauricio Macri, HD alquiló dos valiosos bienes que eran de la constructora Electroingeniería. Una empresa contratista del Estado, a cargo de Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra, que supo hacer pingues negocios, de todo tipo, tanto con el gobierno de De la Sota y Schiaretti como con el kirchnerismo.

Estos bienes eran de la ex productoraCine Press SA, totalmente equipada con equipos de última generación HD, ubicada la calle Marcos Sastre 1769, en el coqueto barrio Cerro las Rosas, justo detrás de Canal 12 del Grupo Clarín. Canal para quien Domínguez producía programas y llevaba pauta oficial. El cual, sobre esa misma calle, en Marcos Sastre 1815, tiene una salida trasera, que daba casi al frente de la flamante productora de Domínguez. Permitiendo entre ambos todos tipos de flujo y tráfico, incluso conectados con un cable de envío de señal.

Antes del desembarco de Domínguez en la ex productora Cine Press, el presidente K de Canal 10 Esteban Falcón, había lanzado en el mismo lugar, un proyecto productivo encabezado por Claudio Villarruel. Emprendimiento que ante la ausencia de pauta oficial se cayó. Ahí entró el oficialismo cordobesista y su productora HD.

Además, el ex funcionario de Llaryora, junto con el productor teatral Miguel Pardo, también compraron a Electroingeniería Radio Pulxo. Emisora que hacía un tiempo había cerrado por falta de audiencia. Y en la cual también trabajó su amigo Joel Rossi, junto a otros periodistas del Grupo Clarín como Federico Tolchinsky.

Domínguez y su banda estaban tan envalentonados que ese año, en su plan de trabajo presentado ante políticos, empresarios y agencias de publicidad, entre estos Carlos Pereyra, por entonces Gerente General de Telefé Córdoba (Canal 8), se propuso tener 20 programas. Todos con la lógica low cost. Porque el negocio era vender aire y traer la pauta. Objetivo que se vería más que acrecentado luego que a fines de ese año, Martín Llaryora, el amigo y ex jefe de Domínguez, lograra recuperar para el peronismo la ciudad de Córdoba, asumiendo como intendente. Lo cual significaba: más pauta oficial.

Mas S.A.S más pauta

En el 2021 y 2022 al fin de la pandemia, con Schiaretti como gobernador de Córdoba y su ex jefe Llaryora como intendente de la ciudad, Domínguez, fijando su dirección en el flamante edificio de Cine Press en el Cerro, calle Marcos Sastre 1815, frente a Canal 12, junto a quien sería su hermana Leticia Domínguez, creó dos SAS más: “MAVDE S.A.S” y “Televisión Córdoba S.A.S”. Firma, esta última, que inmediatamente, con una suerte maravillosa, recibió ese mismo año unos 5 millones de pesos en pauta oficial. 50 mil dólares de entonces. 65 millones de pesos actuales.

La primera, “MAVDE SAS”, con un capital de 640 mil pesos, Hernán y Leticia Domínguez, la crearon el 14 de diciembre 2021. Tiene como objeto una amplia pluralidad de actividades: “construcción”, “operaciones financieras”, “explotación agrícola”, “importación, exportación de software”, “producción de espectáculos públicos”, “gerenciamiento integral de medicina”, etc.

La segunda, “Televisora Cordoba S.A.S”, con un capital de 100 mil pesos, la crearon al año siguiente, casi por la misma fecha, el 9 de diciembre del 2022, con la misma dirección, Marcos Sastre 1815, frente a Canal 12. Su objeto social es “organizar eventos culturales”, “productora de programas de TV”, “servicios de publicidad”.

Según el portal de Transparencia del gobierno de Córdoba está ultima SAS, apenas se creó comenzó a recibir fondos de la provincia. Sólo del Poder Ejecutivo en los años 2022, 2023 y 2024, recibió pauta oficial por 34 millones de pesos nominales. Que actualizados son unos 244 mil dólares. Es decir, unos 317 millones de pesos actuales.

