Norma Plá: La abanderada de los jubilados

Por Rodolfo Laufer

Referente destacada de la lucha de los jubilados en los años noventa, Norma Plá se transformó en un símbolo de la resistencia contra el neoliberalismo menemista.

Norma Beatriz Guimil de Plá nació en Buenos Aires el 7 de septiembre de 1932. Hija de un guarda de tranvías y de una empleada doméstica, pasó la mayor parte de su vida en San José de Temperley junto a su marido Miguel, un obrero gráfico con quien tuvo cuatro hijos. Apenas con 13 años, Norma dejó la escuela primaria para trabajar limpiando fábricas y casas particulares. Dado que nunca tuvo un empleo registrado, no pudo jubilarse por cuenta propia a pesar de haber trabajado casi 50 años, por lo que tras enviudar quedó con una pensión mínima como único sustento.

La combinación de la crisis del Sistema Previsional, la hiperinflación y el programa de ajuste llevado a cabo por Carlos Menem y Domingo Cavallo en los años noventa provocó una drástica licuación de los haberes jubilatorios, que quedaron congelados en apenas 150 pesos. Por entonces, el Ministro de Economía declaraba obscenamente que necesitaba 10.000 pesos por mes para vivir. La dramática situación de los jubilados a inicios de los noventa fue el detonante de la intempestiva entrada de Norma Plá al activismo: una “viejita” que rompió los moldes y se convirtió pronto en líder y referente de la lucha de los adultos mayores.

En 1991 se sumó a la protesta de centenares de jubilados y jubiladas que, durante cinco años, miércoles tras miércoles cortaron la Avenida Rivadavia frente al Congreso exigiendo una jubilación mínima de 450 pesos y una vida digna para quienes habían contribuido toda su vida al país. A esto se sumó un resonante acampe de más de 80 días con ollas populares en la Plaza Lavalle, frente a Tribunales, así como huelgas de hambre, choriceadas y ocupaciones del PAMI.

Norma no temió usar métodos de acción directa, como saltar vallas, arrojar huevos al Congreso, escrachar a funcionarios o enfrentar la represión y quitarle la gorra a un policía mientras lo desafiaba a pelear mano a mano. Confrontó sin rodeos a figuras políticas y mediáticas del oficialismo, como al propio Cavallo —a quien hizo soltar lágrimas de cocodrilo frente a las cámaras—, a Carlos Alderete del PAMI y a los presentadores televisivos Mauro Viale y Gerardo Sofovich. Pese a sufrir múltiples detenciones y enfrentar más de veinte procesos judiciales, e incluso batallando contra un cáncer de mama, nunca abandonó la lucha, solidarizándose con todas las protestas y cosechando el apoyo y el cariño popular.

Falleció el 18 de junio de 1996, a los 63 años, dejando como último deseo que sus cenizas fueran esparcidas en Plaza Lavalle. Figura emblemática de la resistencia al neoliberalismo, Norma Plá y la lucha de los jubilados desnudaron la corrupción estructural, la desigualdad social extrema y la precariedad en la que vivían los adultos mayores en plena “fiesta menemista”, prefigurando muchas de las formas de protesta popular que marcarían los años noventa. Su legado perdura hasta hoy como un símbolo de valentía y dignidad y como una inspiración para todos los jubilados y trabajadores que luchan por sus derechos.

Fuente: www.historiaobnrera.com.ar