Por la Defensa y Recuperación de nuestra Soberanía

En vísperas del 30 de septiembre, fecha pautada por el Gobierno Nacional para avanzar en la privatización de empresas estatales y fabricaciones nacionales, se organizó un importante espacio de reflexión y debate bajo el lema Reconquistar Soberanía”. La actividad tuvo lugar este miércoles 25 de septiembre, en la sede sindical de Entre Ríos 450 en la ciudad de Córdoba.

Este encuentro, organizado por la CTA Autónoma Córdoba, ATE, el Peronismo 26 de Julio y la Fundación Interactiva para la Cultura del Agua (FIPCA), convocó a trabajadores, delegados y militantes comprometidos con la defensa de la Soberanía Nacional en un contexto de ajuste y entrega de nuestros recursos estratégicos.

En un contexto marcado por las políticas neoliberales impulsadas por el Gobierno de Javier Milei, que buscan profundizar la entrega de las empresas estatales bajo la presión del FMI, es imprescindible organizarse y generar instancias de debate y acción. Esta charla-debate fue un espacio clave para pensar alternativas y resistir a la privatización y la pérdida de Soberanía.

Los panelistas

 

El panel contó con la presencia de destacadas figuras comprometidas con la defensa de los intereses nacionales:

  • Julio César Urien: Ex detenido político, Teniente de Fragata Retirado y Presidente de la Fundación Interactiva para la Cultura del Agua (FIPCA).
  • Federico Giuliani: Secretario General de ATE y la CTA Autónoma Córdoba.
  • Francisco “Pancho” Zelaya: Secretario Político Nacional del Peronismo 26 de Julio y Veterano de Guerra de Malvinas, quien abordó la relación entre la Soberanía territorial y los recursos nacionales.
  • Natalia Soledad Pacheco: Delegada de ATE Córdoba-Personal Civil.
  • Ivana Martínez: Delegada de ATE Córdoba-Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
  • Malena Berger: Delegada de ATE Córdoba-Trabajo.

Todo aportaron desde sus experiencias en el campo sindical y político.

Durante su exposición sobre el rol de los sindicatos en la defensa de la Soberanía y la lucha contra el ajuste, Giuliani destacó que “la defensa de nuestra Soberanía no es sólo una cuestión económica, es una lucha por la dignidad de la clase trabajadora. No permitiremos que entreguen nuestras fábricas y recursos a intereses extranjeros, la Soberanía se defiende en las calles y con organización”.

Y agregó: “En esta etapa signada por el ajuste que impone el FMI, el saqueo de nuestros bienes comunes, la ausencia de justicia social y la entrega de Soberanía ejecutados por el revanchismo patronal del Gobierno neofascista de Milei, necesitamos recrear un espacio de pensamiento y acción que permita articular el más amplio frente nacional, popular y revolucionario para disputar en todos los espacios con los grupos concentrados, mientras seguimos construyendo unidad, organización y poder popular”.

“Encontrarse, debatir, accionar y confrontar con el enemigo, eso venimos haciendo desde ATE y CTA Córdoba. Defensa y recuperación de la Soberanía Nacional con un combatiente montonero como Julio Urien y un combatiente de Malvinas como ‘Pancho’ Zelaya”, concluyó.

Un llamado a la acción

   

Fue una charla extensa, de aproximadamente dos horas, en la que se pudo profundizar en el concepto de Soberanía Argentina, tomando conciencia de la importancia de cuidar nuestros bienes comunes. Se discutió lo que representa la amenaza de la ultraderecha gobernante para nuestra Patria y las posibilidades que tenemos como pueblo de despertar y defender con uñas y dientes nuestro territorio nacional, incluyendo nuestra plataforma marítima, ríos, mares, la Antártida y todos nuestros recursos estratégicos.

Tras más de cuarenta años de democracia controlada nuestro país sigue padeciendo hambre, desigualdad, injusticia y una marcada falta de Soberanía en todos los órdenes. La tutela institucional -presa de las formas y el protocolo- no logra perforar el techo del posibilismo para avanzar en un cambio en serio que devuelva la esperanza al pueblo de que se puede vivir mejor.

El veterano de Malvinas, “Pancho” Zelaya, nos recordó que si bien “Las Malvinas son argentinas” es un eslogan conocido, la realidad es que las islas siguen invadidas por los ingleses. No podemos dejar este tema de lado, es crucial politizar la cuestión de Malvinas para llevarla a la agenda política y recuperar nuestro territorio. Las Malvinas no solo representan una porción de tierra, sino también un espacio con recursos naturales de gran valor, razón por la cual la OTAN mantiene una base allí.

La delegada de ATE Córdoba Personal Civil, Natalia Soledad Pacheco, expresó: “Fue una jornada en la que compartimos con compañeros que la siguen luchando desde la trinchera. Particularmente me tocó presentarlo a Francisco ‘Pancho’ Zelaya, veterano de Malvinas, uno de los verdaderos héroes de la patria que fueron olvidados por mucho tiempo. La charla de Julio César Urien fue contundente en cuanto a lo que estamos perdiendo en Soberanía territorial y recursos naturales, exponiendo cómo el Gobierno Nacional entrega nuestros bienes estratégicos”.

Seguimos construyendo unidad y poder popular

Desde ATE Córdoba, destacaron la importancia de articular con organizaciones, fundaciones y actores que compartan el objetivo de recuperar nuestra soberanía nacional y evitar que volvamos a ser una colonia. La defensa de nuestros recursos y nuestra soberanía es una lucha que debemos continuar, manteniendo firme nuestra convicción de que somos una patria libre.

Este tipo de encuentros son fundamentales para fortalecer la organización y la unidad de los trabajadores en la lucha por los derechos soberanos. El 30 de septiembre se avecina un nuevo desafío, y desde ATE Córdoba estaremos firmes en la defensa de nuestras fábricas, recursos y soberanía.

Organizaron la charla-debate: ATE; CTA Autónoma Córdoba; Peronismo 26 de Julio; y FIPCA.

Fuente: www.atecordoba.org