El haber promedio que reciben las personas laboralmente “pasivas” de Villa María es de 26.400 pesos. Por otro lado, en la ciudad cabecera del departamento San Justo, dicha mensualidad generalmente supera los 40 mil pesos.
Desde el Centro de Jubilados y Pensionados Municipales de la Provincia de Córdoba convocaron a una conferencia, de carácter “urgente”, para comunicar la preocupación que existe en torno a las mensualidades percibidas por los jubilados de ciudades del interior, entre ellas, Villa María.
Los haberes cobrados por los jubilados municipales locales son “muy bajos” en el comparativo con otras ciudades como San Francisco, o la misma Córdoba Capital. Según manifestó Camilo Rodríguez, representante a nivel local, “entre las municipalidades grandes, el promedio de Villa María es el más bajo”.
El ingreso medio que recibe un jubilado en la ciudad cabecera del departamento San Justo supera los 40 mil pesos, mientras que la suma percibida por los conciudadanos de este matutino llega a los 26.400 pesos -en promedio-.
La conferencia de prensa fue llevada a cabo en la sede del Centro de Investigaciones de la Economía Social (Cieso) y contó con la participación de Carlos Sánchez (presidente del Centro de Jubilados local), Camilo Rodríguez, Ricardo Marco, Oscar Gallegos, Darío García y José Benavides.
“Bajos sueldos”
El presidente del Centro de Jubilados y Pensionados Municipales de Villa María, Carlos Sánchez, indicó cuáles fueron los ejes que motivaron a la convocatoria. “En primer lugar, el tema de los bajos sueldos de los jubilados de algunas de las ciudades de la Provincia. Estamos viendo la posibilidad de informarle a toda la ciudad cómo son los sueldos municipales en distintos lugares”, apuntó.
El representante de los jubilados señaló que “los sueldos de San Francisco están en 40 mil pesos, contra los 12 mil que existen en otras ciudades”. “No hay igualdad en los sueldos. Hace mucho tiempo que lo estamos padeciendo”, informó Sánchez.
Desde el Centro de Jubilados Municipales manifestaron que les enviarán una nota a “todos los municipios y a parte” de los legisladores. “Queremos que se enteren de todo lo que está sucediendo en la provincia”, sostuvo el presidente.
Haberes en ciudades grandes
La Municipalidad de Córdoba tiene un promedio de haberes en sus jubilados de aproximadamente 60 mil pesos, aseguraron. En San Francisco, el promedio es de 40.603 pesos, en Carlos Paz 40.400 y en Villa María, 26.400 pesos. “La diferencia es abismal entre los jubilados municipales de Villa María y los jubilados municipales de otras ciudades”, relató Camilo Rodríguez, ex Secretario General de la CTA Regional Villa María.
“No es lo mismo cobrar en promedio 60 mil pesos que 20 mil”, destacó Rodríguez. Ejemplificó con el caso de la localidad de James Craik, que tiene un promedio mensual de 16 mil pesos.
“Hay muchos municipios que están más bajos. Existen jubilados que están cobrando 10 mil pesos, que es el mínimo que paga la Provincia. Queremos una reunión con la mesa de intendentes para plantearle estos temas”, argumentó.
“Situación preocupante”
Rodríguez no se olvidó de la obra social que tienen los jubilados de la Provincia. “APROSS sigue siendo un desastre. Es realmente preocupante la situación que estamos viviendo la mayoría de los jubilados municipales del interior”, expresó el hombre.
Además de lo mencionado, el representante de los jubilados se lamentó por la quita del 9 por ciento en los haberes. “Cobrábamos el 82 y pasamos a cobrar el 73. Quiere decir que estamos actualmente cobrando el 73 por ciento de lo que cobra un jubilado en actividad”, acentuó.
“¿Que pasaría si se jubilara un contratado de Villa María, cuyo sueldo es de 12 mil quinientos pesos?”, se preguntó preocupado Rodriguez.
Desde el Centro de Jubilados Municipales apuntaron que en el caso de Villa María existe un “ataque sistemático” a la caja de jubilaciones. “El nivel de facturantes es escandaloso, y eso hace que los aportes de ellos mismos no vayan a la caja de la Provincia. Nosotros no aportamos lo mismo que otras áreas de producción, nosotros aportamos el 11, más el 7 por ciento”, referenció el delegado.
“Estuvimos en Pueblo Italiano, cerca de La Carlota, y en esos lugares los jubilados no viven, sino que sobreviven. Lo que perciben es una miseria”, concluyó.
Respaldo de UTEM-CTA

Acompañados por otros integrantes de la conducción del Centro y por el titular de la Unión e Trabajadores de Estados Municipales (UTEM-CTA), Jesús Chirino, Sánchez y Rodríguez señalaron que existen municipios en los cuales el promedio de haberes mensuales de jubilados y pensionados “es todavía inferior, como en el caso de James Craik, donde apenas alcanza los 16.000 pesos”.
“Venimos de recorrer otras localidades mucho más pequeñas, como Benjamín Gould, donde la situación de nuestros compañeros es realmente alarmante: cobran para el alquiler o para la comida o para los medicamentos; ni para dos de las tres cosas les alcanza”, explicaron, para luego anticipar que en breve visitarán Bell Ville y Morteros, donde tomarán contacto con sus pares locales.
De cualquier manera, sostuvieron que del análisis de los datos proporcionados por la Caja de Jubilaciones se desprende que “hay que ir por una nivelación hacia arriba y que todos se equiparen con Córdoba, bajo la consigna de igual trabajo, igual remuneración y el mismo haber jubilatorio en todas las localidades”.
En ese punto, Chirino se refirió “al daño” y “el vaciamiento” que supone la actitud de la Municipalidad de Villa María para con la Caja, “al mantener un elevadísimo número de trabajadores precarizados, facturantes”, que no tributan al sistema previsional provincial.
Los integrantes del Centro agradecieron finalmente al referente de UTEM y Secretario Gremial de la CTA Autónoma Regional Villa María, “porque es el único sindicato que acompaña nuestra lucha, ya que los del SUOEM se comportan como patrones”.
Fuente: Maximiliano Gilla; www.puntalvillamaria.com.ar; www.eldiariocba.com.ar