Ir al contenido

Agencia de noticias de la CTA Autónoma de la Provincia de Córdoba

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Opinión

Jubilaciones: Qué es cierto y qué no en la polémica por el achatamiento

Publicado by CTA Autónoma Córdobaen marzo 17, 2020marzo 15, 2020

La política de otorgar incrementos sólo a los haberes más bajos trae como consecuencia el achatamiento de la escala de prestaciones y provoca que quienes contribuyeron al sistema en forma proporcional a sus mayores ingresos, se acerquen cada vez más al beneficio mínimo.

Por Ismael Bermúdez

Durante la vigencia de la fórmula de movilidad, la pérdida de las jubilaciones y prestaciones sociales –punta a punta, con relación a la inflación– fue del 19,5% y resultó pareja para todos los jubilados y pensionados del régimen general. También sufrieron pérdidas las jubilaciones especiales, como la de docentes, docentes universitarios, investigadores científicos, que se ajustan por la variación salarial. Y las asignaciones familiares y la AUH. En total, 18 millones de personas se vieron perjudicadas.

Llamativamente, desde el Gobierno se insiste que, al mismo tiempo, se produjo una desigualdad entre los jubilados porque mientras que el 40% de los que menos ganan perdió un 22% de su poder de compra en los últimos 4 años, el 20% que más gana mejoró un 1% su poder adquisitivo. Es decir, la conclusión sería que la mayor parte del ajuste recayó sobre los sectores más vulnerables que ahora, por los aumentos diferenciados, se estaría revirtiendo.

¿Si los aumentos de los haberes aumentaron en la misma proporción, cómo es que se produjo esa desigualdad?

Es cierto que un sector de jubilados tuvo una mejora de sus haberes pero no fue por la fórmula de movilidad –en la versión K en 2016 y 2017 y en la versión M durante 2018 y 2019–. Esa mejora fue una recuperación parcial como consecuencia de los juicios que ganó un sector de jubilados y pensionados contra el achatamiento de los haberes y la pérdida real de sus haberes que tuvieron durante los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner (caso Badaro, 2002-2006) y Cristina Kirchner porque obtuvieron sus jubilaciones con una actualización de sus sueldos inferiores a la que les corresponde (caso Elliff). También mejoraron los que aceptaron la Reparación Histórica, pero en esos casos percibieron menos que los que cobraron los juicios porque no se les reconoció lo que marcó la Justicia.

En consecuencia ahora, con el achatamiento, ese sector perdería lo que les reconoció la Justicia, lo que anticipa una nueva y mayor conflictividad y una nueva oleada de juicios. El fallo Badaro, luego Elliff y Blanco, entre otros, inundaron los Tribunales de juicios –más de 800.000– que aún se están pagando. A la fecha, el total de juicios ronda los 300.000, de los cuales casi 85.000 tienen sentencia firme.

En el Fallo Badaro, que estableció una actualización de haberes, la Corte Suprema cuestionó el achatamiento. “Le asiste razón al apelante (Badaro) cuando señala que la política de otorgar incrementos sólo a los haberes más bajos trae como consecuencia el achatamiento de la escala de prestaciones y provoca que quienes contribuyeron al sistema en forma proporcional a sus mayores ingresos se acerquen cada vez más al beneficio mínimo, poniendo en igualdad de condiciones a los que han efectuado aportes diferentes y quitándoles el derecho a cobrar de acuerdo con su esfuerzo contributivo”, sostuvo en su momento el Alto Tribunal.

Como se puede apreciar, el achatamiento actual no corrige una desigualdad anterior sino que provoca un nuevo desequilibrio en las jubilaciones, cuyo fundamento real es provocar un “ajuste” en los pagos previsionales que se estima para este año de $ 100.000 millones si en junio, con el próximo aumento, se repite el esquema aplicado para marzo. El objetivo del “ajuste” está destinado a mostrar a los acreedores y al FMI un “ahorro fiscal” para el pago de la deuda.

Fuente: www.airedesantafe.com.ar

Continuar leyendo

Artículo previo Se publicó el Mapa de Medios Comunitarios de Córdoba
Próximo artículo En el último año macrista, los acreedores recibieron 86% más y la Educación 25% menos

