Capital Humano: 800 puestos de trabajo en riesgo por la disponibilidad profundizan la crueldad del ajuste del Gobierno Libertario

Este 15 de septiembre 800 trabajadores y trabajadoras de planta permanente del Ministerio de Capital Humano (ex Desarrollo Social y SENAF) serán despedidos y despedidas luego de permanecer durante seis meses en el Registro de Disponibilidad.

El viernes se cumplió el plazo que estableció el Gobierno para ser reubicados, que la normativa fija en seis meses a pesar se publicó en el Boletín Oficial hace apenas un mes, imposibilitando llevar a cabo un trámite que no tarda menos de tres meses y demostrando que el único objetivo de la maniobra es el despido encubierto.

“Se trata de personal En su mayoría acreditan entre 15 y 30 años de experiencia en la gestión pública. Desde la puesta en disponibilidad en marzo al día de hoy no fueron en ningún momento contactadas para su capacitación o reubicación, incumpliendo la Ley Bases que el mismo gobierno impulsó”, denunció la Junta Interna de ATE del Ministerio de Capital Humano.

“En este marco, desde ATE venimos denunciando la ilegalidad y el incumplimiento de la Ley Bases que el Gobierno redactó y seguimos trabajando para que se suspendan los efectos de las resoluciones 126/2025 y 130/2025, a través de la presentación de medida cautelar y solicitando al poder legislativo el tratamiento del proyecto de ley para poner un freno a la motosierrra que, bajo el discurso del “déficit cero”, esconde un brutal recorte de presupuesto dirigido fundamentalmente a las políticas sociales federales que llevaba adelante nuestro organismo, desarticulando áreas claves para la asistencia y el desarrollo de todo nuestro pueblo”, completaron desde la Junta Interna.

La Secretaria de Género de ATE Córdoba y trabajadora de planta permanente de Capital Humano, María Spaventa, explicó que “esto es el final de un proceso muy perverso: cuando sale la comunicación de Capital Humano en marzo pasado fue muy desprolijo en términos administrativos. Se comunicó a través de un mail sin firma de funcionario ni destinatario, argumentando que se cerraban esa dependencias, cuando en realidad esto no fue así porque son organismos que siguen existiendo”.

Registro de disponibilidad trucho

La dirigente remarcó que la maniobra para imponer los despidos “se instrumentó con un listado de perfiles para que otros organismos que tuvieran vacantes hicieran lugar a estos compañeros y compañeras que estaban supuestamente a un registro de disponibilidad. Pero ese registro no existía en marzo. Lo instrumentaron recién hace menos de tres y lo publicaron en el Boletín Oficial, donde informan de las metodología y el proceso administrativo. De manera que aquellos compañeros sin puestos de trabajo desde marzo no tuvieran el tiempo para realizar el trámite. Eso lo denunciamos desde ATE”.

En Córdoba, los puesto de trabajo en riesgo incluyen a personal que tiene “al menos 10 años de antigüedad, porque ese es el requisito para concursar el cargo en planta permanente, tanto administrativa como de profesionales. La mayoría, si se efectivizan los despidos, recibirán indemnizaciones por tan solo un año de trabajo porque es lo que trabajaron como planta permanente, en concursos realizados en 2022 y 2023. Esa es otra injusticia más porque ni siquiera se reconoce laboralmente el tiempo trabajado”.

Pérdida de capacidad de gestión

“Es de una crueldad terrible, nuestros compañeros y compañeras tiene muchos años de experiencia y formación, habituados a tratar con personas con necesidades que hoy asisten al PAMI o al ANSES, en gestiones administrativas con el uso del sistema GDE (Gestión Documental Electrónica), que el presidente no sabía que existe. Mucha capacidad que se pierde, es lamentable ver cómo impacta en momentos que ya es tarde, cuando los niveles de desnutrición comienza a aparecer, el aprendizaje de las infancias decaen porque esos niños y niñas no tuvieron una correcta estimulación de su salud oportunamente, cuando los adultos mayores mueren por causas evitables y empeora su calidad de vida”, agrega Spaventa.

El desmantelamiento en el área de políticas sociales “es brutal porque el trabajo de estos compañeros no fue cubierto por nadie. En el Estado no sobra nadie sino que faltan políticas públicas, situación que se expresa en la falta de atención de los sectores vulnerables y de hecho lo vemos en el ataque permanente a las personas con discapacidad, infancias, adultos mayores, personas que padecen enfermedades graves como el cáncer. Toda población con la que trabajábamos y hoy están reclamando sus derechos en la calle”, advierte la secretaria de Género de ATE Córdoba.

Y explica que “como sindicato mantenemos diálogo con delegados y delegadas de otros sectores de organismos nacionales, que carecen de personal administrativo  y profesional. En lo social, la sociedad toma conciencia cuando ya es tarde. Nos alegra mucho que tanto en ciencia como en producción hayan podido frenar el proceso de disponibilidad, nosotros dimos una larga batalla, no lo logramos impedir el desguace de los organismos pero no nos rendimos y vamos a seguir peleando para recuperar esos puestos de trabajo y esas políticas para hacer un país más justo”.

 

La semana pasada se realizó un Jornada de Lucha en Cordoba, como en Capital Federal y en otros puntos del país sosteniendo el plan de lucha mientras se aguarda la respuesta de la medida cautelar presentada por ATE que detenga este proceso ilegal de despidos del personal de planta permanente, cuya estabilidad está garantizada por la Constitución Nacional.

Fuente: www.atecordoba.org