Empautados

Con HD como nave insignia y las cuatro sociedades SAS satélites, viviendo solo de la pauta oficial, durante el 2023, año electoral, elex carnicero Domínguez se encargó de producir “Voz y voto”, el programa televisivo de política del diario La Voz del Interior del Grupo Clarín, que se emite por Canal 12.

De esta manera, el negocio de “vender aire” funcionaba a la perfección, cooptando hasta el todopoderoso grupo Clarín. A pesar de que ya era vox populi, que toda esta ingeniería económica funcionaba para extraer fondos públicos. Y que los excesos de exhibicionismo, fiestas, y uno que otro escandalete de Domínguez y amigotes/as, preocupaba al gobierno y funcionarios del área.

Domínguez también se animó a triangular con una empresa “trucha e inexistente de Mendoza” la producción de la Feria del Libro en la Plaza San Martin. Hecho que saltó a la luz pública cuando un cantante porteño contratado, se negó a actuar si en la pantalla de LED de fondo se pasaban propagandas de Llaryora.

También creó el programa en internet “Un café con…”, del portal InfoNegocios, cuyo director Iñigo Biain quedó enemistado con varios medios, por los privilegios en la pauta oficial que recibía Domínguez.

Al año siguiente, en 2024, además se encargó de la producción de “Despertate” por Telefé Córdoba, conducido por Sergio Zuliani, y de “El Bar del 10”, por el canal de los SRT, bajo la conducción de Marcela Palermo y Fabián Torres.

Con toda esta caterva de programas, de todo tipo y canal, donde ninguno medía más de 1 punto, según el portal de Transparencia del gobierno de Córdoba, el ex carnicero Domínguez junto a su socio Joel Rossi, recibieron pauta oficial directa, solo por parte del Poder Ejecutivo por el equivalente a 1,3 millones de dólares. Uno 1700 millones de pesos actuales. Sin contar con lo que, por su parte, cobraban los canales, y una parte habrían vuelto a él.

Era tanta la efervescencia burbujeante del nuevo “Zar de la TV” cordobesa que, en el 2023, en el mismo año que su jefe Llaryora ganó la gobernación de Córdoba, Domínguez recibió una gran cantidad de premios Martín Fierro que entrega APTRA. Entre estos el Martín Fierro de Oro Federal. Premio que cuando Domínguez lo recibió, acorde con el cordobesismo, se mandó un encendido discurso político victimista, con tonada Luis Juez, reclamando “pauta federal”.

Quiero agradecer primero a Luis Ventura. Ojalá que nuestros políticos lo mismo. Federal en la pauta. Federal en los ingresos. Y federal con el apoyo que tienen con los medios del interior. Porque es injusto lo que hacen con nosotros. Es injusto. Que se den cuenta que existe Jujuy, La Rioja, Córdoba. Que se den cuenta que nosotros necesitamos apoyo” arengó Domínguez a los gritos pidiendo fondos, ahora al gobierno nacional.

Por esos premios Martín Fierro obtenidos, a fines de ese mismo año, en lo que, de ser otro empresario del poder sería un escándalo, Hernán Domínguez, el “vender aire” en Córdoba, apareció en la emblemática tapa de la revista Gente casi al lado de su patrón Martin Llaryora, flamante gobernador electo de Córdoba.

Lo hizo junto a una extensa entrevista otorgada a ese medio del Grupo Atlántida, que el gobierno de Córdoba también llenó de pauta oficial por 240 millones de pesos, titulada “Quién es Hernán Domínguez, el productor que se llevó el Martín Fierro Federal de Oro y revoluciona los medios de Córdoba”.

En 2009, Hernán Domínguez fundó Ideas HD, una productora de contenidos con base de operaciones en su provincia natal. Además de en las ficciones, la productora pronto se centró, también en el ámbito informativo. A la fecha suma casi 100 empleados entre periodistas y productores de los principales medios de Córdoba Capital, en las distintas plataformas: TV, radio y sitios web”, describió, con llamativa candidez, el periodista de la revista Gente. Soslayando que debajo de tanta y tan variada programación, había un solo origen: la pauta oficial que el propio Domínguez reclamó que sea federal, en la entrega de los Martín Fierro.