Buscar

Secciones

  • Abuso Sexual
  • Acción Social
  • Actualidad
  • Administración y Finanzas
  • Adolescencia y Familia
  • Ahora es Cuando
  • Autoorganización
  • Auxiliares PAICOR
  • Bienes Comunes
  • Casta Gobernante
  • Causa Palestina
  • Ciencia y Tecnología
  • Comunicación Propia
  • Con los Jubilados No
  • Consumos Problemáticos
  • Contra el Bloqueo a Cuba
  • Control Social
  • Conversatorio
  • Corrupción Empresaria
  • Corrupción Policial
  • corrupción política
  • Costo de Vida
  • Criminalización de la Protesta
  • Crisis Económica
  • Cuentas Públicas
  • Cultura
  • Declaración Pública
  • Defendamos el Tren
  • Defensa del Ambiente
  • Democracia Participativa
  • Democratización de la Justicia
  • Deporte Barrial
  • Deporte Social
  • Derecho a la Comunicación
  • Derecho al Aborto Legal
  • Derechos Humanos
  • Derechos Laborales
  • Derechos Profesionales
  • Desempleo
  • Desigualdad Social
  • Discapacidad
  • Discriminación y Racismo
  • Distribución de la riqueza
  • Economía
  • Economía Popular
  • Economía Solidaria
  • Educación
  • El agua vale más que el oro
  • El Hambre es un Crimen
  • El Salario no es Ganancia
  • Emergencia Alimentaria
  • Emergencia Sanitaria
  • Entrevista
  • extranjerización de la tierra
  • Femicidio
  • Formación y Capacitación
  • Fuera el DNU
  • Fuera UBER de Córdoba
  • Género
  • Género y Diversidad
  • Geopolítica
  • Hábitat
  • Higiene y Seguridad Laboral
  • Integración Regional
  • Internacionalismo de Clase
  • Irregularidades Administrativas
  • Judicialización de la Protesta
  • Justicia Ambiental
  • Justicia Social
  • Juventud
  • La Deuda es con el Pueblo
  • La Educación en Lucha
  • La fuerza de la organización
  • La Impunidad no será eterna
  • La Patria no se Vende
  • La Salud en Lucha
  • Las Malvinas son Argentinas
  • Latinoamérica Plurinacional
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Libertad de Expresión
  • Libertad y Democracia Sindical
  • Los clubes son de los socios
  • Mafia y Burocracia Sindical
  • Medios Autogestivos
  • Medios Digitales
  • Medios Públicos
  • Memorial del Pueblo
  • Migrar no es delito
  • Modelo Productivo
  • Movimiento Campesino
  • Movimiento Político
  • Mutualismo
  • Negociados y corrupción
  • Ni un pibe menos
  • Ni un trabajador menos
  • Ni Una Menos
  • Niñez
  • No a la Trata
  • No a las Apuestas Online
  • No a los TLC
  • Nuevas Tecnologías
  • Oficios Terrestres
  • Opinión
  • Participación Social
  • Patria o Colonia
  • Pensamiento crítico
  • Política Energética
  • Precarización Laboral
  • Prevención de Adicciones
  • Previsión social
  • Principal
  • Producción para la Defensa
  • Producción y Soberanía
  • Producción y Trabajo
  • Pronunciamiento Público
  • Protestar es un Derecho
  • Pueblo y Cultura
  • Pueblos Originarios
  • Puja Redistributiva
  • Reconocimiento a la Trayectoria
  • Recuperadores Urbanos
  • Régimen de Saqueo
  • Relaciones Sur-Sur
  • Reportaje
  • Repudio al Genocidio en Palestina
  • Resistir es Vencer
  • Saberes Populares
  • Salarios Dignos
  • Salud
  • Salud Integral
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud Solidaria
  • Seguridad Social
  • Servicios Públicos
  • Sindicalismo y Feminismo
  • Soberanía Alimentaria
  • Soberanía Comunicacional y Tecnológica
  • Soberanía Energética
  • Soberanía Nacional
  • Soberanía Popular
  • Social y Cultural de Liberación
  • Solidaridad con la Causa Palestina
  • Solidaridad de Clase
  • Solidaridad del Pueblo con el Pueblo
  • Solidaridad Latinoamericana
  • Sólo el Pueblo salvará al Pueblo
  • Tareas de Cuidados
  • Tarifazos
  • Territorio
  • Tierra para el que la trabaja
  • Trabajadoras de Casas Particulares
  • Trabajadoras Sexuales
  • Trabajadores Estatales
  • Trabajadores Municipales
  • Trabajadores Provinciales
  • Trabajo
  • Trabajo autogestionado
  • Trabajo Esclavo
  • Turismo Social
  • Unidad contra el Ajuste
  • Unidad para frenar el ajuste
  • Violencia de Género
  • Violencia Digital
  • Violencia Institucional
  • Violencia y Acoso Laboral
  • Vivienda digna

Entradas recientes

  • El “Partido Judicial” blinda la democracia colonial
  • La evolución del empleo y de los ingresos laborales a veinte meses del gobierno de La Libertad Avanza
  • El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera
  • Contundente Paro Nacional Docente Universitario
  • Río Cuarto se movilizó en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encontranos

Redes sociales:
Instagram: ctacordoba
Facebook: CTA-A Córdoba
Email: cordobacta@gmail.com

MENÚ

  • Contacto
  • ¿Qué es la CTA Autónoma?
Copyright© 2025 . Todos los derechos reservados.
Tema Fashify por FRT