Después de las elecciones del 11 de agosto que consagraron la reelección de Federico Giuliani al frente de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba y a Juan Yacobs, Secretario General, y Pablo Figueroa, Secretario Adjunto de la Regional Punilla, Radio Panamericana de Huerta Grande dialogó con el Secretario Gremial electo de esa Regional, Juan Pablo “Beto” Pozzi.
Esta Central, surgida en los noventa, viene a ofrecer lo que desde las otras centrales carecen. La afiliación directa, la democracia sindical, las posibilidades de generar convocatoria, de pronunciarse es lo que se ofrece desde la CTA-A. En Panorama entrevistamos a Juan Pablo Pozzi, miembro de la CTA-A y ATE, y le preguntamos acerca del mensaje tanto interno, como externo que dejaron estas elecciones teniendo en cuenta el contexto nacional y global.
A lo que Pozzi mencionó: “Creo que esta central desde su fundación, yo recuerdo que era un joven que miraba, esa perspectiva que estaba dando Víctor De Gennaro en su momento, Germán Abdala, que mostraban una Central diferente con voto directo, que era autónoma de los partidos, de los patrones, y los gobernantes que pensaba una perspectiva distinta. Donde vos te podías afiliar queriendo ser trabajador, porqué era una Argentina que estaba devastada, muy parecida, a la que estamos viviendo hoy en día, y me enamoré, y me afilié allá por el año 1999”.
Central a la vanguardia
“Después la vida me fue llevando a otro espacio que fue ATE, y los compañeros que somos de ATE, estamos afiliados directamente a esta Central, pero la afiliación directa es algo que no tienen otras centrales. Esa es la gran diferencia que tiene esta Central, sobre otras centrales (…) Además fue vanguardista en un montón de cuestiones no sólo es el voto directo para poder elegirlas, sino en proyectos políticos cómo con la Asignación Universal, eso fue una idea y un proyecto que tenía que ver con la Central de Trabajadores, no vino de ningún partido político. Una Central que siempre estuvo a la vanguardia de las luchas populares y de las luchas de todo tipo. En todos lados, siempre estuvo a la vanguardia, presentando proyectos, llamado ideas para poder solucionar los problemas de la gente” añadió el entrevistado.
La verdadera agenda
Lo que deja claro esta elección en la CTA-A, es que a este espacio se siguen sumando ciudadanos pertenecientes a diversos sectores, como del feminismo, del ambientalismo, de los pueblos originarios, etc.
Sobre la inclusión fomentada desde la Central, Pozzi comentó: “Fue la primer Central que tuvo la Secretaría de Género y que siempre estuvo a la vanguardia de estos temas. Hoy la agenda la marca la ecología y el feminismo. Y la CTA-A tiene que estar en esa linea sin lugar a dudas (…) Desde las bases te reclaman llegar a fin de mes. Imaginar que hoy un trabajador en blanco, que el promedio de un trabajador en blanco registrado no llega a la línea de pobreza que hoy está en 110 mil pesos. Entonces es inevitable que los movimientos desde abajo generen ruido en las burocracias sindicales y en los distintos espacios acomodados del poder”.
El contexto socio-económico nacional
“La gente puede llegar a ser muy sumisa y puede no querer generar algún tipo de problema, pero cuando tiene que parar la olla se acabó la rosca, se acabó el problema, acá la discusión es otra, y no importa quien está a la cabeza de esto. No importa si es Secretario General, si hace veinte años que estás, las bases empujan y no les queda otra. Estamos a la vanguardia de esas discusiones, cómo de las ecológicas, cómo del tema de la Autovía de Punilla, o como un montón de estas cuestiones que hoy en día se dan a discusión. Por suerte nosotros estamos en esos espacios, que tratamos cotidianamente de escuchar a los compañeros y de ponernos a la cabeza de esas problemáticas, como lo hace Federico Giuliani. Creo que se va a tener que poner más que nunca la discusión política de lo que le pasa a la gente. Se viene un año muy ajustado. Estábamos hablando antes que el asalariado promedio no llega a la línea de pobreza, imaginate los que no están registrados” relata el santafesino.
Para frenar el avance de la derecha
Finalizando la entrevista, Pozzi comenta: “La Central tiene la responsabilidad de ponerse a la vanguardia de todo esto y salir adelante junto con las organizaciones sociales, junto con (Juan) Grabois, con todos los demás espacios a dar la pelea, porque esto se va a venir bravo. Probablemente el escenario político del año que viene sea más complicado, porque va a ser entre la derecha y la ultra-derecha con personajes como Milei. Si Massa es la representación del centro de este país, Larreta, Milei son la ultra-derecha. Nosotros estamos escuchando las bases (…) Tenemos que dar los debates en los partidos políticos (…) Siempre digo que el ‘Macrismo’ no ganó porque era una alternativa, sino porque la gente no quería más el Gobierno que estaba anteriormente y no había alternativas serias de poder. Y la única alternativa seria de poder era la derecha y esa responsabilidad la tenemos los sectores sociales, políticos y sindicales, porque no le estamos dando alternativa a la gente”.
Fuente: www.radiopanamericana.com.ar