La cantidad no va en contra de la calidad. Yo apunto a que siempre los productos sean de calidad, y nosotros producimos en cantidad. Cada canal tiene su perfil y su público, y le interesa distintos tipos de productos, en calidad y cantidad” dijo por su parte el ex carnicero Domínguez, devenido a revolucionario de la TV cordobesa, ocultando que sus programas eran en realidad de muy baja calidad y audiencia. Y que lo único que buscaba era la bendita pauta oficial “vendiendo aire”.

El ocaso del “Zar”

Con la tapa de la revista Gente, la obtención de varios Martin Fierro, entre ellos el de oro, y sobre todo con la llegada de su amigo y ex jefe Llaryora a la gobernación de Córdoba, parecía que en el 2024, el ex carnicero del supermercado Hiperlibertad devenido a “zar” y “revolucionario” de los medios cordobeses, continuaría con su meteórico acenso.

Sin embargo, para sorpresa de propios y ajenos, esto no pasó. Por el contrario, el 2024 fue el comienzo del fin del emporio de Ideas HD. Fuentes consultadas por Stripteasedelpoder.com explicaron que apenas asumió Llaryora, para no tener una Austral Construcciones sobre sus espaldas, el actual gobernador ordenó un auditoria sobre la productora de su amigo y ex funcionario.

Y que la misma, arrojó un informe demoledor. De lo más de 100 empleados que meses atrás, Hernán Domínguez se jactaba de tener ante la revista Gente, la mayoría estaba en negro. Sin ningún tipo de contrato laboral. Incluso, entre estos, dicen que había trabajadores con el programa de empleo del gobierno Primer Paso. Íntegramente financiado por el erario provincial.

En cuanto a sus finanzas, HD se sostenía casi un 100% con los ingresos por derecha e izquierda de la pauta oficial de la provincia y municipio. Justo en un año en que, por la llegada de la motosierra de Milei, se preveía una restricción total en la disponibilidad de recursos nacionales y provinciales.

Antes esta inviable situación, para no levantar la perdiz, dicen que desde el entorno de Llaryora ordenaron un cierre silencioso de la productora HD y todas sus empresas satélites. Cierre que dejó un tendal de laburantes en la calle. Donde algunos se fueron, heridos, sin sus liquidaciones correspondientes queriendo abrir la boca respecto las cosas que pasaban en las oficinas del Cerro las Rosas frente a Canal 12.

Esta desaparición del advenedizo Zar de la TV o vendedor de aire, se cristalizó el 28 de febrero pasado, cuando se conoció que el empresario rosarino Gustavo Scaglione había comprado HD, con promesas de pauta oficial incluida.

Fue difícil llegar, complejo sostenerse y casi imposible irte. Bajar el cartel que fue tu emblema no es fácil, pero era necesario” dijo Domínguez, ante el diario La Voz del Interior, en una nota del 12 de marzo titulada “Hernán Domínguez y la trastienda del fin de ciclo en Ideas HD: Yo ya no estaba para liderar un proceso”, donde blanqueó esta venta al empresario rosarino.

Lo primero que quiero hacer es irme de vacaciones con mi novia, Celeste, y mis hijos, porque es la gente que más tiempo perdió. Después, sí sé que no voy a liderar otros procesos comunicacionales porque siento que ya está terminada esa etapa en mi vida. ¿Qué vendrá? La verdad es que todavía no lo tengo claro. A los 48 años, me toca reconfigurar mi vida, mirar de nuevo… y no tengo miedo”, añadió ante La Voz del Interior – Clarín. Cuyo periodista a lo largo de toda la nota, no le preguntó nada sobre la pauta oficial, su relación con Llaryora y el porqué de esta abrupta venta. Periodismo cero.

