Ir al contenido

Agencia de noticias de la CTA Autónoma de la Provincia de Córdoba

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Opinión

La pobreza superó el 40% en el primer semestre de 2023 y ya afecta a más de 18 millones de personas

Publicado by CTA Autónoma Córdobaen septiembre 28, 2023septiembre 27, 2023

Por Erika Cabrera

En tanto, el índice de indigencia se aceleró al 9,3% entre enero y junio de 2023, lo que marcó una suba del 0,5 puntos porcentuales respecto del mismo periodo de 2022.

La incidencia de la pobreza en 31 aglomerados urbanos en el primer semestre de 2023 se aceleró al 40,1% y ya afecta a 18,4 millones de personas, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esto implicó un incremento de 3,6 puntos porcentuales (p.p.), desde el 36,5% que marcó el índice en el mismo período de 2022.

Por otro lado, el índice de indigencia, que se refiere a la proporción de personas pobres cuyos ingresos no les permiten adquirir la cantidad mínima necesaria de alimentos para subsistir, se situó en el 9,3% entre enero y junio de este año, lo que marcó una suba de 0,5 p.p, comparado con el 8,8% del mismo período en 2022, y 1,2 p.p. respecto del segundo semestre de 2022, cuando el índice se ubicó en 8,1%.

“Los números de pobreza e indigencia que difundió hoy el INDEC muestran un incremento en términos interanuales con respecto a lo que fue el primer semestre de 2022 y a su vez, consolidan una pauta de pobreza del orden del 35-40% en los últimos 4 años”, resaltó Santiago Poy, investigador del CONICET y del Observatorio de la Deuda Social la Universidad Católica Argentina (UCA).

Pese al aumento, la tasa de pobreza no incluye el impacto del pico inflacionario en agosto, ni la devaluación del 20% del peso avalada por el Ministerio de Economía.

Asimismo, Poy señaló que el dato se conoce en un contexto de una fuerte inflación que escaló en el último año un 124,4%. “Buena parte de los ingresos de las familias no logran compensar ese ritmo de aumento. De esta manera, resulta difícil que baje la pobreza”, aseguró.

El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 29,6%, en ellos reside el 40,1% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 6,8% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 9,3% de las personas.

En ese sentido, el investigador comparó la suba de la pobreza con la baja del desempleo, que en el segundo trimestre de este año bajó a 6,2%, lo que a su criterio “consolida la figura del trabajador pobre como un síntoma de época”.

La pobreza afecta a más del 55% de los niños de 0 a 14 años

A su vez, en la segmentación etaria, se destaca que más de la mitad de las personas (56,2%) de 0 a 14 años son pobres, lo que muestra una suba de 5,3% p.p. respecto al mismo período del año pasado.

En línea con el dato global de pobreza, los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 46,8% y 35,4%, respectivamente, lo que muestra una aceleración de 3,5 y 3,4 p.p respecto del período enero-junio 2022. Por otro lado, en la población de 65 años y más, el 13,2% se ubicó bajo la LP, lo que mostró una aumento de 1,1 p.p. respecto al mismo ciclo del año pasado.

El Norte y GBA son las regiones con más pobres del país

Además, las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 42,0%; y Gran Buenos Aires, 41,4%.

En tanto, las regiones que menores índices de pobreza registraron fueron Patagonia, 33,2%; y Pampeana, 36,8%.

Fuente: www.ambito.com

Continuar leyendo

Artículo previo SENAF: Protesta en el Complejo Esperanza
Próximo artículo Paro por la judicialización de 4 trabajadores de Parques Nacionales

