Unos paran la rotativa, que ya no se pondrá en marcha, otros aparecen menos días a la semana… Y en medio de todo, un barquito de papel que sigue navegando.
El portal Infonegocios dio a conocer que “La Voz del Interior deja de imprimir su diario en Córdoba: cierra la rotativa local y los ejemplares vendrán desde Santa Fe”.
“El diario del Grupo Clarín desvinculó a todo el staff a cargo de la impresión de su planta en la avenida La Voz del Interior y los ejemplares llegarán ahora desde la planta de El Litoral, en Santa Fe”, precisó, para deslizar que “la decisión se habría disparado porque la empresa habría vendido el predio ubicado en avenida La Voz del Interior, en una operación inmobiliaria que ayudaría a pagar una importante deuda”.
Así las cosas, Villa María, Villa Nueva y la región pasan a tener el único diario que se imprime los siete días de la semana dentro de la provincia de Córdoba (están los que salen a la calle 5 días a la semana, como lo hacen nuestros colegas cooperativos de Comercio y Justicia, en Córdoba; y Puntal, en Río Cuarto; o 3 días, como La Voz de San Justo, en San Francisco). Hay otros que, lisa y llanamente, ya no están. Son voces que van callando o que desaparecen…
Ahora, La Voz será impreso en Santa Fe y nuestra vieja rotativa Harris sigue girando…
La tapa del primer ejemplar de elDiario, la del 1 de abril de 1984, llevaba un editorial bajo el título: “Un diario está hecho de milagros”. Premonitorio. El gran cartel ubicado en el ingreso a nuestra sede indica que este medio “fue fundado el 1 de abril de 1984 y recuperado por sus trabajadores y los vecinos de Villa María, Villa Nueva y la región, el 13 de diciembre de 2001”. Entonces, milagro y solidaridad.
El miércoles último realizamos la Asamblea Anual Ordinaria para tratar la Memoria y el Balance 2024 de nuestra Cooperativa de Trabajo, la renovación de autoridades y el ingreso de asociados (el conjunto dio por bueno lo actuado y, además, aprobó la incorporación de dos nuevos asociados). Unos se jubilan o simplemente eligen otro camino y hay también quienes quieren subir a este barquito de papel que sigue navegando sobre su línea de flotación. Crear nuevos puestos de trabajo en los tiempos que corren, también remite a aquella palabra premonitoria: “Milagro”. Ahora somos 37 en la tripulación, a quienes hay que sumar medio centenar de canillitas en la ciudad y la zona, publicistas…
“Nos duelen las redacciones, las imprentas que se achican o se cierran, los que se quedan al margen de la comunicación y del trabajo, las voces que faltan, las palabras ausentes…”.
Y quedó en claro que no vamos a parar con nuestras ediciones en papel, nuestra página web, nuestras redes sociales, nuestra radio 90.1, nuestros canales de streaming en YouTube y Twitch. Vamos a seguir porque lo nuestro no pasa exclusivamente por el negocio, sino por una vocación; hasta podría decirse que por un sentimiento. ¿Cómo vamos a dejar sin su medio de comunicación a generaciones que nos acompañaron y nos acompañan para dar cuenta de sus logros y de sus necesidades? ¿Quién va a reflejar el barrio, los colegios y los alumnos, el club y los deportistas, los teatros y los artistas, los gremios, las empresas, los comedores comunitarios, los sin techo, las comunidades originarias, las diversidades…?
Por un lado, tenemos el desafío de intentar mejorar cada día nuestros productos, cuando casi podría decirse que en la gráfica no tenemos con quién medirnos. Por otro lado, esa suerte de soledad nos interpela. Nos duelen las redacciones, las imprentas que se achican o se cierran, los que se quedan al margen de la comunicación y del trabajo, las voces que faltan, las palabras ausentes…
La democracia se nutre del debate, del intercambio de ideas. Nuestro compromiso es el de seguir abriendo nuestras páginas a todas y todos, pero necesitamos de ustedes, queridos lectores, oyentes, para que nos acompañen en el camino, marcando los errores, señalando los temas de interés… La idea es que hagan uso de este medio que hoy, más que nunca, es de todos. Cien por ciento… El diario de la gente.
Imagen de portada: La primera tapa de elDiario, un medio que “está hecho de milagros”
Fuente: www.eldiariocba.com.ar