Muerto el zar, viva el zar

¿Quién es Scaglione, el nuevo dueño de la ahora desaparecida HD? Un gran empresario de medios del interior. Maneja diarios, radios, canales en todo el país. Y acaba de ingresar al Grupo América de los empresarios Daniel Vila y José Luis Manzano. Este último un ex funcionario de Carlos Menem a quien hace unos días se le quemó su yate en Francia de 100 millones de dólares.

El empresario rosarino empezó a forjar su imperio mediático en la provincia de Santa Fe con Televisión Litoral. Luego adquirió Canal 3, con la que hoy transmite la programación de Canal Trecede Buenos Aires, una de las naves insignias del Grupo Clarín.

En el espectro radiofónico, Scaglione compró Radio 2, FM Vida, y Rosario 3. Luego consiguió apoderarse de los diarios La Capital de Rosario y Uno de la ciudad de Santa Fe, además de su filial en Paraná. También las estaciones de radio LT8, FM Del Siglo, y La Red.

De la región pampeana, pasando por el litoral, se fue rumbo a la Patagonia, donde en Bariloche adquirió Canal 6. E incluso, alcanzó la zona norte del país, comprando las señales locales de Telefé en Tucumán y Salta. Desde allí pasó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para adquirir a fines del año pasado, las acciones de Gabriel Hochbaum en el Grupo América.

En resumen, se calcula que este verdadero Zar de medios del interior, posee tres docenas de empresas de medios en ocho provincias. Logrando algo curioso: ser parte o mantener vínculos con los principales medios de Buenos Aires -Clarín, Viacom, y América-, competidores entre sí, mediante distintos medios en diferentes regiones del país. Algo similar a lo que hacía acá Domínguez.

Sin embargo, a pesar de su basto imperio y aliados, Scaglione, el nuevo dueño de HD también viene padeciendo la motosierra de Milei que impacta en la demonizada pauta oficial. Por ejemplo, su diario La Capital de Rosario, a mediados del año pasado, tuvo que lidiar con un pedido de apertura de proceso preventivo de crisis. Situación a la que luego se acopló el diario Uno de Entre Ríos.

Fue tanta la desesperación del empresario, que según relató la periodista Laura Terenzano para Letra P, tuvo que estar presente en el acto de afiliación de La Libertad Avanza, en su etapa de conversión a partido político, organizado por Karina Milei. “Fue una de las pocas personas ‘no libertarias’ que tuvo acceso al VIP” destacó Terenzano. Presencia que incluyó la foto en el local del LLA que puede verse abajo, donde figura propio Scaglione de espalda a la izquierda.

Por eso resultóllamativo su desembarco en Córdoba, en tiempos donde sostener medios de comunicación no resulta fácil. Y más sabiendo sus vínculos con La Libertad Avanza, competidora del cordobesismo de Llaryora. Sobre todo, porque además de aceptar hacerse cargo de la vaciada productora HD, Scaglione también adquirió la mítica radio LV2. La más antigua de la provincia de Córdoba. Donde surgieron, entre otros, Mario Pereyra y Rony Vargas.

Esta radio desde los 90 está en jaque y hace años sin funcionar. Pasó por manos de distintos testaferros o prestanombres de la política como HD. Entre ellos: el ex cura José Gaido, sindicado como testaferro de Eduardo Angeloz; Grupo Uno de los menemista Vila-Manzano, ahora socios de Scaglione; y el funcionario K condenado por corrupción Ricardo Jaime.

En fin, como dice el refrán, “a rey muerto, rey ´puesto”. Y el nuevo rey puesto que desembarcó desde Rosario para relevar a Hernán Domínguez, por lo pronto, tuvo un rol central. Terminar de ocultar y liquidar todo la grosera y ostensible ignominia que fue HD con la corrupción en torno a la pauta oficial, que la envolvió. De la cual, el cordobesismo se habría nutrido para financiar clandestinamente sus campañas electorales.

De esta manera, el paso de Domínguez por los medios, fue una nueva página negra de atraso y desprestigio para la pequeña industria audiovisual cordobesa. Una historia para el olvido. Salvo que algún fiscal se ocupe de refrescarla.

Fuente: www.stripteasedelpoder.com