Buscar

Secciones

  • Abuso Sexual
  • Acción Social
  • Actualidad
  • Administración y Finanzas
  • Adolescencia y Familia
  • Ahora es Cuando
  • Autoorganización
  • Auxiliares PAICOR
  • Bienes Comunes
  • Casta Gobernante
  • Causa Palestina
  • Ciencia y Tecnología
  • Comunicación Propia
  • Con los Jubilados No
  • Consumos Problemáticos
  • Contra el Bloqueo a Cuba
  • Control Social
  • Conversatorio
  • Corrupción Empresaria
  • Corrupción Policial
  • corrupción política
  • Costo de Vida
  • Criminalización de la Protesta
  • Crisis Económica
  • Cuentas Públicas
  • Cultura
  • Declaración Pública
  • Defendamos el Tren
  • Defensa del Ambiente
  • Democracia Participativa
  • Democratización de la Justicia
  • Deporte Barrial
  • Deporte Social
  • Derecho a la Comunicación
  • Derecho al Aborto Legal
  • Derechos Humanos
  • Derechos Laborales
  • Derechos Profesionales
  • Desempleo
  • Desigualdad Social
  • Discapacidad
  • Discriminación y Racismo
  • Distribución de la riqueza
  • Economía
  • Economía Popular
  • Economía Solidaria
  • Educación
  • El agua vale más que el oro
  • El Hambre es un Crimen
  • El Salario no es Ganancia
  • Emergencia Alimentaria
  • Emergencia Sanitaria
  • Entrevista
  • extranjerización de la tierra
  • Femicidio
  • Formación y Capacitación
  • Fuera el DNU
  • Fuera UBER de Córdoba
  • Género
  • Género y Diversidad
  • Geopolítica
  • Hábitat
  • Higiene y Seguridad Laboral
  • Integración Regional
  • Internacionalismo de Clase
  • Irregularidades Administrativas
  • Judicialización de la Protesta
  • Justicia Ambiental
  • Justicia Social
  • Juventud
  • La Deuda es con el Pueblo
  • La Educación en Lucha
  • La fuerza de la organización
  • La Impunidad no será eterna
  • La Patria no se Vende
  • La Salud en Lucha
  • Las Malvinas son Argentinas
  • Latinoamérica Plurinacional
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Libertad de Expresión
  • Libertad y Democracia Sindical
  • Los clubes son de los socios
  • Mafia y Burocracia Sindical
  • Medios Autogestivos
  • Medios Digitales
  • Medios Públicos
  • Memorial del Pueblo
  • Migrar no es delito
  • Modelo Productivo
  • Movimiento Campesino
  • Movimiento Político
  • Mutualismo
  • Negociados y corrupción
  • Ni un pibe menos
  • Ni un trabajador menos
  • Ni Una Menos
  • Niñez
  • No a la Trata
  • No a las Apuestas Online
  • No a los TLC
  • Nuevas Tecnologías
  • Oficios Terrestres
  • Opinión
  • Participación Social
  • Patria o Colonia
  • Pensamiento crítico
  • Política Energética
  • Precarización Laboral
  • Prevención de Adicciones
  • Previsión social
  • Principal
  • Producción para la Defensa
  • Producción y Soberanía
  • Producción y Trabajo
  • Pronunciamiento Público
  • Protestar es un Derecho
  • Pueblo y Cultura
  • Pueblos Originarios
  • Puja Redistributiva
  • Reconocimiento a la Trayectoria
  • Recuperadores Urbanos
  • Régimen de Saqueo
  • Relaciones Sur-Sur
  • Reportaje
  • Repudio al Genocidio en Palestina
  • Resistir es Vencer
  • Saberes Populares
  • Salarios Dignos
  • Salud
  • Salud Integral
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud Solidaria
  • Seguridad Social
  • Servicios Públicos
  • Sindicalismo y Feminismo
  • Soberanía Alimentaria
  • Soberanía Comunicacional y Tecnológica
  • Soberanía Energética
  • Soberanía Nacional
  • Soberanía Popular
  • Social y Cultural de Liberación
  • Solidaridad con la Causa Palestina
  • Solidaridad de Clase
  • Solidaridad del Pueblo con el Pueblo
  • Solidaridad Latinoamericana
  • Sólo el Pueblo salvará al Pueblo
  • Tareas de Cuidados
  • Tarifazos
  • Territorio
  • Tierra para el que la trabaja
  • Trabajadoras de Casas Particulares
  • Trabajadoras Sexuales
  • Trabajadores Estatales
  • Trabajadores Municipales
  • Trabajadores Provinciales
  • Trabajo
  • Trabajo autogestionado
  • Trabajo Esclavo
  • Turismo Social
  • Unidad contra el Ajuste
  • Unidad para frenar el ajuste
  • Violencia de Género
  • Violencia Digital
  • Violencia Institucional
  • Violencia y Acoso Laboral
  • Vivienda digna

Entradas recientes

  • La Soberanía no se negocia, se defiende
  • 11 de Septiembre: Cuatro historias
  • El Secretario de Derechos Humanos de ATE denunció a la Policía y al Fiscal De Aragón por la feroz represión a la CTA-A
  • La burguesía cipaya
  • Visitadores Médicos sellan un aumento salarial con una garantía mínima que roza los $2 millones

Encontranos

Redes sociales:
Instagram: ctacordoba
Facebook: CTA-A Córdoba
Email: cordobacta@gmail.com

MENÚ

  • Contacto
  • ¿Qué es la CTA Autónoma?
Copyright© 2025 . Todos los derechos reservados.
Tema Fashify por FRT