“América Latina y el Caribe es un paraíso fiscal para los empleadores”

El Pesidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), Julio Fuentes, disertó en el encuentro «Una nueva arquitecta para rediseñar las reglas fiscales – El papel de América Latina y El Caribe en la Convención de las Naciones Unidas sobre Cooperación Tributaria Internacional”, que se llevó a cabo en Buenos Aires el 18 y 19 de julio.

Representantes de organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, sindicales, indígenas y los feminismos de más de 12 países se dieron cita en la Ciudad de Buenos Aires para analizar mecanismos y herramientas que permitan hacer frente a las maniobras de evasión fiscal de las grandes empresas y los individuos con altos patrimonios.

El evento fue convocado por la Alianza Global para la Justicia Fiscal (GATJ, por sus siglas en inglés), una organización internacional que promueve la adopción de políticas fiscales progresivas y redistributivas que reduzcan las desigualdades, junto con la Red de Justicia Fiscal de América Latina, Latindadd y Fundación SES.

La conferencia se llevó a cabo en el Hotel NH Buenos Aires City, en la capital argentina, y contó con la presencia de expertos de Uruguay, Tanzania, Chile, Bélgica, Costa Rica, Brasil, Honduras, Colombia, Filipinas, Kenia, Perú, Paraguay, Ecuador y Argentina.

«El sistema fiscal internacional está roto: facilita la evasión de las grandes empresas y los individuos ricos. Las pérdidas de recaudación a nivel global superan los 1.000 millones de dólares diarios», sostuvo el coordinador ejecutivo de GATJ, Dereje Alemayehu, durante la apertura del evento.

Participación de CLATE

El titular de la CLATE, Julio Fuentes, expuso este viernes en el panel «Políticas fiscales, distribución del ingreso y desarrollo regional”.

“América Latina y el Caribe es un paraíso fiscal para los empleadores” expresó Julio Fuentes, y agregó que «no debe haber un lugar donde se burle y se evada tantos impuestos y tributos vinculados al trabajo».

El panel tuvo como moderador a Jorge Coronado de Latindadd y estuvo integrado también por Nicolás Bohme (vía zoom), de la Plataforma Regional de Coordinación Fiscal para América Latina y el Caribe (PTLAC) y del Ministerio de Finanzas de Chile; Natalia Zaracho, referente de la economía popular y Diputada Nacional argentina; y Natalhie Beghin de RJFALC.

El encuentro también permitió el abordaje de diferentes problemáticas asociadas a los sistemas fiscales y las políticas para el desarrollo con inclusión así como aspectos vinculados a los desafíos que enfrenta América Latina en materia de derechos humanos, medioambientales, diversidades, educación y trabajo.

Fuente: www.clate.net